1- ¿Cómo fue recibido Sancho Panza en la ínsula? Copia algunas líneas en las que se de cuanta de ello.
2- ¿Por qué se dice que le dieron ese nombre a aquellas tierras'
3- Resume el primero de los conflictos que tiene que resolver el nuevo gobernador (el del sastre y las caperuzas) y también su resolución.
4- Resume el conflicto del préstamo de los diez escudos y el báculo (bastón). Resume también de qué modo se resolvió.
5- Resume el pleito de la mujer y el vendedor de puercos y su resolución.
6- ¿Cuál es la conclusión que extrae el pueblo sobre su nuevo gobernador? ¿Lo consideran apto para el puesto? ¿Por qué?
B5
ResponderEliminarPregunta 2.
Hay dos razones: la primera, el lugar ya tenía el nombre de Baratario y la segunda, porque el gobierno le había sido concedido a un coste muy bajo (barato).
B5
ResponderEliminarPregunta 6.
Todos los que vieron cómo Sancho solucionó aquellos tres problemas o conflictos quedaron admirados de la sabiduría de los juicios y sentencias de su nuevo gobernador. Aunque no se dice textualmente, se supone que el pueblo está contento con Sancho.
Pregunta 1
ResponderEliminarLo recibieron de muy buena manera.
Sancho al llegar a las puertas De la Villa, salió el regimiento del pueblo a recibirle; tocaron las campanas, y todos los vecinos dieron muestra de general alegría, y con mucha pompa le llevaron a la Iglesia ahora a dar gracias a Dios, y luego con algunas ridículas ceremonias le entregaron las llaves del pueblo y le admitieron por perpetuo gobernador de la ínsula Barataria.
c4
ResponderEliminarPregunta 2
El nombre de la ínsula fue elegido por dos razones,una de ellas es porque el lugar ya tenia el nombre de Baratario y la segunda razón era por la sencillez con la que se le había dado la ínsula al nuevo gobernante(Sancho).
c4
ResponderEliminarPregunta 5
El problema empezó con lo que según la dama dice que el hombre allí presente abuso de ella, aunque el pobre campesino dijo que eso no era cierto sino que después de vender en el mercadillo se topo con ella por el camino y se acostaron juntos pero que el no la había forzado ni mucho menos , al acabar de dar las explicaciones y conversar sobre la situación un poco mas Sancho decidió que el campesino tenia que compensar económicamente a la mujer y así lo hizo, pero viendo que al marcharse la mujer con el dinero el campesino no pudo contener las lagrimas le pidió que fuese a recuperar su dinero con lo que tanto la dama como el campesino se volvieron a presentar delante de Sancho aunque no le había conseguido quitar la bolsa con el dinero lo que a sancho le dio la idea final para culpabilizar a la mujer ya que si el hombre no fue capaz de quitarle la bolsa mucho menos seria capaz de abusar de ella así que mando que el campesino se quedase con la bolsa de dinero y ella se fuese con las manos vacías.
Pregunta 2
ResponderEliminarLlegó Sancho a una lugar de hasta mil vecinos, le dieron a entender que la ínsula se llamaba Barataria, ya porque el lugar se llamaba Baratario, o ya por el barato con el que se le había dado el gobierno
C24
ResponderEliminar2 - Le ponen el nombre de ínsula Barataria por una de la siguientes razones: o bien porque el lugar se llamaba Baratario, o simplemente por el barato con que se le había dadonel gobierno.
Pregunta 2.
ResponderEliminarEl nombre de la ínsula se debe a dos motivos: el primero es el nombre que ya recibía anteriormente la ínsula (Baratario) y el segundo se trata del bajo precio por el que se la había cedido el gobierno.
B10
ResponderEliminarPregunta 2:
Hay dos razones por las que este lugar recibe este nombre:
La primera es porque aquellas tierras ya tenían el nombre de Baratario, y la segunda es porque al gobierno le habían sido concedidas a un coste muy bajo aquellas tierras.
A16
ResponderEliminarCapítulo 45, respuesta a la pregunta 1:
Llegó Sancho y todos los que le acompañaban hasta aquel lugar que debía de contener unos mil vecinos. Al llegar a las puertas de la villa salieron los regidores del pueblo a recibirle, tocaron las campanas y todos los vecinos mostraron una alegría general. Llevaron a Sancho a la iglesia y luego con algunas ridículas ceremonias le entregaron las llaves del pueblo y lo admitieron como perpetuo gobernador de la ínsula “Barataria”.
Una vez que sentado Sancho en la silla del juzgado, el mayordomo del Duque dijo “-Es costumbre antigua en esta ínsula, señor gobernador, que el que viene a tomar posesión de esta famosa ínsula está obligado a responder a una pregunta que se le hiciere, que sea algo intricado y dificultosa, de cuya respuesta el pueblo toma y toca el pulso del ingenio de su nuevo gobernador, y así, o sea alegro se entristece con su venida.”
Mientras el mayordomo le decía esto a Sancho, el estaba observando las letras de una pared y preguntó que ponía, ya que no sabe leer. Le respondieron que estaba escrito el día de la llegada de don Sancho, y después de esta respuesta empezó una disputa ya que Sancho no quería ser tratado con el nombre “don”.
Así fue la llegada de Sancho, y a continuación comienza entrar gente en el juzgado.
A16
ResponderEliminarCapítulo 45, respuesta a la pregunta 2:
Dicen que el nombre “Barataria” empleado para referirse aquellas tierras que serían gobernadas por Sancho, recibió ese el nombre por dos posibles razones: o bien porque el lugar se llamaba Baratario, o ya por el “barato” con el que se le había dado el gobierno a Sancho.
A16
ResponderEliminarCapítulo 45, respuesta a la pregunta 3:
Irrumpen en la sala dos hombres, uno vestido de labrador y el otro de sastre para exponerle el problema al nuevo gobernador.
El sastre comienza diciendo que el labrador llegó a su tienda el día anterior como un pedazo de paño en las manos para preguntarle si podría hacerle una caperuza. El sastre observó el paño y le dijo que sí. En labrador le preguntó si podía hacer hasta cinco caperuzas a lo que el hombre respondió que su.
