CAPÍTULO LXXII- II PARTE: De cómo son Quijote y Sancho llegaron a su aldea.
Por fin aparece Álvaro Tarfe ¡¡Atentos!!
1- En cuanto don Quijote oye que llega al mesón un tal Álvaro Tarfe, se alarma, ¿por qué?
2- Explica la relación que dice tener Álvaro Tarfe con las aventuras del Quijote falso.
3- Pero más parece enfadarse Sancho. Copia las líneas en las que muestra este enfado.
4- ¿Se resiste don Álvaro a creer a nuestro Quijote? ¿Por qué crees que Cervantes hace que Tarfe sea tan fácil de convencer?
5- ¿Para qué llaman al alcalde?
6- ¿Cómo acaba el capítulo? Estatua de la Plaza de España de Madrid vista desde atrás.
B5
ResponderEliminarPregunta 4.
Después del enfado que coge Sancho porque el Sancho falso no hacía gracia y dejaba en él una mala imagen, Tarfe dice que él lo cree sin problema, porque el nuestro se parece más al de la historia que él leyó. Probablemente Cervantes hace que lo crea tan fácil para hacer que se note lo mala que era la historia de Avellaneda, que los propios protagonistas no tenían nada que ver con los reales, que una persona que pasó con nuestros don Quijote y Sancho Panza no más de cinco minutos fue capaz de distinguirlos.
B5
ResponderEliminarPregunta 2.
Álvaro de Tarfe conocía al falso Quijote porque eran grandes amigos y le ayudó a ir hasta las justas de Zaragoza (aquí uno de los fallos del Quijote de Avellaneda, que se guió por lo que puso Cervantes en la primera parte y que con la publicación del libro falso cambió el recorrido) y también le salvó de la ejecución del verdugo. Continuando la conversación Álvaro aclara que don Quijote y el que él conoció no tienen similitud alguna, ni tampoco Sancho, porque no hacía ninguna gracia, aquí el escudero se enfada.
Pregunta 1
ResponderEliminarDon Quijote le dice a Sancho que cuando leyó el libro de la segunda parte de su historia, que estaba allí el nombre de Álvaro Tarfe.
Pregunta 3
ResponderEliminarDecir gracias no es para todos, y ese Sancho que vuestra meced dice, señor gentilhombre, debe de ser algún grandísimo bellaco, frión y ladrón juntamente; que el verdadero Sancho panza soy yo, que tengo mas gracias que llovidas...
Pregunta 5
ResponderEliminarEl alcalde, llamado por Quijote, por una petición, de que a su derecho convenía de que don Álvaro de Tarfe, aquel caballero que estaba allí, declarase ante su merced cómo no conocí a Don Quijote de la Mancha, que asimismo estalla allí presente, y que no era aquel que andaba impreso en una historia intitulada: segunda parte de don Quijote de la mancha, compuesta por un tal Avellaneda, natural de Tordesillas. Finalmente, el alcalde proveyó jurídicamente, la declaración se hizo.
Pregunta 1
ResponderEliminarDon Quijote nada más escuchar el nombre de Álvaro de Tarfe se alarma, al darse cuenta de que cuando hojeó la segunda parte de su historia aparecía su nombre
Pregunta 5: Llamaron al alcalde para que Don Álvaro dijese que no conocía a Don Quijote y que no era aquel que estaba en la segunda parte de Don Quijote de la mancha escrita por Avellaneda.
ResponderEliminar19B.
ResponderEliminar1: se alarma porque reconoce ese nombre de haberlo leído en la segunda parte falsa del Quijote (referencia al Quijote de Avellaneda).
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarA0
ResponderEliminarPregunta 1
Don Quijote se alarma porque había leído anteriormente ese nombre en un libro, el Quijote de Avellaneda.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarA0
ResponderEliminarPregunta 4
No, don Quijote simplemente le cuenta lo que realmente ellos han estado haciendo en vez de ir a Zaragoza ( ir a Barcelona ), y Álvaro Tarfe se lo cree a pies juntillas.
