1- ¿Llevaba Roque una vida tranquila? ¿Por qué?
2- Una vez en Barcelona, don Quijote es recibido por el amigo de Roque. Copia las líneas de su recibimiento en las que se arremete contra el falso Quijote.
3- Busca qué son las "aliagas" y después explica por qué Sancho y don Quijote acaban en el suelo.
No hay más preguntas.
Roque Guinart. |
1C. Pregunta 1.
ResponderEliminarRoque por las noches se alejaba de todo el mundo para que no pudieran hallarlo. Vivía una vida inquieta debido a muchos bandos que el visorrey de Barcelona echó sobre su vida, y ni siquiera confía en los suyos por si querían matarlo o entregarlo a la justicia.
Pregunta 3
ResponderEliminarA4
Las aliagas son arbustos que pueden alcanzar los dos metros de alto,que poseen pétalos amarillos y que están provistas de espinas.
Don Quijote y Sancho se cayeron de sus caballos porque dos muchachos aparecieron corriendo entre ellos colocándoles aliagas en las colas a sus monturas,lo cual provocó que estas se sacudieran haciendo que los jinetes se cayesen
Pregunta 1
ResponderEliminarRoque pasaba las noches apartado de los suyos, en partes y lugares donde ellos no pudiesen saber dónde estaba; porque los muchos bandos que el visorrey de Barcelona había echado sobre su vida le traían inquieto y temeroso.
Pregunta 2
ResponderEliminar“Bien sea venido, digo, el valeroso don Quijote de la Mancha: no el falso, no el ficticio, no el apócrifo que en falsas historias estos días nos han mostrado, sino el verdadero, el legal y el fiel que nos describió Cide Hamete Benengeli, flor de los historiadores”.
Pregunta 3
ResponderEliminarDos muchachos, alzando el uno de la cola del rucio y el otro la de Rocinante, les pusieron y encajaron sandos manojos de aliagas. Los animales sintieron las nuevas espuelas, y apretando las colas, dando mil corcovos, tiraron a los dueños.
La aliaga es una especie de planta arbustiva perteneciente a la familia de las fabáceas.
C20
ResponderEliminarPregunta 1
Roque por las noches se apartaba de todo el mundo en lugares donde no pudieran encontrarlo, ya que vivía con continuo miedo por los muchos bandos que el visorrey de Barcelona le había echado encima.
C24
ResponderEliminar2 - Aquel que había sido el avisado por Roque recibió a don Quijote, quien en esos momentos estaba atónito, diciendo: "Bien sea venido a nuestra ciudad el espejo, el farol, la estrella y el norte de toda la caballería andante, donde más largamente se contiene. Bien se ha venido, digo, el valeroso don Quijote de la Mancha: no el falso, no el ficticio, no el apócrifo que en falsas historias estos días nos han mostrado, sino el verdadero, el legal y el fiel que nos describió Cide Hamete Benengeli, flor de los historiadores."
Pregunta 1.
ResponderEliminarNo, Roaue vivía en una tensión constante, pues el visorrey de Barcelona había puesto en su contra a numerosos bandos. Tanto es así, que solía pasar las noches apartado de los suyos en lugares donde nadie pudiera encontrarlo.
Roque*
Eliminarc4
ResponderEliminarPregunta 1
Roque no lleva una vida tranquila para nada ya tenia varios bandos en su contra y necesitaba estar siempre alerta incluso con sus propios aliados porque alguno podría ser un infiltrado con ordenes de matarlo y es justamente por este tipo de vida el andar de aquí para ya por lo que Don Quijote lo admiraba.
C 17
ResponderEliminar1. No: "...aquí amanecían, acullá comían; unas veces huían, sin saber de quién, y otras esperaban, sin saber a quién. Dormían en pie, interrompiendo el sueño, mudándose de un lugar a otro. Todo era poner espías, escuchar centinelas, soplar cuerdas de los arcabuces..."
Roque no confiaba en nadie, por lo que siempre estaba en guardia y se movía por caminos desusados, atajos y sendas encubiertas.
