Y mientras sigue Sancho en su ínsula, ejerciendo con sus obligaciones de gobernador y deseando que le dejasen comer.
1- Cuando por fin lo consigue ¿le dan comida de príncipes? ¿Qué le dan?
2- ¿Qué pide él para próximas ocasiones? ¿En qué consistía este plato? Investígalo.
3- Resume el asunto que enfrenta a los dos hombres que encontró Sancho discutiendo.
4- ¿Cómo resolvió Sancho este asunto y qué piensa hacer en el futuro?
5- Resume el caso del joven que huía sin motivo aparente.
6- Resume el caso de la joven encerrada.

B5
ResponderEliminarPregunta 4.
Al primero le dice que le dé cien reales al otro y desembolsar treinta para los pobres de la cárcel, al segundo le dice que se vaya de la ínsula (destierro), porque no aporta nada.
Después promete que cerrará las casas de juegos, pero el escribano le dice que esa de la que se encontraban al lado no, pues pertenecía a un gran propietario y que hay otros garitos más pequeños y que hacen más daño.
C24
ResponderEliminar3 - Los dos hombres discutían debido a lo que uno le reclamaba al otro. Uno de ellos, un gentilhombre, había ganado en una casa de juego y el otro, hombre principal, pedía su escudo como era costumbre, pero este se negaba a darle más de cuatro reales porque, según él decía, eran muchas las veces que se los daba.
Pregunta1
ResponderEliminarLe dieron un salpicón de vaca, con cebolla, y unas manos cocidas de ternera.
Pregunta 2
ResponderEliminarPide que de ahí en adelante no le den cosas regaladas ni manjares exquisitos, dice que lo que puede hace el doctor es llevarle ollas podridas, que es el nombre popular de un guiso original de la cocina española presente ya en la gastronomía de la Edad Media, y encuadrado dentro de la familia de los cocidos.
Pregunta 1
ResponderEliminarSancho esperaba con gran ansia de que llegase la noche y la hora de cenar aunque al él le parecía que no pasaban las horas. Le dieron de cenar un salpicón de vaca con cebolla y unas manos cocidas de ternera algo entrada en dias
Pregunta 1
ResponderEliminarSancho esperaba ansioso la hora de la cena, sin embargo lo único que le sirvieron fue un salpicón de vaca con cebolla y unas manos de ternera
Pregunta 2
Sancho sugiere que de ahí en adelante le hagan ollas podridas, un guiso original de la cocina española desde la Edad Media
Pregunta 3 y 4
Sancho asiste a una discusión entre dos hombres por que uno ganó en la casa de juego y el otro reclamaba su escudo negándose a darle más de 4 reales porque ya le había dado otras veces. Ante esto Sancho le obliga a darle 100 reales y treinta para hombres en la cárcel y al otro lo manda a la ínsula porque no aportaba nada según Sancho
C 17
ResponderEliminar1. Le dieron un salpicón de vaca con cebolla y unas manos cocidas de ternera algo entrada en días. No es comida de príncipes pero Sancho lo prefiere así.
2. Pide ollas podridas.
Es un plato fuerte que solía comerse en invierno y cuyos ingredientes varían dependiendo de la región. Los más habituales son: judías rojas, morcilla de arroz, chorizo, adobados, curados y ahumados (costilla, panceta, oreja, pezuñas y morro de cerdo. También se le puede añadir un relleno realizado con huevo.
3. Uno de los hombres dice que el otro había ganado tres mil reales en una casa de juego, pero no le había dado el barato (propina que se le solía dar a los que presenciaban el juego). Él le había pedido gentilmente 8 reales, mas el otro hombre no quería darle más de 4.
El otro respondió que era cierto y que no quería darle más de 4 reales porque le da dinero muy a menudo.
4. Sancho manda al que había ganado dar cien reales al otro hombre y donar otros 30 a los pobres de la cárcel. Al que recibe los cien reales lo destierra y le dice que no vuelva o morirá.
El gobernador decide eliminar las casas de juego porque son muy perjudiciales.
5. El joven viene preso por los alguaciles porque cuando los vio salió corriendo, señal de que había echo algo que no debería.
Él niega haber echo nada y dice que escapaba para no responder a las muchas preguntas que hace la justicia. Sancho dice que lo obligará a dormir en la cárcel, cosa que el joven afirma no podrá hacer, ya que nadie puede obligarlo a dormir si él no quiere. Al final Sancho decide mandarlo a su casa.
6. La joven les cuenta que su padre la había tenido encerrada durante 10 años, que son los que su madre llevaba muerta. La muchacha quería salir de su encierro y ver el pueblo en que vivía, para lo que pidió a su hermano que la vistiese como él pero poco después de salir se encontraron con una patrulla, su hermano consiguió huir pero ella no. Cuando acaba de contar esto, otros alguaciles llegan con su hermano, lo que sirve para confirmar la historia.
c4
ResponderEliminarPregunta 3
Los dos hombres que discutían pararon en el momento en el que vieron a Sancho y a varios guardias, cuando se acercaron empezaron a explicarles que uno de los allí presentes había ganado una fortuna en una casa de juegos y que el le había ayudado a ganarlos ya que gente que no sabia como lo había hecho desconfiaba de el, cuando recogió el dinero ganado esperaba que le diese algo pero sin embargo no le di o nada aunque el al salir le pedía al menos ocho reales pero el que había ganado la fortuna le daba como máximo cuatro ya que a su defensa decía que era conocido suyo y ya le daba dinero alguna vez y acabando con las explicaciones Sancho se dispuso a dictar los castigos.
CAPITULO XLIX:
ResponderEliminarPregunta nº 1:
-No, no le dan comida de principes, le dieron un salpicón de vaca con cebolla.