Cervantes lo hace así a modo de crítica hacia los personajes del Quijote de Avellaneda, tratando de demostrar la poca calidad del libro y etiquetando a sus personajes de simples y planos, aspecto en el cual el Quijote original es pionero ( los personajes sufren cambios psicológicos, la quijotización y sanchificación ).
B21
ResponderEliminarcapítulo 72 pregunta 1
Se alarma al oír ese nombre ya que cuando leyó la segunda parte de su historia vio allí el nombre escrito.
c4
ResponderEliminarpregunta 1
Se alarma ya que ya había ese nombre antes en las historias del Quijote de Avellaneda que tanto odiaba y al oírlo el mismo se lo pregunto, primero le pregunto por su nombre y luego si el era el que aparecía en las historias de aquel impostor de avellaneda y efectivamente era el.
1C. Pregunta 1.
ResponderEliminarCuando oye el nombre de aquel hombre, se alarma debido a que ese nombre lo leyó en la falsa segunda parte que se hizo de “El Quijote”.
1C. Pregunta 3.
ResponderEliminar“...debe de ser algún grandísimo bellaco,frión, y ladrón juntamente; que el verdadero Sancho Panza soy yo, que tengo más gracias que llovidas, y si no, haga vuesa merced la experiencia, y ándese tras de mí...”
C24
ResponderEliminar2 - Álvaro Tarfe asegura que fue grandísimo amigo de don Quijote, que él sacó al caballero de su tierra para ir hacia Zaragoza, le hizo amistades e incluso evitó que el verdugo le palmease las espaldas. Vemos pues, que esto no ocurre así en el verdadero Quijote, el de Cervantes, por lo tanto ese Quijote del que don Álvaro Tarfe habla no puede ser otro que el de Avellaneda
C 17
ResponderEliminar1. Porque había leído ese nombre el día que vio el Quijote falso.
2. Alvaro de Tarfe dice ser gran amigo del Quijote falso, que fue él el que lo sacó de su tierra y lo llevó a las justas de Zaragoza, además de evitar que el verdugo lo azotase.
3. "... el decir gracias no es para todos, y ese Sancho que vuestra merced dice, señor gentilhombre, debe ser algún grandísimo bellaco, frión y ladrón juntamente; que el verdadero Sancho Panza soy yo, que tengo más gracias que llovidas; y si no, haga vuestra merced la experiencia, y ándese tras de mí, por los menos un año, y verá que se me caen a cada paso, y tales y tantas, que sin saber yo las más veces lo que me digo, hago reír a cuantos me escuchan; y el verdadero don Quijote de la Mancha, el famoso, el valiente y el discreto, el enamorado, el desfacedor de agravios, el tutor de pupilos y huérfanos, el amparo de las viudas, el matador de las doncellas, el que tiene por única señora a la sin par Dulcinea del Toboso, es este señor que está aquí presente, que es mi amo; todo cualquier otro don Quijote y cualquier otro Sancho Panza es burlería y cosa de ensueño."
4. No, después del enfado de Sancho, Álvaro de Tarfe dice creerlo.
Cervantes hace que sea tan fácil de convencer para dejar claro que el falso Quijote no tiene nada que ver ni es comparable con el real, el cual puede distinguirse perfectamente.
5. Llamaron al alcalde para que Álvaro declarase que no conocía a don Quijote aunque creía hacerlo, porque el que él conoció era falso, igual que toda la segunda parte del Quijote de Avellaneda.
6. El capítulo termina con la llegada de don Quijote y Sancho a su pueblo.
B18
ResponderEliminarPREGUNTA 1:
Don Quijote se alarmó cuando escuchó el nombre de don Álvaro Tarfe porque había mirado la segunda parte falsa del Quijote allí estaba su nombre.
B18
ResponderEliminarPREGUNTA 5:
Llamaron al alcalde para que Álvaro Tarfe declarase ante su merced que no conocía a don Quijote de la Mancha y no era el que estaba en la segunda parte de don Quijote de la Mancha, escrita por Avellaneda, natural de Tordesillas.