Cuando el labrador fue a las a por su pedido, el sastre se las iba dar pero él no quería pagarlo, ya que exige su paño antes de dar su dinero.
Tras haber escuchado el resumen de los acontecimientos, Sancho le pregunta al otro hombre que está presente si eso había sucedido así. Le responde que era cierto, y le pide a Sancho que haga que el sastre muestre las cinco caperuzas que le había hecho. Sacando al sastre la mano debajo del herreruelo muestra en ellas cinco caperuza expuestas en las cinco cabezas de los dedos de la mano y dice que no le ha sobrado ningún trozo de paño.
Sancho tras considerar el problema que se le presentaba, acabó decidiendo que el sastre pierda las hechuras y el labrador el paño, y las caperuza sean llevadas a los presos de la cárcel. Dicho esto, todos tomaron la palabra de Sancho.
A16
ResponderEliminarCapítulo 45, respuesta a la pregunta 4:
A continuación aparecieron dos hombres ancianos, uno traía una cañaheja por báculo, y el sin báculo expuso el problema: “-A este buen hombre le preste días a 10 escudos de oro, por hacerle placer y buena obra, con condición de que me los devolviese cuando se los pidiese. Pasaronse muchos días sin pedírselo, por no ponerle mayor necesidad de volvérmelos que la que tenía cuando yo se los preste, pero por parecerme que se descuidaba en la paga, se los he pedido una y muchas veces, y no solamente no me los devuelve, pero me los niega y dice que nunca tan los 10 escudos le preste, y si se los preste, que ya me los ha devuelto.[...] querría que vuestra merced le tomase juramento, y si juraría que me los ha devuelto yo se los perdono para aquí y para delante De Dios”.
Sancho, siguiendo el orden anterior, se dirigió a la otra persona presente para saber su opinión acerca de los hechos. Éste confesó que sí, se los había prestado. Y estaba dispuesto a jurar como se los había devuelto y pagado.
El viejo que llevaba el báculo se lo dió al otro, para que se lo aguantase mientras hacía el juramento.
Luego tomó de vuelta su báculo y se dispuso a marchar del juzgado. Visto Sancho que sin más se iba, mandó que le llamasen al viejo del báculo de vuelta. El gobernador le dijo que le entregase aquel bastón que llevaba, y el viejo se lo prestó sin poner queja. Sancho se lo dió al otro viejo diciéndole que así ya iba pagado. Éste se quedó atónito, pero en cuanto Sancho mandó romper y abrir aquella caña, hallaron allí dentro 10 escudos de oro. Quedaron todos admirados en la sala Sancho acabo dando una explicación de por que el sabía que el dinero se encontraba allí.
A16
ResponderEliminarCapítulo 45, respuesta a la pregunta 5:
Una vez acabado este pleito, entró en el juzgado una mujer acompañada de un hombre vestido de ganadero. La mujer entraba pidiendo justicia, ya que aquel hombre que le acompañaba le había cogido a mitad de un campo, y sabía aprovechado de su cuerpo, que tanta reserva había hecho. El hombre se defendió diciendo que simplemente era un pobre ganadero de ganado de cerda, y aquella mañana salía de allí de vender cuatro puercos, y se volvía a su aldea cuando se encontró a esa mujer. Fue ella quien se acercó a él, y una vez que el hombre le pagó lo suficiente, ella había quedado descontenta y no le dejó en paz hasta traerle el juicio.
El gobernador le pregunto si traía con el dinero en plata, y éste le dijo que llevaba hasta 20 ducados encima. Mando que le entregaste el dinero a la mujer. Con esto ella salió del juzgado llevando la bolsa entre ambas manos, aunque primero miro de cuánto dinero se trataba. apenas salió la mujer Sancho le ordenó al hombre ir tras ella y arrebatarle la bolsa. Vuelven a entrar al rato los dos en la sala, y la mujer se comenzó a poner histérica diciendo las gobernador que el hombre le quería quitar su bolsa, diciéndole que se defendería hasta con su vida. Sancho le pregunta si logro quitársela, y la mujer dice que no iba permitir que le quitase su dinero. Entonces Sancho le pide la bolsa con el dinero de vuelta y la mujer se la entrega. Para finalizar el gobernador le dice que si bien puede defender el dinero, podría defender su propio cuerpo y acabó devolviéndole la bolsa al hombre.
Todo lo que sucedió en aquella sala fue escrito y anotado, para luego enseñárselo al Duque que con gran deseo lo estaba esperando.
A16
ResponderEliminarCapítulo 45, respuesta a la pregunta 6:
Aquellos que presenciaron los tres conflictos que se dieron en el juzgado y la manera que tuvo Sancho de resolverlos quedaron admirados y no sabían si clasificarlo de tonto o de discreto. El pueblo se muestra contento con el nuevo gobernador.
1C 6
ResponderEliminarPregunta 2:
Se llamaba así por dos simples razones:
1- Porque el lugar se llamaba Baratario.
2- Por el bajo precio por lo que se lo había vendido el gobierno.
B31.
ResponderEliminar2.Se llamaba así o porque el lugar ya recibía el nombre de Baratorio o porque Sancho lo recibió muy "barato"
C 17
ResponderEliminar1. Fue recibido por los regidores del pueblo.
"Al llegar a las puertas de la villa salió el regimiento del pueblo a recebirle; tocaron las campanas y todos los vecinos dieron muestras de general alegría, y con mucha pompa le llevaron a la iglesia mayor a dar gracias a Dios".
2. O porque el lugar se llamaba Baratario o por lo barato que se le había dado el gobierno a Sancho.
3. El labrador le dio un trozo de tela al sastre y, para que no sobrase nada, pidió que le hiciese cinco caperuzas en lugar de una. Como la tela no llegaba para tantas caperuzas de tamaño normal, el sastre las hizo del tamaño de la punta de un dedo. Cuando el labrados volvió a por ellas, no quería pagar.
Sancho dice que las caperuzas no serán para ninguno de los dos; se las darán a los presos.