A24
ResponderEliminarPregunta 1
Sancho esperaba con ansia a la hora de la cena pero lo único que le dieron fue salpicón de vaca con cebolla y unas manos de ternera
A24
ResponderEliminarPregunta 2
Pide que le hagan ollas podridas, que es, un guiso original de la cocina española presente en la edad media que está dentro de la familia de los cocidos, toma ese nombre por el recipiente en el que se cocinan sus principales ingredientes la alubia (judía) roja, cocinada en olla de barro durante varias horas (de ahí su nombre) hasta que quedaban blandas. A la olla se le añade morcilla de arroz, chorizos adobados, curados y ahumados ,costilla, panceta oreja y morro del cerdo o pezuñas. También en ocasiones se añade la bola o relleno (similar al cocido), realizado con huevo.
En función de la geografía, se suelen servir primero las verduras en el plato, después la carne y por último el caldo, que debe estar caliente.
B10
ResponderEliminarPregunta 1:
Sancho se esperaba una comida como la que le servían a los príncipes pero cuando le trajeron la comida vio que nada de eso era como él se esperaba, ya que le sirvieron unas manos cocidas de ternera y salpicón de vaca con cebolla.
B24
ResponderEliminarPregunta 1: Sancho esperaba que le dieran comida de príncipes, pero sin embargo le dieron salpicón de vaca con cebolla y unas manos cocidas de ternera.
C22
ResponderEliminar1. No, no le dan comida de principes. Finalmente le dan salpicón de vaca con cebolla y unas manos cocidas de ternera.
5. Mientras que Sancho está rondando la ínsula se encuentra a un joven que está huyendo y le dice que nadie conseguirá que duerma una sóla noche en la cárcel. Sancho le pregunta si está cuestionando su autoridad y el muchacho le dice que no es por eso, es porque se pasaría toda la noche sin dormir.
A10
ResponderEliminar-Pregunta 6:
Sancho le pregunta a la joven el porque de vestirse como un hombre siendo una mujer y esta le cuenta que desde que su madre había fallecido, hace 10 años, su padre la había tenido encerrada todo ese tiempo en su casa sin dejarle salir, cosa que ella deseaba, por lo que habló con su hermano para que le prestase sus ropas y así poder salir sin que su padre se enterara.
B31.
ResponderEliminar1. Le dieron un salpicón de vaca con cebolla y unas manos de ternera cocidas pese que Sancho esperaba encontrarse con un majar de príncipes ante sus ojos.
B7
ResponderEliminarPregunta 1:
Ante las expectativas de Sancho de comer como los príncipes, le dan salpicón de vaca con cebolla y manos de ternera cocidas.
B7
ResponderEliminarPregunta 2:
Para las próximas ocasiones Sancho se decide a pedir ollas podridas; un guiso original de la cocina española de la Edad Media, y considerado como cocido. Su nombre proviene de el recipiente en el que se hace, y es un plato fuerte, por tanto para el invierno. Famoso en Extremadura y Castilla y León.
A2
ResponderEliminarPREGUNTA 1
Cuando finalmente el doctor Pedro Recio Agüero de Tirteafuera prometió a Sancho darle de cenar aquella noche, el gobernador esperaba ansioso a que llegase ese momento pues no se le pasaban las horas.
Una vez llegado el momento de la cena , le sirvieron un salpicón de vaca con cebolla y unas manos cocidas de ternera algo entrada en días.
A pesar de no ser una gran comida, Sancho la aceptó encantado como si le hubieran dado francolines de Milán, faisanes de Roma, ternera de Sorrento, perdices de Morón o gansos de Lavajos.
EliminarPregunta 1.
ResponderEliminarEl menú que aquella noche se le proporcionó a Sancho constaba de un salpicón de vaca con cebolla y unas manos cocidas de ternera algo pasadas.
A2
ResponderEliminarPregunta 3
Mientras Sancho paseaba por las calles durante la noche este escucha un ruido de cuchilladas por lo que decide acercarse y se encuentra con dos hombres discutiendo.
Uno de ellos le describe el problema y le cuenta que el otro hombre acababa de ganar más de mil reales en la casa de juego de enfrente y cuando él se encontraba esperando a que le diera algún escudo de barato (propina) por haber estado presente durante su partida, ese hombre embolsó su dinero y salió del local por lo que él fue detrás de ese pidiendo que le diese tan siquiera ocho reales(pues el jugador sabe que es un hombre honrado y que no tiene oficio ni beneficio) y el ganador del dinero solo aceptaba darle 4 reales.
El otro dice que lo que cuenta es correcto pero justificaba su decisión de solo darle 4 reales diciendo que ya le había dado dinero muchas otras veces y que los que esperan una propina han de tomar con rostro alegre lo que les dan.
A2
ResponderEliminarPregunta 4
La solución que Sancho da es la de que el ganador le de a su acuchillador cien reales y que además, desembolse treinta para los pobres de la cárcel.
Al otro , que está de más ahí, le dice que tome el dinero y al día siguiente salga de esa ínsula desterrado durante diez años. Además lo amenaza diciendo que si rompe la orden será colgado de una picota
(columna en la que los ajusticiados eran expuestos a la vergüenza pública).
Luego de que cada hombre cumpliera las ordenes del gobernador este dice que quitará las casas de juegos pues le parecen muy perjudiciales.
C18
ResponderEliminar1.Sancho esperaba ansioso su cena pero lo que le dieron fue un salpicón de vaca con cebolla y unas manos cocidas de ternera lo cual Sancho aceptó como si le hubieran dado un manjar.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarA16
ResponderEliminarCapítulo 49, respuesta a la pregunta 1:
Aparece el gobernador quejándose de aquella gente que aparecía a contar sus problemas a la hora de comer o a la hora de dormir, justificando que los jueces también son personas y necesita sus tiempos para curar el hambre y para descansar. Esperaba ansioso la hora de cenar ya que el doctor Pedro Recio Agüero Tirteafuera dijo que le daría de cenar aquella noche. Su menú consistió en un salpicón de vaca con cebolla, y unas manos cocidas de ternera algo entrada en días.