2. "Bien sea venido a nuestra ciudad el espejo, el farol, la estrella y el norte de toda la caballería andante, donde más largamente se contiene. Bien sea venido, digo, el valeroso don Quijote de la Mancha: no el falso, no el ficticio, no el apócrifo que en falsas historias estos días nos han mostrado, sino el verdadero, el legal y el fiel que nos describió Cide Hamete Benengeli, flor de los historiadores."
3. Las aliagas son plantas espinosas con hojas terminadas en púas.
Don Quijote y Sancho terminaron en el suelo porque dos muchachos pusieron al rucio y a Rocinante estas plantas, por lo que las monturas tiraron a ambos.
B24
ResponderEliminarPregunta 1: Llevaba una vida inquieta ya que los bandos que el visorrey de Barcelona había echado sobre su vida no le dejaban tranquilo, y por eso cada noche se alejaba de todo el mundo en lugares donde nadie supiera que podía estar.
Pregunta 3: Una aliaga es un árbol de gran altura con flores amarillas y rodeados de espinas.
Cuando unos niños les acercaron las espinas a Rocinante y Rucio los animales tiraron a los jinetes al suelo.
b12
ResponderEliminarPregunta 3
Una Aliaga es un árbol con flores amarillas,de gran altura y rodeado por espinas.
Sancho y Don Quijote acaban en el suelo porque unos niños se les acercaron a rucio y rocinante con las espinas de una aliaga y los animales los tiraron al suelo.
Pregunta 1
ResponderEliminarLlevaba una vida intranquila ya que los bandos que el visorrey de Barcelona había echado sobre su vida le hacían estar intranquilo y por las noches se alejaba para que nadie lo encontrara y desconfiaba de todo el mundo por si lo entregaban
C26
ResponderEliminar1. Roque no llevaba una vida tranquila, porque los bandos que el visorrey de Barcelona había echado lo mantenían siempre alerta e intranquilo. Por las noches se distanciaba de todo el mundo, para que nadie supiese dónde estaba y como poder encontrarlo.
A0
ResponderEliminarPregunta 1
Roque llevaba una vida intranquila, pues estaba en continuo movimiento, comiendo en un lado, durmiendo en el otro mientras que otras veces huían de sin saber de quien, e inclusive llegaba a no decir a sus lacayos donde dormiría, por miedo a un ataque por parte de todos los bandos que el vicerrey le había arrojado durante toda su vida.
A0
ResponderEliminarPregunta 2
"Bien sea venido a nuestra ciudad el espejo, el farol, la estrella y el norte de toda la caballería andante, donde más largamente se contiene.Bien sea venido, digo, el valeroso don Quijote de la Mancha: no el falso, no el ficticio, no el apócrifo que en falsas historias estos días nos han mostrado, sino el verdadero, el legal y el fiel que nos describió Cide Hamete Benengeli, flor de los historiadores."
A10
ResponderEliminar-Pregunta 1:
Roque no llevaba una vida tranquila, ni siquiera confiaba en los suyos por si querían matarlo o entregarlo a la justicia, por ello, en las noches se alejaba de todo el mundo para que no pudieran hallarlo. Todo esto debido a los muchos bandos que el visorrey de Barcelona había echado sobre su vida.
A10
ResponderEliminar-Pregunta 2:
"Bien sea venido a nuestra ciudad el espejo, el farol, la estrella y el norte de toda la caballería andante, donde más largamente se contiene.Bien sea venido, digo, el valeroso don Quijote de la Mancha: no el falso, no el ficticio, no el apócrifo que en falsas historias estos días nos han mostrado, sino el verdadero, el legal y el fiel que nos describió Cide Hamete Benengeli, flor de los historiadores."
A10
ResponderEliminar-Pregunta 3:
Las aliagas son arbustos espinosos, de ramas esparcidas, hojas caducas, flores de color amarillo claro y fruto en legumbre alargada, de color pardo claro; puede alcanzar hasta 60 cm de altura.
Sancho y don Quijote acaban en el suelo porque unos niños les acercaron aliagas a sus caballos (Rocinante y Rucio) y los animales a causa de eso se sacudieron y tiraron a los jinetes al suelo.