4. El prestamista afirmaba que el viejo del báculo no le había devuelto los 10 escudos que le había prestado. El viejo del báculo dice que sí que se los ha devuelto. En consecuencia, el prestamista decide creer al viejo si lo jura ante el gobernador. El viejo lo hace y se va.
Sancho, tras pararse a pensar, decide llamar al viejo del báculo y le pide el bastón para dárselo al prestamista como pago.
5. La mujer acusa al hombre de violarla y el vendedor de puercos dice que lo hicieron con su consentimiento. Sancho le dice al hombre que le de la bolsa de plata que lleva encima y, cuando la mujer se va, ordena que vaya junto a ella y se la quite. Más tarde regresan, aún peleando por la bolsa, pues el hombre no consigue quitársela a la mujer.
Sancho decide que la mujer miente, pues había demostrado tener fuerza suficiente como para defenderse de una violación al defender la bolsa de plata.
6. La gente que había presenciado los tres acontecimientos quedaron admirados y no sabían si calificar a Sancho de tonto o de discreto. Se muestran contentos con su nuevo gobernador.
A0
ResponderEliminarPregunta 2
La ínsula se llamaba Barataria o bien porque el lugar se llamaba Baratario o bien por la facilidad con la que Sancho había conseguido el gobierno del lugar.
A19
ResponderEliminarPregunta 3 del capítulo 45 de la segunda parte
Una vez que Sancho fue aceptado como gobernador de la ínsula, llegaron a la sala dos hombres, uno era un labrador y el otro era un sastre.
Entraron en la sala con la intención de que el nuevo gobernador solucionase su problema. Sucedió lo siguiente: un señor le fue a pedir al sastre que le hiciera una caperuza con un tipo de tela que él llevaba pero era tan desconfiado que temía que el sastre se quedara con un trozo de tela, por lo tanto, le pidió que le hiciera las máximas posibles. El sastre le dijo que le podía hacer como máximo cinco y él aceptó . El problema estaba en que el sastre atendiendo a las exigencias del hombre había hecho unas caperuzas diminutas. Entonces el sastre le exigía al hombre el dinero que se había ganado haciendo las caperuzas mientras que el labrador le exigía el trozo de tela que le había dado.
Una vez finalizado el relato, el hombre le pide a Sancho que el sastre enseñe las cinco caperuzas que le había hecho. Tal como pidió, el sastre saca cinco caperuzas expuestas en los dedos de la mano y dice que no le ha sobrado nada de la tela que le dió el labrador.
Sancho tras escuchar el problema, decide que el sastre pierda las hechuras y el labrador el paño, mientras que las caperuzas sean llevadas a los presos de la carcel debido a que los dos hombres habían sido muy desconfiados el uno con el otro.
C26
ResponderEliminar2. La ínsula se llamaba Barataria porque a lo mejor el lugar se llamaba Baratario o también podía ser por la facilidad con la que Sancho había conseguido gobernar en el lugar.
A2
ResponderEliminarPregunta 2
La ínsula podría recibir el nombre de Barataria por dos motivos: el primero sería porque el lugar se llamaba Baratario o el segundo motivo sería por el barato con el que se le había dado gobierno a Sancho.
A2
ResponderEliminarPregunta 3
Entraron en el juzgado dos hombres, uno vestido de labrador y otro de sastre (pues llevaba unas tijeras en la mano). A continuación el sastre expuso su problema a Sancho, este decía que el día anterior el labrador había entrado en su tienda con un pedazo de paño preguntando si podría hacerle con eso una caperuza a lo que el sastre le respondió que si , luego el labrador fue pidiéndole más caperuzas( que serían hechas del mismo trozo de paño) hasta llegar al acuerdo de hacer cinco. Al día siguiente cuando el labrador recogió su pedido , este se niega a pagarle al sastre su trabajo si no le devuelve su paño.
Sancho pregunta al labrador si la historia sucedió como la cuenta el otro hombre a lo que este responde de forma afirmativa pero pide que se le muestre al gobernador las cinco caperuzas hechas por el sastre, a lo que este las saca y muestra las 5 pero puestas en las cinco cabezas de los dedos de la mano mientras afirma no haberle sobrado nada de paño .
La solución de Sancho es que el sastre pierda las hechuras,el labrador el paño y que las caperuzas se lleven a los presos de la cárcel.
A2
ResponderEliminarPregunta 5
Entran en el juzgado una mujer sujetada fuertemente a un hombre vestido de ganadero la cual iba dando voces pidiendo justicia pues afirmaba que ese hombre la había cogido en mitad de un campo y se había aprovechado de su cuerpo como si fuera un trapo mal lavado (ella afirmaba que no lo había guardado durante 23 años para que luego ese hombre sin merecerlo la manoseara).
Sancho luego de escuchar esto pidió al hombre que hablara, este dijo que es un pobre ganadero que había salido esa mañana a vender cuatro puercos y que volviendo a su aldea se encontró con ese mujer y que ella misma fuera la que se había ofrecido para luego el hombre pagarle , sin embargo la mujer insatisfecha con el dinero lo sujetó y no lo soltó hasta llevarlo ante el gobernador.
Luego de escuchar la historia Sancho pregunta al ganadero si lleva algo de dinero a lo que este responde que solo tiene 20 ducados en una bolsa, el gobernador pide al hombre que le entregue la bolsa a la mujer la cual luego de contar la cantidad que había en ella se fue. Una vez la mujer no está presente Sancho pide al hombre que valla tras ella y le quite la bolsa por lo que momentos después vuelven a aparecer el ganadero y la mujer , la cual dando voces pide justicia diciendo que le quiere quitar la bolsa pero que ella no lo va a permitir y que antes le tendrá que quitar la vida. El gobernador entonces pide a la mujer que le entregue la bolsa de cuero para luego decirle que si hubiera defendido su cuerpo igual que ese saco de dinero no se hallaría en esa situación. La mujer abandona el juzgado y Sancho devuelve el dinero al hombre.
A19
ResponderEliminarPregunta 4 del capítulo 45 de la segunda parte
El siguiente conflicto que tuvo que resolver Sancho sucedió entre dos ancianos.