A16
ResponderEliminarCapítulo 49, respuesta a la pregunta 2:
Al finalizar Sancho, dirigiéndose al doctor, le aconsejó que no se molestase en buscar comidas o manjares exquisitos propios de la vida en palacio ya que su estómago estaba acostumbrado a comer cosas más comunes como por ejemplo cabra, vaca, tocino, nabos, etc.,y aquella comida que le semejaba tan extraña no los iba recibir de buena gana incluso llegaría a sentir asco.
A continuación dijo que lo que el maestresala podría traer esa que yo lo que llamaban ollas podridas, que como ya habíamos comentado en capítulos anteriores, este plato consiste en un guiso original de la cocina española, que ya estaba presente la gastronomía de la edad media, y podría ser considerado un cocido.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarA16
ResponderEliminarCapítulo 49, respuesta a la pregunta 3 y 4:
Iba Sancho paseando por las calles de la ínsula cuando de repente en una de ellas sintieron ruído de cuchilladas, y fueron apresurados al lugar de donde procedían. Hallaron dos hombres que reñían, los cuales al verlos llegar quedaron quietos.
El asaltado fue el que se atrevió a hablar diciendo que estaban intentando robarle.
Los paró Sancho y les pidió que le contase la causa de esta pelea, y aquel que se había mantenido en silencio habló para decir brevemente los acontecimientos que desembocaron esta reyerta.
Resulta que aquel hombre acababa de ganar en aquella casa de juegos más de 1000 reales, y el sospechó de esta suerte a su favor y esperaba que le diese alguna ganancia como es uso y costumbre darle a los hombres principales como lo era él. Fue entonces tras aquel hombre y con buenas formas le pidió que le diese al menos ocho reales. El ganador solo quería darle cuatro reales y al hombre no le parecía justo.
Sancho se dirigió al otro que había estado escuchando la historia y éste le afirmó que efectivamente el solo le quería hacer entrega de cuatro reales, ya que durante todo este tiempo le ha estado entregando dinero.
El mayordomo le pregunta Sancho que qué se debe hacer con estos hombres, y él respondió que le diese 100 reales el ganador a aquel hombre y 30 para los pobres de la cárcel. Al otro le dijo que con esos 100 reales quedaba desterrado durante 10 años de aquella ínsula. Otra de las medidas que va a tomar será cerrar aquellas casas de juego ya que le parecen que son muy perjudiciales.
A16
ResponderEliminarCapítulo 49, respuesta a la pregunta 5:
Un mozo que pasaba por allí se acercó al gobernador para decirle que acababa de ver a un hombre que en cuanto los vio echó a correr de la justicia y eso le pareció señal de ser algún delincuente. Aquel mozo había corrido tras de él y si no fuera porque tropezó no lo lograría alcanzar. Sancho se dirigió a este hombre que llevaba las intenciones de huir y le preguntó el porqué, y éste le dijo que porque la justicia hacía muchas preguntas. A continuación Sancho le dice unas cuantas preguntas y notó que aquel el hombre se estaba burlando de él, y cabreado le dijo “-¡Bueno: respondéis muy a propósito! Discretos sois, Mancebo; pero haces cuenta que yo soy el aire, y que yo soplo en popa dios en camino a la cárcel.¡Asilde,hola, y llevadme que yo haré que duerma allí sin aire esta noche.”
No obstante el mozo discrepaba ya que ni con todo su poder lograr quedurmiese en la cárcel. Sancho insistía que sí, a medida que su enfado iba creciendo. No cambio de ideas hasta que el hombre le acabó explicando que aunque le mandasen a la cárcel y estuviese allí, si el quisiese pasarse la noche despierto lo haría, ya que ni con todo su poder ni intención podría hacerle dormir si él no quería.
Dio Sancho el brazo a torcer y dijo que llevaba razón y acabo diciéndole que se fuese tranquilo a dormir a su casa y que le aconseja que de aquí en adelante no burle a la justicia.
A14
ResponderEliminarRespuesta 1:
Estaba deseando que llegase la hora de la cena,pero a Sancho no le dan comida de príncipes. Y lo que le acabaron sirviendo fue un salpicón de vaca con cebolla y unas manos cocidas de ternera.
A16
ResponderEliminarCapítulo 49, respuesta a la pregunta 6:
Regresó otra vez el mozo a junto el gobernador y traía otra persona, la cual parecía hombre pero al enfocarle con la linterna descubrieron el rostro de una mujer de unos 16 o poco más años con los cabellos recogidos. La miraron de arriba abajo hasta centrarse la ropa que traía. Quedaron pasmados de su hermosura, y acabaron por preguntarle quién era, a donde iba y qué ocasión le había movido para vestirse de aquella manera. La mujer se negó a hablar delante de tanta gente, y una vez que la dejaron a solas con Sancho y su mayordomo, ésta comenzó a hablar diciendo que era hija de Pedro Pérez Mazorca, arrendador de las lanas de aquel lugar. La interrumpió el mayordomo para decir que el mismo conocía muy bien a Pedro Pérez y sabía que no tenía ningún hijo, ni varón miembro. Entonces la mujer decidió confesar y decir quien verdaderamente era. Su padre se llamaba Diego de la Llana. El mayordomo volvió interrumpir para lo mismo, resulta que también conocía a Diego y dijo que tenía un hijo y una hija, pero nunca nadie había visto a su hija. La mujer confesó ser esa hija, y les contó que desde que su madre había muerto su padre le había tenido encerrada 10 años, y ella lloraba porque no le dejaba ver mundo ni salir a conocer al menos el pueblo donde nació.