Pregunta número 1:
ResponderEliminarDon Quijote se alarma al escuchar el nombre de Álvaro de Tarfe, al darse cuenta de que cuando hojeó la segunda parte de su historia falsa aparecía alli ese nombre.
Pregunta número 3:
"porque el decir gracias no es para todos, y ese Sancho que vuestra merced dice, señor gentilhombre, debe de ser algún grandísimo bellaco, frión y ladrón juntamente, que el verdadero Sancho Panza soy yo, que tengo más gracias que llovidas; y si no, haga vuestra merced la experiencia, y ándese tras de mí, por los menos un año, y verá que se me caen a cada paso, y tales y tantas que, sin saber yo las más veces lo que me digo, hago reír a cuantos me escuchan; y el verdadero don Quijote de la Mancha, el famoso, el valiente y el discreto, el enamorado, el desfacedor de agravios, el tutor de pupilos y huérfanos, el amparo de las viudas, el matador de las doncellas, el que tiene por única señora a la sin par Dulcinea del Toboso, es este señor que está presente, que es mi amo; todo cualquier otro don Quijote y cualquier otro Sancho Panza es burlería y cosa de sueño"
Pregunta número 5:
Sancho y don Quijote le aseguraron a Álvaro que ellos eran los auténticos y pidieron al alcalde que estaba allí que hiciera una declaración de esto.
Pregunta número 6:
Esa noche durmieron entre árboles para que Sancho continuara con los azotes que tenía que darse y librar así a doña Dulcinea del encantamiento. Y al levantarse a la mañana, continuaron caminando y vieron desde lejos a su aldea y se fueron directos hacia ella.
A24
ResponderEliminarDon Quijote se alarma porque recuerda el nombre de Álvaro Tarfe de haberlo leído en el Quijote de Avellaneda.
A24
ResponderEliminarPregunta 5
Don Quijote llama al alcalde para que declarara ante todos que Álvaro Tarfe no conocía a Don Quijote y que no era el que estaba en el Quijote de Avellaneda.
Pregunta 1.
ResponderEliminarSu actitud se debe a que anteriormente había leído ese nombre en la segunda parte de su historia falsa, el Quijote de Avellaneda.
CAPITULO LXXII:
ResponderEliminarPregunta nº 1:
-Don Quijote se alarma porque el nombre de Álvaro de Tarfe aparece en la segunda parte de su historia.
CAPITULO LXXII:
ResponderEliminarPregunta nº 5:
-Don quijote hace llamar al alcalde para que Álvaro de Tarfe reconociera delante de él que no conoce a don Quijote.
Pregunta 2:
ResponderEliminarÁlvaro Tarfe dice haber ayudado al falso don Quijote a ir desde sus tierras a Zaragoza (este recorrido cambia cuando Cervantes lee la segunda parte falsa, el nuevo destino era Barcelona). También dice haberlo salvado de peligros como por ejemplo de una ejecución.
Pregunta 4:
Álvaro Tarfe lo cree al instante. Creo que Cervantes lo escribió así para mostrar una cierta debilidad en el personaje del "Quijote de Avellaneda", de cierto modo, Cervantes quiere con este hecho, menospreciar al falso Quijote, ya que si el mismo Álvaro Tarfe sabe cual es el verdadero Quijote, quien va a sospechar lo contrario...
Pregunta 5:
Hicieron venir al alcalde para que quedase constancia de cual era el verdadero Quijote. Con la declaración de Álvaro, sería más creíble todavía.