Uno de los dos hombres, el que carecía de báculo, se dispuso a narrar la historia en la que ocurrió lo siguiente: Un hombre había recibido prestados 10 escudos con la condición de que los devolviese cuando el dueño de ellos se los pidiese. Pero cuando esto sucedió, no se los quería devolver a su dueño original porque decía que ya se los había devuelto.
Sancho se dirigió a la otra persona para comprobar si su versión coincidía con la historia narrada. Este contestó que sí que se los había prestado y estaba dispuesto a jurar que se los había devuelto cuando el hombre se lo pidió. Por lo tanto, mientras realizaba el juramento le entregó el báculo que llevaba al otro hombre. Una vez finalizado, decidió marcharse pero cuando el gobernador vió sus intenciones le dijo que le entregara el bastón que llevaba al otro hombre y el viejo así lo hizo. Después, Sancho comentó que con el báculo ya estaba pagada la deuda, sin embargo, la sorpresa vino cuando el hombre rompió el bastón y vio que dentro estaban los diez escudos.
A19
ResponderEliminarPregunta 6 del capítulo 45 de la segunda parte
La gente del pueblo que estuvo presente en los 3 juicios que se realizaron y pudieron observar la sabiduría con la que su nuevo gobernador solucionó los conflictos quedaron satisfechos y admirados.
No se menciona textualmente pero se da a entender que el pueblo está contento con Sancho Panza pues ha sabido solucionar los problemas planteados de una forma justa y discreta.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarA27
ResponderEliminarPregunta 2
Se dice que la ínsula recibía el nombre de Barataria, o bien porque el lugar ya se llamaba Baratario, o bien por lo “barato” con lo que se le había dado el gobierno a Sancho.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarA27
ResponderEliminarPregunta 1
Con todo su acompañamiento llegó Sancho a un lugar de hasta mil vecinos, que eran los mejores que el duque tenía. Le dieron a entender que la ínsula recibía el nombre de “Barataria”, bien por el lugar que se llamaba así o bien por el “barato” con que se le había dado el gobierno. Al llegar a las puertas de la villa salió el regimiento del pueblo a recibirle, tocaron las campanas y todos los vecinos dieron muestras de alergia; y con mucha pompa le llevaron a la iglesia mayor a dar las gracias a Dios, y luego con algunas ridículas ceremonias le entregaron las llaves del pueblo y lo admitieron por perpetuo gobernador de la ínsula Barataria.El traje, las barbas, la gordura y la pequeñez de Sancho tenía admirada a toda la gente. Finalmente, le sacaron de la iglesia y lo llevaron a la silla del juzgado, lo sentaron en ella y el mayordomo le dijo que en esta ínsula era una costumbre antigua que el que viene a tomar posesión de ella está obligado a responder a una pregunta que se le ha de hacer, que sea algo intrincada y difícil, de cuya respuesta el pueblo toma y toca el pulso del ingenio de su nuevo gobernador, y así, se alegra o se entristece con su llegada. Mientras tanto Sancho estaba mirando en la pared frontera de su silla unas grandes y numerosas letras; como él no sabía leer preguntó qué eran aquellas pinturas. Le respondieron que allí estaba escrito el día que tomó posesión de esta ínsula y dice: “Hoy día, a tantos de tal mes y de tal año, tomó la posesión desta ínsula don Sancho Panza, que muchos años la goce”. Sancho pregunta a quien llaman “don Sancho Panza” y el mayordomo le responde que a él. Sancho replica que el no tiene “don” ni todo su linaje, que se llama Sancho Panza a secas. Al final le dice que le haga la pregunta para así alegrar o entristecer al pueblo.
A27
ResponderEliminarPregunta 3
Entraron en el juzgado dos hombres, uno vestido de labrador y otro de sastre, ya que traía unas tijeras en la mano, y en esto el sastre dijo que él y éste hombre venían ante él ya que el labrador llegó a su tienda ayer y poniéndole un pedazo de paño en las manos le preguntó si ese paño era suficiente para hacerle una caperuza; el sastre dice que le respondió tanteando que si, y el labrador se debió imaginar que él quería robarle alguna parte del paño, entonces le preguntó con malicia si habría para dos en vez de para uno solo. El sastre continúa diciendo que le adivinó el pensamiento y le respondió que si, y que llegaron al punto de cinco caperuzas con ese paño, y ahora el labrador le dice que viene a por ellas, el sastre dice que se las da y que el otro no le quiere pagar.
Sancho le pregunta al labrador si es todo como el sastre dice. El hombre le contesta que si, pero que haga que el sastre le muestre las cinco caperuzas que le ha hecho. El sastre saca la mano de bajo del herreruelo y muestra en ella cinco caperuzas puestas en las cinco cabezas de los dedos de cada mano. Sancho contesta que le parece que no debe haber largas dilaciones, sino que hay que juzgar a juicio de buen varón, y que da por sentencia que el sastre pierda las hechuras y el labrador el paño, y que las caperuzas se lleven a los presos de la cárcel. Esta sentencia les provocó risa a los admiradores pero al final se hizo lo que el gobernador mandó.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarA27
ResponderEliminarPregunta 4
Después del conflicto entre el labrador y el sastre entran dos hombres ancianos, uno traía una cañaheja por báculo, y el que no tenía báculo le dijo a Sancho que él le había prestado a este hombre diez escudos de oro en oro, por hacerle placer y buena obra, solo con la condición de que se los devolviese cuando se los pidiese. Continúa diciendo que pasaron muchos días sin pedírselos, por no ponerle en mayor necesidad de devolvérselos que la que el otro tenía cuando se los prestó, pero dice que se los ha pedido y no solo una sino muchas veces y que no se los devuelve, le dice que nunca le dio tales diez escudos y que si se los prestó ya se los ha devuelto. Añade que le gustaría que le tomase juramento y que jure que si se los ha devuelto y así él se los perdonará. Sancho le pregunta al otro viejo, al del báculo. Este señor confiesa que si que se los prestó y que él jurará que se los ha devuelto y pagado real y verdaderamente.