B18
ResponderEliminarPREGUNTA 1:
Roque no llevaba una vida tranquila ya que no paraba de moverse de un lago a otro y tenía que estar siempre alerta, pasaba las noches apartado de los suyos donde ellos no pusiesen saber nada de él porque hasta ellos mismos podían matarlo.
B18
ResponderEliminarPREGUNTA 2:
“Bien sea venido a nuestra ciudad el espejo, el farol, la estrella y el norte de toda caballería andante, donde más largamente se contiene; bien sea venido, digo, el valeroso don Quijote de la Mancha: no el falso, no el ficticio, no el apócrifo que en falsas historias estos días nos han mostrado, sino el verdadero, el legal y el fiel que nos describió Cide Hamete Benengeli, flor de los historiadores. ”
Pregunta 1
ResponderEliminarRoque no llevaba una vida tranquila; por las noches se aislaba de todo el mundo, incluso de la gente cercanaa a él, por la cantidad de bandos que el visorrey de Barcelona le había echado encima.
Pregunta 2
"Bien sea venido a nuestra ciudad el espejo, el farol, la estrella y el norte de toda la caballería andante, donde más largamente se contiene. Bien se ha venido, digo, el valeroso don Quijote de la Mancha: no el falso, no el ficticio, no el apócrifo que en falsas historias estos días nos han mostrado, sino el verdadero, el legal y el fiel que nos describió Cide Hamete Benengeli, flor de los historiadores."
Pregunta 3
Perteneciente a la familia de las fabáceas.
Es un arbusto derecho, espinoso, de hasta 2 m de altura, muy ramificado y provisto de fuertes espinas laterales, axiales, en disposición alterna, muy punzantes
Se cayeron de los caballos porque aparecieron dos muchachos que alzaron aliagas en sus colasprovocando así que se caigan los caballos y Don Quijote y Sancho
B31.
ResponderEliminar1. Roque llevaba una vida bastante intranquila puesto que por las noches decidía alejarse de la gente que lo rodeaba en consecuencia de los bandos que el visorrey de Barcelona le había echado encima.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarA16
ResponderEliminarCapitulo 61, respuesta a la pregunta 1:
Tan solo pasaron don Quijote y Roque tres días y tres noches, y enseguida nuestro caballero se dió cuenta de lo ocupada que era la vida de éste.
Roque pasaba todas las noches apartada de los suyos, en partes y lugares donde ellos no pudieran saber dónde estaba, porque los muchos bandos que el visorrey de Barcelona había echado sobre su vida le tenía un dedo inquieto y temeroso. Iban de un lado a otro, sin descanso y en una tensión constante.
A16
ResponderEliminarCapítulo 61, respuesta a la pregunta 2:
Llegaron a Barcelona en la víspera de San Juan, y despidiéndose de Roque se adentraron en el lugar.
Cuando se hizo de día y después de observar la playa (entre otras cosas que había en aquella ciudad) llegó a recibirlos el amigo de Roque, quien había sido notificado anteriormente de la llegada del caballero.
Dirigiéndose a él dijo en voz alta:
“Bien sea venido a nuestra ciudad el espejo, el farol, la estrella y el norte de toda la caballería andante, donde más largamente se contiene, Bien sea venido, digo, el valeroso don Quijote de la mancha, no el falso, no es ficticio, no el apócrifo que las falsas historias estos días nos han mostrado, sino el verdadero, el legal y el fiel que nos describió Cide Hamete Berengeli, flor de los historiadores.
A16
ResponderEliminarCapítulo 61, respuesta a la pregunta 3:
“Aliaga” es un arbusto espinoso, postrado o erecto, de ramas esparcidas, hojas caducas, flores de color amarillo claro y fruto en legumbre alargada, de color pardo claro.
Este tipo de arbusto es usado por unos muchachos para gastarle una broma a caballero y Escudero en cuanto están paseando por la ciudad. Les pusieron y encajaron centros de manojos de Aliagas, bajo la cola del Rocío y de rocinante. En cuanto estos pobres animales las sintieron, comenzaron a moverse de tal manera de dieron con sus dueños en tierra.
Quiso don Quijote dar castigo a los que la broma no habían gastado, pero estos se camuflaron entre la multitud.