Preg 3
ResponderEliminarEn cuanto Álvaro Tarfe habla sobre él diciendo "aunque tenia fama de muy gracioso, nunca le oí decir gracia que la tuviese". Sancho se enfada y contesta "Eso creo yo muy bien (...) porque el decir gracias no es para todos; y ese Sancho que vuestra merced dice, señor gentil hombre, debe de ser algun grandísimo bellaco, frion y ladron juntamente, que el verdadero Sancho Panza soy yo, que tengo más gracias que llovidas: y si no haga vuesa merced la experiencia, y ándese tras de mí por lo ménos un año, y verá que se me caen á cada paso, y tales y tantas, que sin saber yo las más veces lo que me digo, hago reir á cuantos me escuchan; y e verdadero Don Quijote de la Mancha (...) es este señor que está presente, que es mi amo: todo cualquier otro Don Quijote y cualquier otro Sancho Panza es burlería y cosa de sueño"
Preg 4
Ni tan siquiera discute, inmediatamente le da la razón a Sancho, diciendo que el otro no se comparaba en nada a él, ya que era tonto y glotón. Para dejar de nuevo y más claro por embustero a Cide Hamete Benengeli, haciendo que hasta uno de sus propios personajes admita la falsedad de la historia que cuenta.
C26
ResponderEliminar5. Hicieron llamar al alcalde para que se supiera quien era el verdadero Quijote y con la declaración de Álvaro de Tarfe sería más creíble.
C22
ResponderEliminar1. Don Quijote se alarma ya que había leído ese nombre en la segunda parte del Quijote falso de Avellaneda.
2. Álvaro Trfe dice que ayudó al Quijote falso a llegar a Zaragoza (Cervantes cambia el destino a Barcelona) desde sus tierras y que lo salvó incluso de la ejecución.
5. Llaman al alcalde para que se supiera finalmente cual era el verdadero Quijote, y se haría más creíble con la declaración de Álvaro Tarfe.
A23
ResponderEliminarCapítulo 72
Pregunta 1
Cuando se le descubrió su existencia don Quijote ojeó un poco la falsa continuación del Quijote de Avellaneda y le pareció escuchar uno de los nombres que había leído en ese libro, el de Álvaro de Tarfe. Podría aprovechar la oportunidad para limpiar el nombre del verdadero Quijote.
Pregunta 2
Álvaro dice ser un gran amigo de don Quijote, siendo él quien lo llevo a las justas de Zaragoza que anunciaba en la primera parte del libro, que le ayudó a entablar nuevas amistades y que incluso evitó que un verdugo lo matase por ser demasiado atrevido.
Pregunta 4
Sorprendentemente don Álvaro no se resiste a todo lo que le cuentan ex caballero y ex escudero, sino que lo acepta rápidamente como una verdad lógica, ya que el don Quijote de Avellaneda no se parecía en nada al original y el Sancho falso ni gracia tenía (sólo comía mucho).
Creo que Cervantes hace esto como crítica y burla de su imitador, que ni siquiera sus personajes se creen sus mentiras, y como muestra de que es imposible copiar sus creaciones, cuatro frases bastaron para que don Álvaro reconociese a nuestro Sancho como el verdadero en comparación a todo el tiempo que paso con los otros.
B10
ResponderEliminarPregunta 1:
Se alarma porque el nombre de Álvaro Tarfe ya lo había leído antes y había sido en el Quijote de Avellaneda.
B10
ResponderEliminarPregunta 4:
Álvaro Tarfe decide creerlo. Lo que Cervantes hace es dejar muy claro que el falso Quijote no se le parece en nada al real por eso lo convence tan fácil.
B1O
ResponderEliminarPregunta 5:
Don Quijote llama al alcalde para que Álvaro Tarfe diga toda la verdad; Don Quijote quiere que diga que al Don Quijote que él había conocido era el falso y le mandó decir también que el Quijote de Avellaneda era falso.
CAPÍTULO LXXIII SEGUNDA PARTE
ResponderEliminar4. No, en cuanto se lo dice don Quijote, no vacila ni un segundo en darle la razón.
Cervantes lo haría así para desengañar una vez más la falsa historia de don Quijote.
5. Lo llaman para que deje por escrito el testimonio de don Álvaro de que estaba equivocado en cuanto haber conocido a don Quijote sino hasta ese mismo día.
CAPÍTULO LXXII*
EliminarA7
ResponderEliminarPregunta 1:
Don Quijote se alarma al escuchar el nombre de Álvaro de Tarfe,al darse cuenta que cuando leyó la segunda parte de su historia aparecía su nombre.