Entonces Sancho bajó la vara y el viejo del báculo puso la mano en la cruz diciendo que era verdad que se le habían prestado esos diez escudos pero que él ya se los había devuelto.
El otro viejo dijo que debía decir la verdad, ya que le tenía por hombre de bien y buen cristiano y que a él se le debía de haber olvidado cuando se los había devuelto. Después de esto salieron del juzgado pero Sancho mandó que llamaran volver al viejo del báculo, cuando llegó Sancho le dijo que le diese el báculo, que lo iba a necesitar, el
viejo le responde que de muy buena gana se lo da, a esto Sancho le dijo, “andad con dios que ya vais pagado”, el viejo le pregunta a Sancho si esa cañaheja vale diez escudos de oro, el gobernador responde que sí y que ahora se verá si tiene caletre o no para gobernar todo un reino. Allí mandó romper delante de todos la caña y efectivamente dentro estaban los diez escudos en oro; todos quedaron admirados.
A27
ResponderEliminarPregunta 5
Acabado el pleito de los señores, entró en el juzgado una mujer asida fuertemente de un hombre vestido de ganadero rico, la cual venía dando voces pidiendo justicia a su gobernador. La mujer dice que ese mal hombre la ha cogido en mitad de un campo y que se ha aprovechado de su cuerpo como si fuese un trapo mal lavado, y que es una desdichada ya que se ha llevado lo que ella tenía guardado más de veinte y tres años, defendiéndolo de moros y cristianos, de naturales y extranjeros, y que siempre ha sido dura como un alcornoque y se ha conservado entera, y que ahora viene ese hombre a manosearla con sus manos limpias.
Sancho responde que aún está por averiguar si las tiene limpias o no y volviéndose al hombre le preguntó qué opinaba y qué le respondía a la mujer, el cual todo turbado respondió que solo es un pobre ganadero de ganado de cerda y que esta mañana salía del lugar de vender cuatro puercos y se volvió a su aldea; dice que por el camino se encontró a esta señora y que el diablo hizo que “yogasen” juntos, dice que le pagó lo suficiente y que ella mal contenta asió de él y que no lo ha dejado en paz hasta traerle aquí. Añade que la mujer dice que la forzó y que miente y que piensa hacer un juramento. Entonces el gobernador le preguntó si traía algún dinero en plata y respondió que veinte ducados tenía en el seno, en una bolsa de cuero. Mandó que la sacase así como estaba, él lo hizo temblando, la tomó la mujer y rogó a dios por la vida y salud del señor gobernador. Salió del juzgado aunque primero miró si era de plata la moneda que llevaba dentro. Sancho le dijo al ganadero que fuese tras esa mujer y le quitase la bolsa y aunque no quiera vuelva aquí con ella. De allí a poco volvieron y la mujer daba voces gritando justicia, le cuenta lo ocurrido y Sancho le pregunta si se la quitó, ella responde que antes se deja quitar la vida a que le quiten la bolsa. Entonces el gobernador le dice que muestre honrada y valiente la bolsa, ella se la dio y el gobernador se la devolvió al hombre y dijo “Hermana mía, si el mismo aliento y valor que habéis mostrado para defender esta bolsa lo mostrárades, y aún la mitad menos, para defender vuestro cuerpo, las fuerzas de Hércules no os hicieran fuerza. Andad con Dios, y mucho de enhoramala, y no paréis en toda esta ínsula ni en seis leguas a la redonda, so pena de doscientos azotes”. La mujer se espantó y se fue cabizbaja. El gobernador le dijo al hombre que se fuese con Dios a su lugar y con su dinero y que de aquí en adelante procure que no se le venga la voluntad de yogar con nadie. El hombre le dio las gracias y se fue.
A27
ResponderEliminarPregunta 6
Los que presenciaron los tres conflictos y sentencias quedaron admirados y no sabían si tratarle de tonto o de buen gobernador. El pueblo estaba contento con él.
CAPÍTULO XLV SEGUNDA PARTE
ResponderEliminar1. Al llegar a las puertas del pueblo salió la gente a recibirle; tocaron las campanas y todos los vecinos dieron muestras de alegría por el muevo gobernador. Después lo llevaron a la iglesia haciendo algunas ceremonias de por medio y finalmente le entregaron las llaves del pueblo y lo admitieron como gobernador de la ínsula Barataria.
2. Se llamaba así porque el lugar se llamaba Barataria o por la facilidad y lo barato con que se había dado gobierno aquel lugar.
Pregunta 1
ResponderEliminarb28
Fue recibido por los regidores del pueblo, sus frases pronunciadas fueron. Despues llevaron a Sancho a una iglesia, y le entregaron las llaves del pueblo, convirtiendolo asi en el gobernador de la insula barataria.
¨Al llegar a las puertas de la villa salió el regimiento del pueblo a recebirle; tocaron las campanas y todos los vecinos dieron muestras de general alegría, y con mucha pompa le llevaron a la iglesia mayor a dar gracias a Dios¨.
Pregunta 2
ResponderEliminarb28
Se llamaron asi porque el lugar se llamaba baratario y por la facilidad con la que Sancho consiguiera el gobierno.
Pregunta 6
ResponderEliminarb28
La gente que estuvo presente en el juzgado, durante los tres conflictos quedaron sorprendidos y por otro lado se sentian satisfechos porque de todas las formas Sancho se mostro dicreto y apto para resolver los problemas que se les presentaron. El pueblo se muestra bondadoso y contento con el nuevo gobernador.
A24
ResponderEliminarPregunta 2
Había dos razones para nombrar así a esa ínsula, la primera es
que se llamaba baratorio y la segunda es por lo barato que salió el ceder ese gobierno
A17
ResponderEliminarPregunta 1
Sancho llegó a la ínsula, llamada Barataria, allí obtuvo un recibimiento digno de un rey, lleno de muestras de alegría y de admiración por parte de sus habitantes.
Las líneas en las que podemos verlo son las siguientes:
“...todos los vecinos dieron muestras de general alegría, y con mucha pompa le llevaron a la iglesia mayor a dar gracias a Dios, y luego, con algunas ridículas ceremonias, le entregaron las llaves del pueblo, y le admitieron por perpetuo gobernador de la ínsula Barataria.”