Acabó pidiéndole a su hermano que le prestaste ropa suya para así ella poder salir con aspecto de hombre y dar a conocer cosas que ansiaba ver durante todo este tiempo. Fue entonces cuando, volviendo a casa, fueron pillados por Sancho y su gente. Entonces Sancho le pregunta si no le ha pasado algo más grave como para marcharse de casa de sus padres, a lo que la muchacha responde que simplemente salió por sus grandes ganas de ver mundo.
Fueron a buscar al hermano y le preguntaron qué hacía por ahí, y éste dijo exactamente lo mismo que dijo su hermana. Al comprobar que ambos contaron la verdad los dejaron regresar a casa de su padre.
A17
ResponderEliminarPregunta 1
Le dieron para cenar algo no muy digno de príncipes, un salpicón de vaca con cebolla y unas manos cocidas de ternera que ya tenían algunos días. A pesar de la poca calidad de la comida Sancho la apreció y disfrutó.
A17
ResponderEliminarPregunta 2
Sancho le pide al doctor que de ahora en adelante no le den manjares exquisitos, ya que su estómago no está acostumbrado a ellos y que podría recibirlos incluso con asco, debido a que está acostumbrado a carne de cabra, vaca,tocino,cecina, manos y cebollas. Le pide que le traigan el típico plato de las ollas podridas, en las que el maestresala puede echar todo lo que él quiera, y que obviamente se pueda comer, y que él se lo agradecerá y pagará algún día.
Este típico plato como ya respondí en una de las anteriores preguntas, es un tipo de cocido, que consta de múltiples alimentos como alubias, morcilla, costilla adobada, chorizo, panceta, cebolla, puerro, patas y orejas de cerdo adobadas, zanahoria, pimiento..
A17
ResponderEliminarPregunta 3
La causa de la trifulca entre los dos hombres que se encuentra Sancho es la siguiente: uno de ellos ganó en una de las casas de juego de la ciudad más de mil reales, el otro esperaba que después de tal ganancia, le iba a dar como regalo algo ya que es costumbre dar a los hombres principales algo de dinero, así que fue tras él y de buenas maneras le pidió que le diera ocho reales, debido a que no tiene nada con lo que ganarse la vida, y el ganador se negó y le dijo que no le daría más que cuatro, la razón de esto es que no era la primera vez que le daba reales, y que era mejor eso que ninguno.
A27
ResponderEliminarPregunta 1
Sancho se quejaba de que los jueces y gobernadores debían de ser de bronce para no sentir las importunidades de los negociantes, que quieren que los escuchen y atiendan cuando ellos quieran. Cuenta que si no les hacen caso entonces murmuran y les maldicen. Sancho añade que los gobernadores también necesitan comer y dormir, puesto que tienen que dar a la naturaleza lo que naturalmente les pide. Finalmente, el doctor Pedro prometió darle de cenar aquella noche. Con esto, el gobernador quedó contento y esperó con gran ansia la hora de cenar, donde le dieron salpicón de vaca, con cebolla, y unas manos cocidas de ternera algo entrada en días. Sancho lo comió con muchísimo gusto.
A27
ResponderEliminarPregunta 2
Sancho le dice al señor que de ahora en adelante no se preocupe de darle manjares exquisitos porque será sacar a su estómago de quicio, el cual está acostumbrado a cabra, a vaca, a tocino, a cecina, a manos y a cebollas y que si en cualquier otro caso le dan otro manjar su estómago lo recibe a veces con melindre y otra veces con asco. Sancho añade que lo que pueden hacer es traerle lo que llaman “ollas podridas” que cuanto más podridas son, mejor huelen y en ellas puede embaular y encerrar todo lo que él quiera.
La olla podrida es un guiso de la cocina burgalesa y conocido desde la cocina medieval. Se consume preferentemente en los meses de invierno o con mal tiempo. Pertenece a la familia de los cocidos.
A27
ResponderEliminarPregunta 3
Llegó la noche y Sancho cenó, con licencia del doctor. Salió con el mayordomo, el secretario y el maestresala, el coronista, los alguaciles y unos escribanos, tantos que podían formar un mediano escuadrón. Sancho iba en medio, con su vara, y a pocas calles andadas del lugar, sintieron un ruido de cuchilladas y acudieron allá. Allí hallaron a dos hombres que reñían, los cuales, viendo llegar a la justicia se quedaron quietos y uno de ellos dijo que el otro estaba intentando robarle. Sancho les pidió que se sosegasen y le contasen la causa del problema, ya que es el gobernador.
Entonces el otro hombre dijo que este hombre acababa de ganar ahora en una casa de juego que está cerca de ahí más de mil reales. Añade que juzgó más de una suerte dudosa en su favor y al alzarse con la ganancia esperaba que le diese algún escudo por lo menos, ya que es uso y costumbre dárselos a los hombres principales como es él, pero el otro embolsó su dinero y se fue. Continúa diciendo que lo siguió y con buenas y corteses palabras le pidió que le diese al menos ocho reales, ya que es un hombre honrado que no tiene ni oficio ni beneficio porque sus padres no le enseñaron ni le dejaron; y el otro solo quería darle cuatro.
Sancho le pregunta al otro hombre qué tiene que decir y el otro respondió que era verdad todo lo que su contrario decía, y que no había querido darle más de cuatro reales porque se los daba muchas veces y los que esperan barato (propina que dan los jugadores que ganan a los mirones) han de ser comedidos y tomar con cara alegre lo que se les dé, sin ponerse en cuenta con los gananciosos.