A7
ResponderEliminarPregunta 4:
No,después de que Sanchos se enfadara,decide creerlo. Cervantes hace que sea tan fácil de convencer a Álvaro Tarfe,para dejar mal al falso Quijote y que no es comparable con el real,ya que se puede distinguir perfectamente.
A7
ResponderEliminarPregunta 5:
Don Quijote llama al alcalde para que se supiera quien era el verdadero Quijote, y con la declaración de Álvaro Tarfe sería más creíble.
B24
ResponderEliminarPregunta 1: Don Quijote se alarma al escuchar el nombre de Álvaro Tarfe porque lo había visto antes en el Quijote de Avellaneda.
Pregunta 5: Llamaron al alcalde para que Álvaro Tarfe declararse que no conocía al verdadero don Quijote, sino al falso, el que aparecía en el Quijote de Avellaneda.
1C 6
ResponderEliminarPregunta 5:
Por el hecho de que Álvaro pudiese declarar que no conocía al verdadero Don quijote creyendo que si, es decir, el escudero ( Sancho Panza) y el hidalgo ( Don Quijote) que estaban ahí eran los verdaderos.
A18
ResponderEliminarPregunta 1:
Don Quijote al escuchar el nombre de Álvaro Tarfe se alarmó porque se dio cuenta de que cuando miró la segunda parte de su historia aparecía este nombre.
A18
ResponderEliminarPregunta 2:
Álvaro Tarfe dice ser gran amigo del Quijote falso, siendo este el que lo sacó de su tierra y lo llevó a las justas de Zaragoza, le ayudó con nuevas amistadas e hizo que el verdugo no lo matase por atrevido.
A18
ResponderEliminarPregunta 5:
El alcalde es llamado para que Álvaro Tarfe declarase que no conocía al verdadero Don Quijote, sino que el que conocía aparecía en el Quijote de Avellaneda, el falso.
C1
ResponderEliminar1
Se percata de que ese tal Alvaro Tarfe es un personaje del Quijote falso, el de Avellaneda
Pregunta 1
ResponderEliminarb28
Se alarma porque cuando leyo la segunda parte de su obra ,vio ese nombre escrito en el libro.
Pregunta 2
ResponderEliminarb28
Álvaro Tarfe dice que era un gran amigo de Don Quijote y que el habia sido el que lo habia sacado de su tierra para ir hacia Zaragoza y le consiguio amistades.En el Quijote de Cervantes, Álvaro solo puede ser el propio de Avellaneda.
Pregunta 3
ResponderEliminarb28
¨... el decir gracias no es para todos, y ese Sancho que vuestra merced dice, señor gentilhombre, debe ser algún grandísimo bellaco, frión y ladrón juntamente; que el verdadero Sancho Panza soy yo, que tengo más gracias que llovidas; y si no, haga vuestra merced la experiencia, y ándese tras de mí, por los menos un año, y verá que se me caen a cada paso, y tales y tantas, que sin saber yo las más veces lo que me digo, hago reír a cuantos me escuchan; y el verdadero don Quijote de la Mancha, el famoso, el valiente y el discreto, el enamorado, el desfacedor de agravios...¨
Pregunta 5
ResponderEliminarb28
Llaman al alcalde para hacerle una petición.A Don Álvaro de Tarfe, declararse ante su merced cómo no conocido a Don Quijote de la Mancha, y que el no era el que habia escrito una historia semejante. Que se ecnontro con la segunda parte del Quijote, compuesta por Avellaneda.
El alcade aprobo la reclamacion y siguio adelante con ella.
Pregunta 6
ResponderEliminarb28
Este episodio termina, con la velada de Sancho en los arboles,ya que seguiria dandose los azotes , para librarse totalmente del encantamiento de Dulcinea.
Por la mañana, prosiguieron su camino, y vieron su aldea a lo lejos y se encaminaron hacia ella sin pensanserlo.