“El traje, las barbas, la gordura y pequeñez del nuevo gobernador tenía admirada a toda la gente que el busilis del cuento no sabía, y aun a todos los que lo sabían, que eran muchos.”
A17
ResponderEliminarPregunta 2
Se dice que llamaron así a la ínsula debido a lo barato que fue para los duques adquirirla.
A17
ResponderEliminarPregunta 3
El primer conflicto que Sancho debe resolver es entre un labrador y un sastre, que le cuenta a Sancho que el primero llegó ayer a su tienda, pidiéndole que le hiciera una caperuza a partir de un paño, a lo que él contestó que sí, el labrador le preguntó si el paño llegaría para dos caperuzas, y añadiendo más, acabó pidiéndole cinco. Cuando el sastre las terminó, el labrador fue a su tienda, pidiendo que o le pague, o le devuelva su paño, negándose a pagar por el trabajo de él sastre.
Al final resultó que las caperuzas sólo cabían en la cabeza de los dedos de la mano, y así se las mostró a Sancho, diciendo que no le sobró nada del paño.
Sancho finalizó la discusión diciendo que el sastre pierda su dinero, y el labrador su paño, y que las caperuzas sean llevadas a los presos de la cárcel.
A25
ResponderEliminarCapítulo XLV
2-Hay dos razones:
La primera, el lugar ya tenía el nombre de Baratario
La segunda, porque el gobierno le había sido concedido a un precio bajo.
A10
ResponderEliminar-Pregunta 3:
Al primer problema al que se enfrenta el nuevo gobernador,trata sobre un labrador y un sastre los cuales interrumpen en la sala para contarles lo que había sucedido.
El sastre empezó a contar el problema diciendo que el labrador el día anterior había aparecido en su tienda con un paño pidiéndole que a través de eso realizara cinco caperuzas, cosa que el sastre aceptó, pero cuando el labrador fue a por el pedido no le quiso pagar al sastre.
Cuando el sastre termina de contar la historia, el labrador le pide a Sancho que haga que el sastre muestre las cinco caperuzas, y las pone en las cinco cabezas de los dedos de la mano y dice que no le ha sobrado ningún trozo de paño.
Sancho resuelve el asunto decidiendo que el sastre pierda las hechuras y el labrador el paño, y las caperuza sean llevadas a los presos de la cárcel.
B21
ResponderEliminarcapítulo 45 pregunta 2
se dice que le dieron ese nombre a la ínsula porque el sitio ya tenía el nombre Baratario y porque conseguirlo le salió barato.
A22 Miriam
ResponderEliminarPregunta 1
Cuando Sancho llego a la ínsula es recibido con el trato de un rey , con buenas caras y signos de alegría.
Estos son algunos párrafos:
“...todos los vecinos dieron muestras de general alegría, y con mucha pompa le llevaron a la iglesia mayor a dar gracias a Dios, y luego, con algunas ridículas ceremonias, le entregaron las llaves del pueblo, y le admitieron por perpetuo gobernador de la ínsula Barataria.”
“El traje, las barbas, la gordura y pequeñez del nuevo gobernador tenía admirada a toda la gente que el busilis del cuento no sabía, y aun a todos los que lo sabían, que eran muchos.”
A22 Miriam
ResponderEliminarPregunta 2
Se cree que le pusieron el nombre de "Barataria" a las tierras que gobernaría Sancho por dos razones: ya por el “barato” con el que se le había dado el gobierno a Sancho o bien porque el lugar se llamaba Baratario.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarA22 Miriam
ResponderEliminarPregunta 6
Los habitantes que estuvieron de juzgados en los tres conflictos no sabían si su gobernador quedaba de discreto o de tonto así que están contentos contentos con el nuevo gobernador.
C18
ResponderEliminar2. La primera opción es por que aquellas tierras ya tenían ese nombre.
La segunda es que el nombre viene de la palabra "barato" ya que el reino le salio a muy bajo coste y de ahí Baratario.
A8.
ResponderEliminarCapítulo 45, pregunta 1:
Sancho fue recibido con una gran bienvenida. Allí vivían unos mil vecinos y en cuanto vieron a Sancho llegar comenzaron a tocar las campanas y todos le daban la bienvenida mediante muestras de alegría. Acto seguido lo llevaron a la iglesia mayor a dar gracias a Dios y después de algunas ceremonias le entregaron las llaves del pueblo, admitiéndolo gobernador perpetuo de la ínsula Barataria.
"Al llegar a las puertas de la villa, que era cercada, salió el regimiento del pueblo a recebirle; tocaron las campanas, y todos los vecinos dieron muestras de general alegría..."
A8.
ResponderEliminarCapítulo 45, pregunta 2:
Existen dos posibles razones por las cuales aquel lugar recibe ese nombre:
- Porque aquel lugar siempre se conoció por Baratario.
- Por lo poco costoso (barato) que había sido conseguir que alguien lo gobernara.
A8.
ResponderEliminarCapítulo 45, pregunta 3:
El problema era entre un sastre y un labrador. El sastre le explicó a Sancho que ese hombre había ido a su tienda preguntándole si podía hacerle una caperuza con un trozo de paño que ese mismo hombre había traído. El hombre como no se fiaba del sastre le preguntó si podía hacer otra caperuza, y otra, y así hasta llegar a 5 caperuzas para que de ese modo, no sobrara nada de tela y el sastre no pudiese quedársela. El sastre dijo que las podía hacer sin problema. Lo que pasó fue que el sastre las hizo del tamaño de la punta de sus dedos para así molestar al labrador por no haber confiado en él. El sastre quería su dinero por el trabajo que hizo y el labrador quería devuelta su trozo de paño. Sancho decidió que ninguno de los dos obtuviera lo que quería.
A8.
ResponderEliminarCapítulo 45, pregunta 4:
Ahora el problema era entre dos ancianos. Lo que pasaba era que el señor sin báculo le había prestado al otro, que traía una caña vieja por báculo, 10 escudos de oro y no se los había devuelto aún, o decía que nunca se los había prestado o que si se los había prestado que lo más seguro era que ya se los hubiera devuelto.