Sancho dice que lo que se ha de hacer es darle al acuchillador cien reales y que además deberá desembolsar treinta reales para los pobres de la cárcel. Le dice al otro que tome esos cien reales y que mañana salga de la ínsula desterrando por diez años y que si quebranta la norma lo cumplirá en la otra vida, ya que lo colgará de una picota. Finalmente dice que no se le ha de replicar.
A27
ResponderEliminarPregunta 4
Como ya dije en la pregunta anterior, Sancho dice que el hombre que ganó en la casa de juego ha de darle cien reales al otro y que además deberá desembolsar treinta reales para los pobres de la cárcel. Al otro hombre le dice que tome esos cien reales y que mañana deberá abandonar la ínsula desterrando por diez años y que si quebranta la norma lo pagará en la otra vida, ya que lo colgará de una picota. Añade que no se le ha de replicar. Después de irse ambos hombres Sancho se quedó diciendo que quitara estas casas de juego ya que le parece que son muy prejudiciales.
A27
ResponderEliminarPregunta 5
En esto llegó un corchete, que tenía asido a un mozo, y le dijo al señor gobernador que ese mancebo venía hacia ellos y que cuando los vio se volvió las espaldas y comenzó a correr como un gamo, una señal de que debe de ser algún delincuente. Añade que partió tras él y que si no fuese porque tropezó y cayó no lo hubiese alcanzado jamás.
Sancho le preguntó al hombre por qué huía y el mozo le respondió que era para no responder a la multitud de preguntas que hacen las justicias. Sacho le pregunta qué oficio tiene y este le dice que es tejedor; Sancho le dice que qué teje y el hombre le contesta que teje hierros de lanzas, con licencia buena de su merced. Sancho le pregunta que a dónde iba ahora, y éste le contesta que a tomar el aire, recalca que a tomar el aire en esta ínsula se va a donde sopla.
Sancho le dice que responde muy a propósito, le dice que es discreto pero que se percate de que él es el aire y que sopla en popa y así le encamina a la cárcel. Añade, “Asilde, hola y llevadle; que yo haré que duerma allí sin aire esta noche”. El mozo contesta que hacerle dormir en la cárcel es como hacerle rey. El gobernador le pregunta que por qué no ha de hacerle dormir en la cárcel, ya que él tiene poder para prenderle y soltarle cuando quiera.
El mozo responde que por más poder que tenga no será bastante para hacerle dormir en la cárcel. Sancho replica y su enfado continúa aumentando. El mozo le dice que todo cuanto habla es cosa de risa y que ninguna persona de las que viven le hará dormir en la cárcel, ya que si él no quiere dormir y quiere quedarse despierto toda la noche sin pegar pestaña lo hará, aunque el alcalde lo vigile y le pongan grillos y cadenas.
Sancho finalmente recalca que no dejará de dormir por otra cosa que por su voluntad y no por contravenir a la suya. Entonces, el gobernador cedió y le dijo que se fuese a dormir a su casa pero que de aquí en adelante no se burle de la justicia porque se encontrará con alguna que le dé con la burla en los cascos. El mozo se fue y el gobernador prosiguió con su ronda.
A27
ResponderEliminarPregunta 6
Poco después del altercado con el mozo vinieron dos corchetes que traían a un hombre asido y le dijeron al gobernador que ese que parecía un hombre no lo era, sino que se trataba de una mujer, y no fea. Esta viene vestida de hábito de hombre. Alumbraron al rostro de la mujer con unas linternas y se pudo ver que tenía a penas diez y seis años o unos pocos más; llevaba el cabello recogido con una redecilla de oro y seda verde y vieron que tenía unas medias de seda encarnada con ligas de tafetán blanco y flecos lisos de oro y aljófar. Traía unos zapatos que eran blancos y de hombre, no llevaba espada ceñida sino una daga. La dama le parecía bien a todos pero ninguno la reconoció y los naturales del lugar dijeron que no podían pensar quién fuese. Los que se encargaban de las bromas de Sancho quedaron admirados ya que ese suceso no venía ordenado por ellos, por lo tanto estaban dudosos esperando a ver qué acontecería.
Sancho se quedó impresionado de la hermosura de la moza y le pregunto quién era, a dónde iba y qué ocasión la había hecho vestirse así. Ella le respondió que no podía decir en público lo tanto que importaba que fuese secreto y que quiere que se entienda que no es ni un ladrón ni una persona facinerosa, sino que es una doncella desdichada a quien la fuerza de unos celos ha hecho romper el decoro que a la honestidad se debe. La doncella prosiguió diciendo que era hija de Pedro Pérez Mazorca, arrendador de las lanas del lugar. El mayordomo replica que no tiene razón ya que conoce bien a Pedro y no tiene ningún hijo.
Ella se excusa diciendo que está turbada y no sabe lo que dice pero la verdad es que es hija de Diego de la Llana. El mayordomo vuelve a replicar diciendo que conoce a ese hombre y sabe que es un hidalgo principal y rico, que tiene una hija y un hijo, y que además desde que es viudo nadie le ha visto el rostro a su hija, ya que la tiene encerrada. La dama contesta que así es y que esa dama es ella, y en esto comenzó a llorar tiernamente. Sancho la consoló de la mejor manera que pudo y le pidió que le dijese lo que le había sucedido para poder remediarlo. Ella comienza diciendo que su padre la ha tenido encerrada durante diez años, los mismos que lleva su madre muerta. Dice que en todo ese tiempo no ha visto el sol ni las estrellas o la luna ni sabe lo que son las calles o las plazas, tampoco conoce otros hombres que no sean su padre, su hermano o el arrendador, Pedro Pérez. Continúa diciendo que todo este encerramiento la tiene desconsolada y que quiere ver el mundo o al menos el pueblo donde nació. Cuenta que ella le pedía a su hermano que le hablase del exterior pero solo le producía más deseo de verlo; la dama tornó a renovar el llanto. Finalmente la doncella dice que le rogó a su hermano que la vistiese de hombre y que la sacase una noche a ver el pueblo cuando su padre durmiese. El hermano cumplió su deseo y salieron de la casa, dice que rodearon todo el pueblo pero cuando querían volver a casa vieron venir a un gran tropel de gente. Continúa contando que su hermano le dijo que aligerase los pies y que fuese tras él corriendo. Cuando comenzó a correr sé cayó y entonces llegó el ministro de la justicia que la trajo ante ellos. Al final se confirmó que la historia era verdad al ver a otros corchetes traer a su hermano preso, después regresaron a casa de su padre.