Pregunta 1
ResponderEliminarSe alarma por que ya había leído ese nombre antes en el falso Quijote ( El Quijote de Avellaneda )
Pregunta 2
Álvaro Tarfe dice ser un grandísimo amigo del falso Quijote, al cual ayudó a salir de su tierra para ir a las justas de Zaragoza y salvó de un verdugo
Pregunta 3
"... el decir gracias no es para todos, y ese Sancho que vuestra merced dice, señor gentilhombre, debe ser algún grandísimo bellaco, frión y ladrón juntamente; que el verdadero Sancho Panza soy yo, que tengo más gracias que llovidas; y si no, haga vuestra merced la experiencia, y ándese tras de mí, por los menos un año, y verá que se me caen a cada paso, y tales y tantas, que sin saber yo las más veces lo que me digo, hago reír a cuantos me escuchan; y el verdadero don Quijote de la Mancha, el famoso, el valiente y el discreto, el enamorado, el desfacedor de agravios, el tutor de pupilos y huérfanos, el amparo de las viudas, el matador de las doncellas, el que tiene por única señora a la sin par Dulcinea del Toboso, es este señor que está aquí presente, que es mi amo; todo cualquier otro don Quijote y cualquier otro Sancho Panza es burlería y cosa de ensueño"
Pregunta 4
No se resiste, Don Quijote le explica que han ido a Barcelona en vez de a Zaragoza, y solo han bastado pocas palabras para que Don Álvaro se lo crea. Cervantes hace esto para criticar el Quijote de Avellaneda y califica a sus personajes como planos
b 12
ResponderEliminarPregunta 5
Hicieron venir al alcalde para que quedara en constancia quien era el verdadero Quijote.
C26
ResponderEliminar1. Se alarma porque el mombre de Álvaro de Tarfe ya lo había visto en el Quijote de Avellaneda.
C26
ResponderEliminar4. Álvaro de Tarfe decide creerlo. Cervante deha muy claro que el falso Quijote no se parece en nada al real, por eso lo convebce tan fácilmente.
C26
ResponderEliminar5.Don Quijotr llama al alcalde para que Álvaro de Tarfe diga la verdad. Don Quijote quiere que diga que el Don Quijote que él había conocido era falso y que el Quijote de Avellaneda también lo era.
C18
ResponderEliminar5. Lo llaman para que declare que no conoce a Don Quijote ya que el que el conoce es el de Avellaneda.
6. Acaba cuando Don Quijote y Sancho divisan su pueblo a lo lejos y aceleran para llegar.
C19
ResponderEliminarPregunta 1
Porque Don Quijote reconoce rápidamente ese nombre, pues lo había escuchado en la segunda parte de sus aventuras, escritas por ese tal Alfonso de Abellaneda
B20
ResponderEliminarPregunta 3:
"(...) el decir gracias no es para todos, y ese Sancho que vuestra merced dice, señor gentilhombre, debe de ser algún grandísimo bellaco, frión y ladrón juntamente; que el verdadero Sancho Panza soy yo, que tengo más gracias que llovidas, y si no haga vuestra merced la experiencia, y ándese tras de mí, por lo menos un año, y verá que se me caen a cada paso, y tales y tantas, que si saber yo las más veces lo que me digo, hago reír a cuantos me escuchan(...). Todo cualquier otro don Quijote y cualquier otro Sancho Panza es bulería y cosa de sueño."
B20
ResponderEliminarPregunta 6:
Aquel día y aquella noche caminaron sin que les pasase nada interesante, Sancho acabó con su tarea de darse azotes para desencantar a Dulcinea del Toboso por lo que ahora Don Quijote esperaba que fuese de día para ver si por el camino se encontraban con Dulcinea ya desencantada. Subieron una cuesta desde la cual vieron su aldea, Sancho se puso de rodillas y le habló a la aldea diciendo que ya volvía a ella su hijo, no muy rico, pero muy azotado. Le pedía también que recibiese a Don Quijote que venía vencido de brazos ajenos pero vencedor de sí mismo, que es el mayor vencimiento que se puede desear. Don Quijote le respondió que se dejase de tonterías y procedieron a bajar al pueblo.