El señor del báculo le dijo a Sancho que si se los prestó y que él se los devolvió, pero aún así le dio su caña al otro hombre, jurando que los había devuelto, lo que hizo que se le devolviera el báculo. Sancho se quedó pensando y mandó traer de nuevo al anciano del báculo. Cuando llegó, Sancho le pidió el báculo y se lo entregó al otro hombre, él cual le preguntó si ese bastón valía 10 escudos a lo que Sancho respondió que sí y ordenó que lo rompieran y abriensen, viendo así dentro de la caña 10 escudos de oro.
A8.
ResponderEliminarCapítulo 45, pregunta 5:
Por último, entró un hombre, él cual agarraba a una mujer que pedía justicia.
La mujer dijo que ese hombre se había aprovechado de ella. El vendedor de puercos explicó que lo hicieron con su consentimiento y que ya le había pagado lo suficiente. Sancho le preguntó al vendedor si traía algo de dinero encima y le ordenó que se lo diera a la mujer.
La mujer se fue con la bolsa y Sancho le mandó al hombre que fuese a por el dinero y que volviera. A la vuelta, ambos agarraban la bolsa con fuerza. Sancho al ver la situación, llega a la conclusión de que la mujer estaba mintiendo, ya que había demostrado que tenía la fuerza suficiente como para defenderse de una violación.
A8.
ResponderEliminarCapítulo 45, pregunta 6:
Todas las personas que habían presenciado los tres conflictos quedaron asombradas debido a los nuevos juicios y sentencias de su nuevo gobernador.
El pueblo se mostraba contento con Sancho como gobernador.
A23
ResponderEliminarCapítulo 45
Pregunta 6
Se da a entender que el pueblo está contento con Sancho como gobernador ya que, a pesar de no ser expresado textualmente, sus soluciones para estos tres conflictos aunque extrañas fueron más que satisfactorias por lo que lo reciben como un gobernador apto y discreto.
B21
ResponderEliminarcapítulo 45 pregunta 1
Recibieron a Sancho de maravilla. Todo el mundo lo salió a recibir e incluso tocaron las campanas, había mucha alegría en los rostros de la gente y luego lo llevaron a la Iglesia y entregándole las llaves del pueblo lo nombraron gobernador de Barataria.
"Al llegar a las puertas de la villa, que era cercada,salió el regimiento del pueblo a recebirle, tocaron las campanas, y todos los vecinos dieron muestras de general alegría, y con mucha pompa lo llevaron a la Iglesia a dar gracias a Dios..."
A11
ResponderEliminarCapítulo XLV Pregunta 2 y 6
2) Ese territorio tiene ese nombre por dos posibles razones: la primera es que ese sitio ya tenía el nombre de Baratario; y la segunda es debida al bajo precio por el que se le había dado el gobierno a Sancho.
6) El pueblo considera apto a su nuevo gobernador porque a pesar de que la resolución de los pleitos no había sido la ideal, si que consideran que Sancho merece su cargo por la demostración que había hecho de su astucia e imparcialidad.
B20
ResponderEliminarPregunta 1:
A la llegada de Sancho, todo el mundo salió a la calle, tocaron las campanas y todos los vecinos tuvieron muchas muestras de alegría, le llevaron a la iglesia y luego con unas ceremonias le entregaron las llaves del pueblo y lo admitieron por perpetuo gobernador de la ínsula, de nombre Barataria.
"Al llegar a las puertas de la villa, que era cercada, salió el regimiento del pueblo a recibirle; tocaron las campanas, y todos los vecinos dieron muestras de general alegría, y con mucha pompa le llevaron a la iglesia mayor a dar gracias a Dios [...]".
B20
ResponderEliminarPregunta 6:
Después de presenciar los tres problemas o conflictos que hubo en la ínsula, todos decidieron que era apto para el cargo porque le gustaban mucho sus juicios y sentencias aunque no sabían si calificarlo de tonto o de discreto.
C19
ResponderEliminarPregunta 2
La ínsula recibe ese nombre por dos motivos en especial, el primero es que la ínsula ya recibía ese nombre antes de la llegada del nuevo gobernador, y la segunda, y la más cargada de ironía y parodia, que dice que la ínsula será llamada así por la facilidad en que fue conseguida por Sancho.
Cap.XLV
ResponderEliminarPreg.1
Fue recibido por los regidores del pueblo,y lo vecinos que mostraron mucha alegría,estos mismo le acompañaron a la iglesia mayor a dar gracias a Dios.
Cap.XLV
ResponderEliminarPreg.2
Los motivos del nombre son ,que la ínsula ya de por si se llamaba Baratario,y por el poco coste por el cual se la dieron a Sancho.
Cap.XLV
ResponderEliminarPreg.3
El problema que tiene que resolver Sancho es el de un labrador y un sastre,en el cual el labrador le pide al sastre que le haga una caperuza apartir de una tela que él llevaba,el problema fue que este desconfiaba del sastre,porque tenía miedo de que se quedara con un cacho de tela y entonces le pide que le haga cinco finalmente a la hora de pagar,el labrador no quiere.
Lo que hace Sancho para solucionar el problema es preguntarle al sastre si es cierto lo que el labrador dice que sí.
Sancho le dice al sastre que le enseñe las caperuzas y este se las enseña sólo que eran diminutas,finalmente Sancho decide quitarle las caperuzas al sastre y el paño al labrador.
Cap.XLV
ResponderEliminarPreg.4
Ahora aparecen dos señores uno de ellos con un báculo.
El problema que le cuentan a Sancho es que uno de ellos le prestó 10 escudos al otro porque lo necesitaba con la fe de que algún día se lo devolvería,al principio no le insistió en que se los devolviese para no meterle “presión”,pero un día se los reclamó y este le dijo que ya se los había dado.
Entonces el que los prestó le pide a Sancho que le haga jurar a el otro que se los devolvió,que con eso le creería.
Mientras Sancho le hacía el juramento,el otro anciano le robó el báculo y Sancho se dio cuenta,entonces este lo rompió,y se encontró con los 10 reales dentro.