A19
ResponderEliminarPregunta 2 del capítulo 49 de la segunda parte
Lo que dice Sancho es que él no es un príncipe, por lo tanto, pide que no lo traten como tal pues toda su vida había vivido del campo con lo mínimo que llevarse a la boca. Debido a esto, le aconsejó al doctor que no se molestase en buscar alimentos exquisitos propios de gobernadores pues su estómago estaba acostumbrado a todo tipo de comidas comunes como por ejemplo cabra, vaca, tocino, cecina y cebollas, además, explica que su estómago está habituado a alimentarse de otra forma y aquellos extraños manjares de comida que le ofrecen los acabaría rechazando e incluso llegaría a sentir asco.
Finalmente, pide que le preparen un plato llamado " olla podrida". Este, es mencionado en el capítulo 47 y es uno de los platos más tradicionales de la gastronomía popular española. Este plato ya estaba presente en la gastronomía de la Edad Media, y encuadrado dentro de la familia de los cocidos.
Es un plato fuerte, adecuado por tanto para consumir en los meses de invierno.
B21
ResponderEliminarcapítulo 49 pregunta 1
Sancho estaba deseando que llegara la noche para poder comer, ya que para él no daba llegado la hora de cenar.
Cuando por fin le dan de cenar le traen salpicón de vaca con cebolla y manos de ternera cocidas.
B21
ResponderEliminarcapítulo 49 pregunta 2
Sancho dice no necesita manjares de tan alta estima como el de esa noche sino que prefiere que de ahora en adelante le den ollas podridas, que era un plato muy típico en la Edad Media y era un cocido.
B21
ResponderEliminarcapítulo 49 pregunta 3
Discutían dos hombres acerca de lo que debía uno al otro (echándose en cara uno al otro que cada uno tenía razón para sí mismo y no lo que decía el otro).
Uno había ganado un par de reales en una casa de juegos y el otro pedía u escudo y se negaba a pagar el dinero puesto que decía que siempre le pagaba.
B21
ResponderEliminarcapítulo 49 pregunta 4
Sancho lo resuelve diciéndole al primero que le pague cien reales al primero y que de esos cien treinta vayan para los pobres de la prisión y al otro le dice que se tiene que ir de la ínsula.
Luego dice que va a cerrar todas las casas de juegos ya que piensa que no traen nada bueno y el escribano sin contradecirle le dice no cierre esa casa puesto que es de un gran propietario, que cierre otras peores.
A19
ResponderEliminarPregunta 3 del capítulo 49 de la segunda parte
Sancho decidió hacer una ronda de noche por las calles para ver el tipo de gente que se paseaba por su ínsula en la oscuridad y limpiarla a poder ser de mala gente.
Todo comenzó cuando escuchó el ruído de cuchilladas y se acercó a la zona de donde estas procedían. En ese lugar, hallaron a dos hombres que estaban discutiendo los cuales se quedaron quietos al ser descubiertos. Entonces, uno de ellos procedió a contar el problema y explicó que el otro hombre acababa de ganar una gran cantidad de dinero en la casa de juegos que estaba enfrente y él se encontraba esperando a que este hombre le diera una propina ( "escudo barato") pues había estado presente en toda la partida pero una vez terminada, el hombre embolsó su dinero y se fue del local. Después, el hombre decidió seguir al ganador de la partida para que le diera al menos 8 de los más de mil reales que había conseguido pero este solo aceptaba darle 4 reales, a pesar de que el otro hombre era una persona humilde que no tenía oficio y tampoco beneficios.
Una vez terminado el relato, el hombre del dinero dijo que era cierto pero decidió explicar porque solo quería darle 4 reales, el motivo era muy simple y se resumía en que ya le había dado dinero en diversas ocasiones y, según su punto de vista, la gente a la que les dan propina deberían aceptar con rostro alegre lo que reciben.
A19
ResponderEliminarPregunta 4 del capítulo 49 de la segunda parte
Tras conocer los acontecimientos, el gobernador le manda al ganador de la partida que le de al otro hombre cien reales y que desembolse treinta más para la gente pobre que se encontraba en la cárcel. Mientras, al hombre pobre y de condición humilde le pide que coja los 100 reales y se marche desterrado de la ínsula durante 10 años, además, lo amenaza diciendo que si se le ocurre desobedecer su orden él mismo lo colgará de una picota (nombre que recibía una columna de piedra, sobre la que se exponía a los reos a la vergüenza y las cabezas o cuerpos de los ajusticiados)
Por último, Sancho toma la decisión de cerrar las casas de juego pues le parecen que lo único que hacen es causar problemas y perjudicar a gente.
Pregunta 1
ResponderEliminarb28
Le dan salpicon de vaca con cebolla y manos de ternera cocidad
Pregunta 2
ResponderEliminarSancho pide que se le trate como a un principe, al mismo tiempo pide que se le cocine ollas podridas.