A2
ResponderEliminarPregunta 1
Don Quijote al escuchar presentarse al caminante como don Álvaro Tarfe avisa a Sancho de que cuando él hojeó el libro de la segunda parte de su historia,le parece que de pasada leyera el nombre de ese don Álvaro Tarfe. Cosa que es cierta pues se trata de un personaje del Quijote de Avellaneda que aparece camino de Zaragoza.
Sería el momento del caballero de demostrar las mentiras contadas en ese libro.
A2
ResponderEliminarPregunta 2
Cuando don Quijote comienza una conversación con Álvaro Tarfe, el caballero le pregunta si es en verdad aquel hombre que aparece en la segunda parte de la historia de don Quijote de la Mancha. El hombre le dice que así es y añade que el caballero protagonista de la historia fue un gran amigo suyo, que él fue quien sacó de su tierra al hidalgo y lo convenció para que fuera a unas justas que se hacían en Zaragoza y que mientras eso ocurría ,él dio muchas muestras de amistad al don Quijote falso además de que le evitó que el verdugo le azotase por ser demasiado atrevido.
A2
ResponderEliminarPregunta 4
Don Álvaro Tarfe cree fácilmente lo que el hidalgo y escudero le dicen sobre que ellos son los verdaderos don Quijote y Sancho sin necesidad de que estos se lo demuestren.
La intención de Cervantes con esto es seguir burlándose de la falsa segunda parte de su novela mostrando como hasta los propios personajes de esta aceptan que los protagonistas no tienen nada de parecido con los verdaderos, mostrando que además de ser una copia, es una mala copia.
3. "...el decir gracias no es para todos, y ese Sancho que vuestra merced dice, señor gentilhombre, debe ser algún grandísimo bellaco, frión y ladrón juntamente; que el verdadero Sancho Panza soy yo, que tengo más gracias que llovidas; y si no, haga vuestra merced la experiencia, y ándese tras de mí, por los menos un año, y verá que se me caen a cada paso, y tales y tantas, que sin saber yo las más veces lo que me digo, hago reír a cuantos me escuchan; y el verdadero don Quijote de la Mancha, el famoso, el valiente y el discreto, el enamorado, el desfacedor de agravios, el tutor de pupilos y huérfanos, el amparo de las viudas, el matador de las doncellas, el que tiene por única señora a la sin par Dulcinea del Toboso, es este señor que está aquí presente, que es mi amo; todo cualquier otro don Quijote y cualquier otro Sancho Panza es burlería y cosa de ensueño."
ResponderEliminarB7
ResponderEliminarPregunta 1:
Se alarma nada más escuchar su nombre pues cuando ojeó la segunda parte de su historia aparecía tal nombre.
A19
ResponderEliminarPregunta 1 del capítulo 72 de la segunda parte
Al cabo de unos días entraron en un mesón, cuando nuestro caballero escuchó presentarse al caminante como Álvaro Tarfe le contó a Sancho que había localizado ese nombre en una de las hojas del falso Quijote de Avellaneda mientras pasaba las páginas del libro. En la falsa novela, Alvaro Tarfe representa a un personaje secundario que realiza el oficio de caballero y también afirma haber viajado con Don Quijote y su escudero hasta Zaragoza.
Don Quijote ve en esta situación una oportunidad para demostrar que el Quijote de Avellaneda era totalmente falso y que todo lo que en ella se decía era mentira, y Cervantes aprovecha para realizar otra crítica hacia el libro.
A19
ResponderEliminarPregunta 2 del capítulo 72 de la segunda parte
Don Quijote decide entablar una conversación con este personaje llamado Álvaro Tarfe. Por lo tanto, le pregunté si él era el hombre que aparecía en la segunda parte de Don Quijote de la Mancha. La respuesta del hombre fue que si y, además, añade que él fue un gran amigo del caballero protagonista de la primera parte de la novela, fue el responsable de sacar de su tierra al Hidalgo convenciéndolo para acudir a unas justas que se celebraban en Zaragoza. Mientras tanto, a lo largo de todas sus aventuras su amistad se fue fortaleciendo y dice que él fue el que consiguió que nuestro caballero Don Quijote no fuera azotado por el verdugo debido a su atrevimiento.