A27
ResponderEliminarPregunta 1
Tres días y tres noches pasaron juntos don Quijote y Roque, pocos pero suficientes para que nuestro caballero se diese cuenta del ajetreado e intranquilo modo de vida de Roque. Dormían en pie, interrumpiendo el sueño, yendo de un lugar a otro, poniendo espías por todos lados... Roque pasaba las noches apartado de los suyos, en partes y lugares donde no pudiesen saber dónde estaba, porque los bandos que el visorrey de Barcelona había echado sobre su vida lo tenían muy inquieto y asustado, por ello no se fiaba de nadie, ni siquiera de los suyos; Roque creía que o lo entregarían a la justicia o lo matarían.
A27
ResponderEliminarPregunta 2
Al llegar don Quijote estaba atónito y el avisado amigo de Roque alza la voz para darle la bienvenida a nuestro caballero diciendo:
“Bien sea venido a nuestra ciudad el espejo, el farol, la estrella y el norte de toda la caballería andante, donde más largamente se contiene, Bien sea venido, digo, el valeroso don Quijote de la Mancha, no el falso, no el ficticio, no el apócrifo que en falsas historias estos días nos han mostrado, sino el verdadero, el legan y el fiel que nos describió Cide Hamete Benengeli, flor de los historiadores”
Podemos ver claramente como se denigra al falso don Quijote y se alaba al verdadero caballero de la Mancha, que allí está presente.
A27
ResponderEliminarPregunta 3
Las “aliadas” son una especie de planta arbustiva perteneciente a la familia de las fabáceas.
Es un arbusto derecho, espinoso, de hasta 2 m de altura, muy ramificado y provisto de fuertes espinas laterales y muy punzantes. Tiene unas hojas escasas y simples. Flores geminadas o en hacecillos de 3 o más, raramente solitarias, en el extremo de brotes laterales o sobre las espinas; se producen en gran número. Cáliz bilabiado, con labios más cortos que el tubo, corola amariposada, de color amarillo.
Florece de enero a julio según la localidad y el año; el fruto es una legumbre alargada, lampiña, muy comprimida de 15 a 40 mm, con 2 a 7 semillas que se marcan al exterior.
Dos de los muchachos, más malos que el malo, traviesos y atrevidos, se hicieron paso entre la gente, y alzando uno la cola del rucio y otro la de Rocinante, les pusieron y encajaron sendos manojos de aliagas. Los pobres animales sintieron el dolor de estas nuevas espuelas y apretando las colas aumentaron su disgusto, tanto que de tal manera dieron mil corcovos y tiraron a sus dueños al suelo. Don Quijote acudió a quitarle el plumaje de la cola a su caballo y Sancho el de su asno. Los que guiaban al caballero y a su escudero querían castigar el atrevimiento de estos dos muchachos, pero no fue posible porque se escaparon.
B21
ResponderEliminarcapítulo 61 pregunta 1
Roque vivía intranquilo ya que sabía que en cualquier momento algún bandido podía matarlo y por eso por las noches se alejaba de todo el mundo par que no pudiesen encontrarlo.
A17
ResponderEliminarPregunta 1
La vida de Roque no era para nada tranquila, se pasaba la vida huyendo con su tropa sin saber muy bien de quien, otras veces esperaban, de la misma forma, sin saber a quien. Dormían de pie e interrumpiendo el sueño, se movían de un lugar a otro. Se pasaban el tiempo poniendo espías y escuchando centinelas. Roque pasaba las noches apartando de los suyos, sin que estos pudieran saber muy bien donde se encontraba, no se fiaba de nadie, y temía incluso de los suyos, asustado de que intentasen asesinarlo o entregarlo a la justicia.
A17
ResponderEliminarPregunta 2
Las líneas en las que se arremete contra el falso Quijote son las siguientes:
“-Bien sea venido a nuestra ciudad el espejo, el farol, la estrella y el norte de toda la caballería andante, donde más largamente se contiene. Bien sea venido, digo, el valeroso don Quijote de la Mancha: no el falso, no el ficticio, no el apócrifo que en falsas historias estos días nos han mostrado, sino el verdadero, el legal y el fiel que nos describió Cide Hamete Benengeli, flor de los historiadores.”