Olla podrida es el nombre popular de un guiso original de la cocina española presente ya en la gastronomía de la Edad Media, y encuadrado dentro de la familia de los cocidos. Toma su nombre del recipiente en el que tradicionalmente se cocina, y es un plato fuerte, adecuado por tanto para el invierno. En España tiene especial tradición en Extremadura y Castilla y León.Hay autores que denominan a este cocido la comunión de las carnes, las hortalizas y legumbres.4 El escritor del Siglo de Oro Calderón de la Barca describe la olla podrida como la «princesa de los cocidos», siendo el más emblemático de la época.
CAPÍTULO XLIV SEGUNDA PARTE
ResponderEliminar1.Sí, le dieron un salpicón de vaca con cebolla y unas manos cocidas de ternera algo pasada.
2. Pide algo menos elegante, porque dice que está acostumbrado a cabra, a vaca, a tocino, a cecina, a nabos y a cebollas. Dice que lo que podían hacer era traerle eso que llaman "ollas podridas". Éste es un guiso original de la cocina española frecuente en la Edad Media, y que se encuentra en la familia de los cocidos. Su nombre proviene del recipiente en el que normalmente se cocina, y es un plato fuerte, adecuado para el invierno.
6. La joven iba vestida de hombre. Había escapado de su casa porque su padre la tuvo encerrada durante 10 años desde que se había quedado viudo. Ella estaba muy deseosa de conocer mundo y esa noche decidió pedirle a su hermano pequeño que le ayudase a salir. De esa forma su hermano se visitó de doncella y su hermana se puso las ropas de su hermano y así salieron los dos a dar una vuelta hasta que los apresaron.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarXLIX **
EliminarA8.
ResponderEliminarCapítulo 49, pregunta 1:
De cenar le dieron salpicón de vaca con cebolla y unas manos de ternera cocidas. Sancho estaba contento con lo que comió.
Capítulo 49, pregunta 2:
Sancho le explicó al doctor que no era necesario prepararle manjares exquisitos para comer ya que su estómago estaba acostumbrado a alimentos más comunes como la cabra, la vaca...
Lo que sí le pidió es que le trajeran un plato conocido por el nombre de olla podrida, que consiste en un guiso original de la cocina española propio del invierno, ya presente en la Edad Media. Recibía ese nombre debido al recipiente donde tradicionalmente se cocina.
Capítulo 49, pregunta 3:
Uno de los hombres le explicó a Sancho que el otro había ganado más de mil reales en un juego. Entonces el primer hombre esperaba que el segundo le diera algo de lo que había ganado ya que es una costumbre propia de este tipo de juegos, pero lo que hizo el segundo fue guardar todo su dinero y marchar, por lo que el primero fue tras él.
El primer hombre le pidió educadamente que le diese ocho reales como mínimo, el problema era que el segundo se negaba a darle más de cuatro reales. Sancho le preguntó al segundo si la historia era cierta y dijo que sí y que no le daba más de cuatro reales porque estaba cansado de tener que dárselos siempre.
Capítulo 49, pregunta 4:
Sancho le mandó al segundo hombre darle cien reales al primer hombre y donar treinta para los pobres de la cárcel.
Al primer hombre le dijo que cojiera los cien reales y lo desterró de la ínsula por diez años, advirtiéndole de que si no lo cumplía, él mismo lo mataría.
Sancho finalmente decide eliminar las casas de juego ya que piensa que son muy perjudiciales.
Capítulo 49, pregunta 5:
Sancho estaba comentando lo de las casas de juego cuando de repente llegó un corchete que traía agarrado a un joven. El corchete le explicó al gobernador que en el momento que el joven lo vio echó a correr, por lo que dedujo que era culpable de algo.
Sancho le preguntó qué porque había echado a correr y el joven le respondió que era para evitar la gran cantidad de preguntas que hace la justicia. Sancho continuó haciéndole preguntas pero el joven respondía con tono de burla, provocando que Sancho se enfadara.
Al enfadarse, Sancho ordenó que lo llevaran a la cárcel y que durmiera allí esa noche. El joven contestó que por mucho poder que tuviese no podía hacer que se durmiera, por lo que finalmente Sancho lo mandó a dormir a su casa.
Capítulo 49, pregunta 6:
La joven les cuenta que su padre es Diego de la Llana, el mayordomo interrumpe diciendo que lo conoce y que ese señor es un hidalgo principal y rico, que tiene un hijo y una hija y que desde la muerte de su mujer nadie había vuelto a ver el rostro de su hija, de la cual se decía que era hermosa.
La joven respondió que eso era cierto, que ella era la hija que Diego de la Llana tenía encerrada.
Después de que los presentes intentasen consolarla, siguió contando la historia. Explicó que había estado encerrada durante diez años, que son los años que lleva muerta su madre. La joven siempre le pedía a su hermano que le explicara y que le describiera todo lo que sucedía fuera, hasta que un día le rogó que la vistiese con ropa de hombre y que la sacara de casa una noche, mientras que su padre dormía. Su hermano y ella intercambiaron la ropa, para no levantar sospechas.
Cuando quisieron volver a casa, se cruzaron con una gran patrulla de la que su hermano consiguió escapar.
Poco después de haber contado eso, aparecieron los corchetes con su hermano, al que le preguntaron porque llevaba esa ropa y con el que confirmaron la historia de la joven.
Cap.XLIX
ResponderEliminarPreg.1
Lo que le dieron de cenar a Sancho fue un salpicón de vaca con cebolla y unas manos cocidas de ternera.
Cap.XLIX
ResponderEliminarPreg.2
Sancho pide comida a la que estaba acostumbrado,como cabra,vaca,tocino...
Sugiere el plato olla podrida.