A16
ResponderEliminarCapítulo 72, respuesta a la pregunta 1:
Llegó aquel mes son un caminante a caballo, con tres o cuatro criados uno de los cuales le hablo y se dirigió a él como Álvaro Tarfe. En cuanto nuestro caballero escuchaste el nombre, se alarmo y le dijo a su escudero Que nombre parecido había visto la vez que ojeo por encima el “falso Quijote”.
A16
ResponderEliminarCapítulo 72, respuesta a la pregunta 2:
Comienzan hablar con este Álvaro Tarfe, preguntando nuestro caballero si era la misma persona que aparecía en la segunda parte del falso Quijote, recién impresa y dada luz del mundo por un autor moderno. Don Álvaro Tarfe responde que era el mismo, y que don Quijote era muy amigo suyo, que el mismo fue quien le saco de su tierra y lo movió hasta las justas de Zaragoza.
Nuestro caballero siguió preguntándole, hasta que la conversación acaba Girando en torno a Sancho. Don Álvaro hace una crítica sobre el “falso Sancho” diciendo que lo dejan como gracioso, pero de gracia no tiene nada.
A16
ResponderEliminarCapítulo 72, respuesta a la pregunta 4:
Enseguida cree don Álvaro que la pareja amo y escudero son quienes verdaderamente dicen ser, sin hacer falta de que lo demuestren de alguna forma.
Esta podría considerarse otra crítica, de manera indirecta, dirigida al Quijote de Avellaneda. Cervantes intenta de nuevo burlarse de aquella obra, haciendo aparecer personajes de ésta, utilizándolos a su favor. Consigue hacer que los personajes del Quijote de Avellaneda renieguen del “falso” Quijote (dejándolo de mentiroso)y se vayan con el “verdadero”.
A16
ResponderEliminarCapítulo 72, respuesta a la pregunta 5:
Llaman a la alcalde para que don Álvaro cumpla con lo que le pidió el verdadero don Quijote. Éste le suplicó que que haga una declaración al alcalde de aquel lugar para afirmar que nunca había visto a don Quijote hasta aquel momento, desmientiendo todo lo que se dice en la segunda parte del don Quijote falso.
A3
ResponderEliminarPREGUNTA 2
Al comenzar la conversación entre Álvaro Tarfe y Don Quijote, éste le pregunta que si realmente, era él aquel hombre que aparece en la segunda mitad de la historia de Don Quijote de la Mancha. Ante esta pregunta, Álvaro Tarfe le responde que sí y que además, el caballero protagonista de la historia había sido un gran amigo suyo ya que, le había ayudado a ir a las justas en Zaragoza, además de haberlo salvado de la ejecución a manos de un verdugo, por el simple hecho de ser demasiado atrevido. Tarfe añadió también, que mientras se encontraban en las justas de Zaragoza, le había dado muchas muestras de amistad al falso hidalgo.
A22 Miriam
ResponderEliminarPregunta 1
Llegó un caminante a caballo, con tres/cuatro criados uno de ellos se dirigió a él como Álvaro Tarfe. Cuando Don Quijote escucho el nombre, se alarmo y le dijo a su escudero que había leído un nombre parecido cuando ojeo por encima el “falso Quijote”.
A22 Miriam
ResponderEliminarPregunta 2
Don Quijote empieza a hablar con Álvaro Tarfe, preguntando si era la misma persona que aparecía en la segunda parte del falso Quijote. Don Álvaro Tarfe responde que era el mismo, y que don Quijote era muy amigo suyo, que fue quien le saco de su tierra y lo movió hasta las justas de Zaragoza.
Don Quijote le siguió preguntando, hasta que acaban hablando sobre Sancho ,diciendo que al Sancho del "falso Quijote" lo llaman gracioso pero en realidad no lo es.
A6
ResponderEliminarPregunta 1
Don Quijote se alarma, pues escucha el nombre de Alvaro Tarfe, nombre que aparecía mencionado en la segunda parte del Quijote falso.