A25
ResponderEliminarCapítulo LXI
1-La vida de Roque es un tanto peculiar, él por las noches se alejaba y se escondía en la oscuridad para no ser hallado.
Él tenía una vida estresada e inquieta decido a que Visorrey de Barcelona echo a muchos bandos sobre su vida y el propio Roque no confiaba en nadie ya q podían entregarlo a la justicia.
A23
ResponderEliminarCapítulo 61
Pregunta 3
Una aliaga es un arbusto que puede llegar a alcanzar los dos metros y que tiene espinas en vez de hojas, cosa que la caracteriza junto con su color amarillo brillante cuando florece en invierno.
Unos niños usan esta planta como broma al poner varias bajo la cola de Rocinante y del rucio haciendo que se muevan para quitarlo, echando a don Quijote y a Sancho al suelo.
1C 6
ResponderEliminarPregunta 1:
Roque se encontraba solo todas las noches, apartado/marginado de todo el mundo..Tuvo una vida bastante inquieta por culpa de las bandas de visorrey de Barcelona, le metió miedo hasta el punto de desconfiar de los suyos.
Pregunta 2:
"Bien sea venido a nuestra ciudad el espejo, el farol, la estrella y el norte de toda la caballería andante, donde más largamente se contiene. Bien sea venido, digo, el valeroso don Quijote de la Mancha: no el falso, no el ficticio, no el apócrifo que en falsas historias estos días nos han mostrado, sino el verdadero, el legal y el fiel que nos describió Cide Hamete Benengeli, flor de los historiadores."
Pregunta 3:
Aliaga:es una especie de arbusto espinoso de la familia de las leguminosas, de hasta 2 metros de altura, con hojas lisas lanceoladas y flores amarillas.
Don Quijote y Sancho se cayeron porque aparecieron dos muchachos corriendo por alrededor y se enredó con las aliagas.
Pregunta 1
ResponderEliminarb28
Roque pasaba las noches lejos de sus seres queridos donde nadie pudiera localizarlo ni saber donde se encontraba.Porque estaba nervioso y preocupado por el visorrey de Barcelona.
Pregunta 2
ResponderEliminarb28
¨Bien sea venido a nuestra ciudad el espejo, el farol, la estrella y el norte de toda la caballería andante, donde más largamente se contiene. Bien se ha venido, digo, el valeroso don Quijote de la Mancha: no el falso...¨
Pregunta 3
ResponderEliminarb28
La aliaga es un arbusto espinoso, postrado o erecto, de ramas esparcidas, hojas caducas, elípticas o lanceoladas, flores de color amarillo claro y fruto en legumbre alargada, de color pardo claro; puede alcanzar hasta 60 cm de altura.
Quijote y Sancho se cayeron porque se enredaron en estas aliagas.
CAPÍTULO LXI SEGUNDA PARTE
ResponderEliminar1. No, porque no tenía un sitio fijo donde quedarse, iba de aquí para allá escapando de la justicia y persiguiendo a otras bandas, escondiéndose donde podía y siempre pendiente de todo, yendo aventura tras aventura.
2. "Bien sea venido a nuestra ciudad el espejo, el farol, la estrella y el norte de toda caballería andante, donde más largamente se contiene. Bien sea venido, digo, el valeroso don Quijote de la Mancha: no el falso, no el ficticio, no el apócrifo que en falsas historias estos días nos han mostrado, sino el verdadero, el legal y el fiel que nos escribió Cide Hamete Benengeli, flor de los historiadores."
Cap.LXI
ResponderEliminarPreg.1
Roque no llevaba una vida tranquila,no tenia un lugar fijo y siempre estaba desconfiando,esto se debía a las bandas de visorrey de Barcelona que lo habían asustado hasta tal punto de desconfiar hasta de su propia banda.
Cap.LXI
ResponderEliminarPreg.2
Su recibimiento fue el siguiente:
“Bien sea venido, digo, el valeroso don Quijote de la Mancha: no el falso, no el ficticio, no el apócrifo que en falsas historias estos días nos han mostrado, sino el verdadero, el legal y el fiel que nos describió Cide Hamete Benengeli, flor de los historiadores.”