Cap.XLV
ResponderEliminarPreg.5
El siguiente conflicto trata de un vendedor de puercos que entra con una mujer,y está le dice a Sancho que se aprovechó de ella,el vendedor le explica que al volver de la feria se acostó con ella pero que está le dio su consentimiento.
Lo que hizo Sancho fue decirle al hombre que le diera dinero a la dama,y esta se fue con el un rato después le dijo al vendedor que cogiese el dinero,y la dama no lo soltaba,entonces Sancho se dio cuenta de que esta estaba mintiendo,ya que en caso de que no le diese su consentimiento ella podría defenderse bien.
Cap.XLV
ResponderEliminarPreg.6
La gente piensa que Sancho es apto para gobernar el pueblo,ya que solucionó eficazmente los tres problemas.
Pregunta número 2:
ResponderEliminarHabía dos motivos por el cual le pusieron ese nombre a aquel lugar: el primero porque anteriormente ya tenia esa denominación la ínsula (Baratario) y el segundo por el bajo precio que le había sido entregado el gobierno a Sancho.
A18
ResponderEliminarPregunta 2:
Dice que le dieron ese nombre por dos razones, una de ellas es porque el lugar ya tenía el nombre de Baratorio y la otra, por el bajo coste con el que se le había entregado el gobierno a Sancho.
b12
ResponderEliminarpregunta 2
Por dos razones: la primera razón, el lugar ya tenía el nombre de Baratario y la segunda razon era porque el gobierno le habia sido concedido a un bajo precio.
B7
ResponderEliminarPregunta 2:
Esta pregunta consta de dos posibles respuestas o causas. La primera es que dicho lugar ya tenía con anterioridad el nombre de Baratario, y la segunda es por la facilidad con la que se le concedió el cargo de gobernador.
C23 p2
ResponderEliminarHay dos respuestas, porque el lugar se llamaba Baratario o por el bajo precio con que se le había dado el gobierno.
La gente opina que Sancho vale para gobernar la ínsula ya que solucionó los tres problemas
ResponderEliminarA21
ResponderEliminarPregunta Nº6:
Dicen que Sancho vale para gobernar, ya que el solventó los tres problemas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar19B.
ResponderEliminar1: Sancho es recibido con gran alegría.
"Al llegar a las puertas de la villa, que era cercada, salió el regimiento del pueblo a recebirle; tocaron las campanas, y todos los vecinos dieron muestras de general alegría".
19B.
ResponderEliminar2: se muestran dos razones: o bien porque el nombre anterior del lugar era Baratario, o bien por la palabra "barato", por el bajo precio que había costado el gobierno de Barataria.
1. La población recibe a Sancho con mucha alegría y con brazos abiertos. Algunas líneas son:
ResponderEliminar"todos los vecinos dieron muestras de general alegría, y con mucha pompa le llevaron a la iglesia mayor a dar gracias a Dios, y luego, con algunas ridículas ceremonias, le entregaron las llaves del pueblo, y le admitieron por perpetuo gobernador de la ínsula Barataria.”
A26
ResponderEliminarPregunta 2
Se dice que el nombre “Barataria” era empleado para referirse a aquellas tierras que estaban gobernadas por Sancho. Se dice también que recibió ese nombre por dos posibles razones: o porque el lugar se llamaba Baratario, o por el “barato” nombre que se le había dado al gobierno de Sancho.
B26
ResponderEliminarPregunta 1 y 2:
Tras una especie de rezo al comienzo del capítulo que realiza el narrador para llevar a cabo su función de buena manera en este importante relato (1*) , procede a comentar la llegada de Sancho la Ínsula de Barataria , la cual se dice que lleva ese nombre por dos posibles causas: primeramente porque el territorio tenía el nombre de Baratario , o bien por lo "barato" que se consiguió ese gobierno (2*).
En la descripción de la llegada se comenta que Panza alcanza al lugar acompañado , y que al aproximarse a las puertas de la villa todo el pueblo salió para recibirle de una manera alegre , con el sonido de las campanas de fondo , para luego ser llevado a la iglesia para que mostrase su agradecimiento al Dios (3*). Acto seguido recibió las llaves del pueblo siendo así aceptado por este mismo tras una extraña ceremonia , aunque por su aspecto físico fue percibido con sorpresa (4*). Finalmente , y tras haber sido aceptado , el escudero fue trasladado a la silla del juzgado donde se le formularía una pregunta que según el mayordomo es sumamente importante para que el pueblo cree su impresión sobre el nuevo gobernante , siendo esta pregunta tradición (5*).
1*: «A ti digo que me favorezcas y alumbres la escuridad de mi ingenio,
para que pueda discurrir por sus puntos en la narración del gobierno del gran Sancho Panza...»
2*: «...Diéronle a entender que se llamaba la ínsula Barataria, o ya porque el lugar se llamaba Baratario, o ya por el barato con que se le había dado el gobierno.»
3*: «Al llegar a las puertas de la villa […] salió el regimiento del pueblo a recebirle, tocaron las campanas y todos los vecinos dieron muestras de general alegría y con mucha pompa le llevaron a la iglesia mayor a dar gracias a Dios...»
4*: «... con algunas ridículas ceremonias, le entregaron las llaves del pueblo y le admitieron por perpetuo gobernador de la ínsula Barataria. El traje, las barbas, la gordura y pequeñez del nuevo gobernador tenía admirada a toda la gente...»
5*: «...le llevaron a la silla del juzgado y le sentaron en ella, y el mayordomo del Duque le dijo:
—Es costumbre antigua en esta ínsula, señor gobernador, que el que viene a tomar posesión desta famosa ínsula está obligado a responder a una pregunta que se le hiciere […] cuya respuesta el pueblo toma y toca el pulso del ingenio de su nuevo gobernador, y así, o se alegra o se entristece con su venida.»
Pregunta 2:
ResponderEliminarLos motivos por los cuales le dieron ese nombre a aquellas tierras eran dos posibles, o bien por el anterior nombre que tenían (baratario), o bien por la procedencia de la palabra “barato” en referencia a lo poco que habían costado.