ResponderEliminarCap.LXI
Preg.3
Las aliagas son un arbusto derecho, espinoso, de hasta dos metros de altura, muy ramificado y provisto de fuertes espinas laterales, axiales, en disposición alterna, muy punzantes.
Don Quijote y Sancho se cayeron porque se enredaron en unas aliagas.
A19
ResponderEliminarPregunta 1 del capítulo 61 de la segunda parte
A la vida de Roque Guinart se le podían atribuir muchos adjetivos como intensa e inquieta pero tranquila no era uno de ellos y aunque don Quijote solo compartió tres días y tres noches con este bandolero le llegaron para saber lo ocupada que era su vida.
Roque pasaba las noches alejado de su grupo de bandoleros en lugares que ni estos conocían pues el visorrey de Barcelona había echado sobre él numerosas bandas que lo tenían muy inquieto y asustado. Este era el motivo por el que no se fiaba de nadie, ni de los suyos.
A19
ResponderEliminarPregunta 3 del capítulo 61 de la segunda parte
La "aliaga" es un arbusto con ramas espinosas en el extremo y espinas laterales, perteneciente a la familia de las fabáceas.
Este arbusto, está ramificado y provisto de fuertes espinas laterales, axiales, en disposición alterna, muy punzantes.
Endémica de la región mediterránea occidental.
En este capítulo, se abrieron paso entre la gente dos de los muchachos más malos y traviesos y alzaron la cola, uno de rocinante y otra del rucio, colocando un manojo de estas plantas. Cuando los dos pobres animales sintieron las espinas de esta planta, comenzaron a moverse de tal manera que tiraron a sus dueños al suelo. Estos, querían darle un castigo a los dos muchachos que les gastaron la broma pero los perdieron entre la multitud.
A2
ResponderEliminarPregunta 2
"... bien sea venido, digo, el valeroso don Quijote de la mancha: no el falso, no el ficticio, no el apócrifo que en falsas historias estos días nos han mostrado, sino el verdadero, el leal y el fiel que nos describió Cide Hamete Benengeli, flor de los historiadores."
A2
ResponderEliminarPregunta 1
Si bien a la vida de Roque se le podría destacar muchas cualidades, tranquila no era una de ellas. En los tres días y tres noches que don Quijote pasó junto a este hombre, el caballero comenzó a admirar su forma de vida: amanecían y comían en diversos sitios, a veces huían sin saber de quién o esperaban a alguien desconocido, dormían de pie, interrumpiendo el sueño y cambiando de zonas durante la noche , escuchaban centinelas... Roque pasaba su vida alejado de los demás debido a los bandos que el visorrey de Barcelona había echado sobre su vida, no podía fiarse de nadie pues temía que los que consideraba de su bando lo entregaran a la justicia o lo mataran. En resumen llevaba una vida miserable.
19B.
ResponderEliminar1: no, Roque estaba en constante movimiento, de un sitio a otro, ya que era perseguido por la justicia.
C18
ResponderEliminar3. Las aliagas es una planta espinosa la cual se utilizaba para teñir lana de amarillo.
Estas plantas fueron las causantes de que Don Quijote y Sancho acabaran en el suelo ya que los niños mas traviesos pusieron las aliagas en Rocinante y Rucio.
Preg 2
ResponderEliminar"Bien sea venido á nuestra ciudad el espejo, el farol, a estrella y el norte de toda la caballería andante, donde más largamente se contiene. Bien sea venido, digo, el valeroso Don Quijote de la Mancha: nó el falso, nó e ficticio, nó el apócrifo, que en falsas historias estos dias nos han mostrado, sino el verdadero, el legal y el fiel, que nos describió Cide Hamete Benengeli, flor de los historiadores"
C22
ResponderEliminar1. No. No llevaba una vida tranquila porque tenía que estar en constante movimiento ya que la justicia lo perseguía.
2. “Bien sea venido, digo, el valeroso don Quijote de la Mancha: no el falso, no el ficticio, no el apócrifo que en falsas historias estos días nos han mostrado, sino el verdadero, el legal y el fiel que nos describió Cide Hamete Benengeli, flor de los historiadores.”
A18
ResponderEliminarPregunta 1:
Roque no llevaba una vida tranquila porque tiene varios bandos en su contra por lo que debe de estar siempre alerta incluso estando con sus propios aliados ya que alguno podría ser un infiltrado al que le ordenaran matarlo, por todo esto Don Quijote lo admiraba.
A18
ResponderEliminarPregunta 2:
"Bien sea venido a nuestra ciudad el espejo, el farol, la estrella y el norte de toda la caballería andante, donde más largamente se contiene. Bien sea venido, digo, el valeroso Don Quijote de la Mancha: no el falso, no el ficticio, no el apócrifo que en falsas historias estos días nos han mostrado, sino el verdadero, el legal y el fiel que nos describió Cide Hamete Benengeli, flor de los historiadores".
C23 p1
ResponderEliminarLlevaba una vida inquieta siempre huyendo y con el miedo de que lo encuentre o incluso de ser asesinado. Ni siquiera confiaba en sus séquitos ya que lo podrían traicionar para cobrar la recompensa.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarC7
ResponderEliminar2. "Bien sea venido a nuestra ciudad el espejo, el farol, la estrella y el norte de toda la caballería andante, donde más largamente se contiene. Bien se ha venido, digo, el valeroso don Quijote de la Mancha: no el falso, no el ficticio, no el apócrifo que en falsas historias estos días nos han mostrado, sino el verdadero, el legal y el fiel que nos describió Cide Hamete Benengeli, flor de los historiadores."
3. La aliaga es un arbusto pertenciente a la familia de las leguminosas (plantas cuyos frutos son legumbres). Se caracteriza por tener ojas lisas perennes y flores amarillas, las ramas de estas están rodeadas de espinas muy punzantes y su fruto son unas legumbres de menos de un centímetro de largas.
El par acaba en el suelo a causa de una burla hecha por unos niños. Estos colocaron unos ramos de aliaga debajo de la colas del rucio y Rocinante, al sentir las espinas de los ramos, los équidos intentan liberarse del dolor moviéndose, tirando así a sus dueños.
Roque llevaba una vida muy tensa porque el visorrey de Barcelona le habia puesto muchos bandos en su contra. Por las noches se alejaba de los suyos porque ni en ellos confiaba.
ResponderEliminarB20
ResponderEliminarPregunta 3:
Una aliaga es un arbusto que tiene de fruto una legumbre alargada. Su presencia indica clima continental.
Dos muchachos, muy atrevidos y traviesos colocaron manojos de aliaga en las colas de rucio y de Rocinante. Los animales sintieron las espuelas y aumentaron tal su disgusto que, intentando sacarlas dando muchas vueltas, terminaron tirando a Sancho y a Don Quijote.
C19
ResponderEliminarPregunta 1
Llevaba una vida no muy tranquila, a causa de los múltiples bandos que el visorrey de Barcelona había puesto sobre el, a causa de esto, muchas noches huía lejos de su casa donde ni siquiera su familia lo encontraría, por miedo a que incluso estos lo llevaran ante la justicia.
1. La vida de Roque era bastante intensa, para nada tranquila. Don Quijote pasó solo tres días y tres noches con él, pero fueron las suficientes para saber como era su estilo de vida. Roque pasaba las noches rodeado de la soledad en lugares donde nadie pudiera encontrarle, ya que los bandos que el vicerrey de Barcelona había mandado hacía él lo tenían asustado.
ResponderEliminar2. Aquel que había sido el avisado por Roque recibió a don Quijote, quien en esos momentos estaba atónito, diciendo: "Bien sea venido a nuestra ciudad el espejo, el farol, la estrella y el norte de toda la caballería andante, donde más largamente se contiene. Bien se ha venido, digo, el valeroso don Quijote de la Mancha: no el falso, no el ficticio, no el apócrifo que en falsas historias estos días nos han mostrado, sino el verdadero, el legal y el fiel que nos describió Cide Hamete Benengeli, flor de los historiadores
ResponderEliminar3. Es un arbusto espinoso con ramas ramificados y fuertes espinas. Sus hojas son alternas y caducas y sus flores se agrupan en grupos de dos o tres.
ResponderEliminarEl arbusto fue usado por los muchachos para gastarles una broma al caballero y al escudero, poniendo los arbustos en las colas de sus caballos. Sufrieron mucho y comenzaron a dar vueltas, tirando a su vez a sus dueños al suelo.
B26
ResponderEliminarPregunta 1:
En el comienzo de este capítulo se hace referencia a el estilo de vida que llevaba Roque, el cual con tan solo tres días visto y vivido por Don Quijote ya fue capaz de ver lo caótico que era(1*).
La "rutina" que llevaba Roque era un frenesí basado en la constante huída de grupos que persiguen a este con malas intenciones, temiendo incluso a sus propios familiares y amigos cercanos ya que podían entregarlo a la Visorrey de Barcelona (organismo bajo el mando del virrey, que era el encargado por el rey de gobernar en una de las provincias del país) (2*). Esta constante huída se traduce en sueños interrumpidos, un permanente estado de nómada, escapadas sin rumbo fijo, una vida sin techo asegurado, un plan de día que se iba descubriendo con la marcha, etc. (3*)
1*: «Tres días y tres noches estuvo don Quijote con Roque, y si estuviera trecientos años no le faltara qué mirar y admirar en el modo de su vida...»
2*: « Roque pasaba las noches apartado
de los suyos […] porque los muchos bandos que el Visorrey de Barcelona había echado sobre su vida le traían inquieto y temeroso, y no se osaba fiar de ninguno, temiendo que los mismos suyos o le habían de matar o entregar a la justicia: vida, por cierto, miserable y enfadosa.
3*: «aquí amanecían, acullá comían; unas veces huían, sin saber de quién, y otras esperaban, sin saber a quién. Dormían en pie, interrompiendo el sueño mudándose de un lugar a otro...»
A3
ResponderEliminarPREGUNTA 3
Podemos definir la palabra ALIAGA como un arbusto espinoso, postrado o erecto, de ramas esparcidas, hojas caducas, flores de color amarillo claro y fruto en legumbre alargada, de color pardo claro. Además, sus flores se agrupan en grupos de dos o tres. Su presencia indica que nos encontramos en un lugar cuyo clima es continental y es endémica de las zonas mediterráneas occidentales.
Estas plantas fueron utilizadas en forma de ¨broma¨ por unos niños extremadamente malos. Colocaron estas aliagas bajo la cola del caballo del Quijote y del rucio de Sancho y al sentir sus espinas, comenzaron a moverse de tal forma que acabaron por tirar al suelo a sus dueños. Debido a este improvisto, querían buscar a los muchachos para darles un merecido por la broma de mal gusto que habían hecho, pero finalmente ya se habían perdido entre la multitud.
A22 Miriam
ResponderEliminarPregunta 1
Don Quijote y Roque pasaron tres días y tres noches juntos, y enseguida se dio cuenta de lo ocupada que era la vida de éste.
Roque pasaba las noches apartado de los suyos, en partes y lugares donde ellos no podían saber dónde estaba, porque los muchos bandos que el visorrey de Barcelona le había echado sobre el tenía un dedo inquieto y temeroso, e iba de un lado a otro sin descanso y en tensión constante.
A22 Miriam
ResponderEliminarPregunta 2
Llegaron en víspera de San Juan, y despidiéndose de Roque se adentraron en el lugar.
Cuando se hizo de día, llegó a recibirlos el amigo de Roque, quien había sido informado de la llegada del caballero.
Dirigiéndose a él dijo en voz alta:
“Bien sea venido a nuestra ciudad el espejo, el farol, la estrella y el norte de toda la caballería andante, donde más largamente se contiene, Bien sea venido, digo, el valeroso don Quijote de la mancha, no el falso, no es ficticio, no el apócrifo que las falsas historias estos días nos han mostrado, sino el verdadero, el legal y el fiel que nos describió Cide Hamete Berengeli, flor de los historiadores".
A6
ResponderEliminarPregunta 1
Roque no vivía una vida tranquila. Por las noches escapaba solo y se escondía para que no pudiesen encontrarlo ya que temía hasta de los suyos a ser ajusticiado por los numerosos cargos que la Visorrey de Barcelona cargaba sobre el. Su vida era una constante huida sin rumbo fijo y sin un techo asegurado donde pasar las noches.