Este es un guiso original de la cocina española presente ya en la de la Edad Media,algunos de sus ingredientes son alubias cocidos en olla de barro,morcilla de arroz,chorizo,costilla pan era oreja y huevo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCap.XLIX
ResponderEliminarPreg.3
El problema con el que se encuentra Sancho fue que dos hombres estaban discutiendo por culpa de que uno de ellos había ganado mucho dinero en una casa de juegos ,y el otro le reclamaba su escudo,entonces el otro no le quería dar más de cuatro reales.
Cap.XLIX
ResponderEliminarPreg.4
Lo que hace Sancho para solucionar este problema es que le obliga a el que ganó el dinero a darle 100 reales a él que reclama el escudo y donar 30 para los pobres.
Luego el que obtuvo los 100 reales fue desterrado de la ínsula por 10 años,finalmente Sancho prohibió las casas de juegos.
Cap.XLIX
ResponderEliminarPreg.5
Sancho se encontró a un muchacho que dijo que nadie conseguiría que durmiese una noche en la carcel,entonces Sancho le preguntó si era por su autoridad,y el muchacho le dijo q no,si no que se mantendría despierto toda la noche.
Cap.XLIX
ResponderEliminarPreg.6
La historia de la joven dice que su padre la tuvo encerrada durante 10 años,está quería salir y ver el pueblo y le pidió ayuda a su hermano este la vistió de chico,al salir se encontraron con una patrulla y la muchacha no consiguió huir.
1C 6
ResponderEliminarpregunta 1:
sancho estaba ansioso para que llegará la hora de cenar aunque se le hacía eterno.Al final, de cenar le acabaron dando un salpicón de vaca con cebolla y unas manos cocidas de ternera.
Pregunta 2:
Sancho pide que a partir de este momento que no se le de absolutamente nada que sea regalado ni ningún tipo de manjar exquisito. Para él,se le podría hacer ollas podridas (es u guiso original y muy popular presente desde de la Edad Media).
Pregunta 3:
La situación en la que se encuentra Sancho es e la que uno de los ds hombres ganó muchos miles de reales en una casa de juegos mientras que el otro pensaba recibir algo de ese ganancia ( Una costumbre entre hombres) como regalo, por lo que se dirigió a pedirle 8 reales ( no tenía nada para poder ganarse de la vida) y el ganador de tal ganancia le daba como mucho 4 reales porque no era la primera vez.
A18
ResponderEliminarPregunta 1:
Sancho estaba ansioso por la llegada de la hora de cenar y le dieron de cena un salpicón de vaca con cebolla y unas manos cocidas de ternera.
B20
ResponderEliminarPregunta 4:
Sancho le manda al segundo hombre darle cien reales al primero, y además darle treinta a los pobres de la cárcel. Al primero le dice que coja los cien reales y lo destierra de la ínsula por diez años o sino, lo mataría él mismo, o un verdugo que él mismo mandaría.
Sancho toma la decisión de quitar las casas de juego porque son muy perjudiciales.
b12
ResponderEliminarpregunta 1
Sancho estaba ansioso por la llegada de la hora de cenar,le dieron salpicón de vaca con cebolla y una manos cocidas de ternera.
Pregunta número 1:
ResponderEliminarFinalmente consigue comer y le dan salpicón de vaca con cebolla y unas manos cocidas de ternera un tanto pasadas.
Pregunta número 2:
Sancho le explicó al doctor que no era necesario prepararle manjares exquisitos ya que su estómago estaba acostumbrado a alimentos más comunes como la cabra, la vaca...
Pero lo que si pide son ollas podridas, que las describe diciendo "mientras más podridas son, mejor huelen".
Este plato es el nombre popular de un guiso original de la cocina española presente ya en la gastronomía de la Edad Media, y encuadrado dentro de la familia de los cocidos. Toma su nombre del recipiente en el que tradicionalmente se cocina, y es un plato fuerte, adecuado por tanto para el invierno.
Tiene entre sus principales ingredientes la alubia roja, cocinada en olla de barro durante varias horas hasta que quedaban blandas. A la olla se le añaden los siguientes ingredientes cárnicos fuertes: morcilla de arroz, chorizo, adobados, curados y ahumados (costilla, panceta oreja y morro del cerdo o pezuñas). También en ocasiones se añade la bola o relleno (similar al cocido), realizado con huevo. En función de la geografía, se suelen servir primero las verduras en el plato, después la carne y por último el caldo, que debe estar caliente.
C23 p1
ResponderEliminarSancho se esperaba que le diesen comida de príncipes, pero le dieron salpicón de vaca con cebolla y unas manos cocidas de ternera.
Pregunta 1
ResponderEliminarSancho esperaba con ansia la noche porque pensaba que le iban a dar comida de príncipe . cuando llegó la comida le habían traído un salpicón de vaca con cebolla y unas manos cocidas de ternera
A7
ResponderEliminarPregunta 1:
Le dieron de cenar un salpicón de vaca con cebolla y unas manos de ternera.
A7
ResponderEliminarPregunta 2:
Sugiera que para la próxima vez le sirvan ollas podridas;es un guiso original de la cocina española de la Edad Media, y considerado como cocido. Su nombre proviene de el recipiente en el que se hace, y es un plato fuerte, por tanto para el invierno. Tiene entre sus principales ingredientes la alubia roja, cocinada en olla de barro durante varias horas hasta que quedaban blandas. A la olla se le añaden los siguientes ingredientes cárnicos fuertes: morcilla de arroz, chorizo, adobados, curados y ahumados (costilla, panceta oreja y morro del cerdo o pezuñas). También en ocasiones se añade la bola o relleno (similar al cocido), realizado con huevo. En función de la geografía, se suelen servir primero las verduras en el plato, después la carne y por último el caldo, que debe estar caliente.
A7
ResponderEliminarPregunta 4:
Sancho manda al que había ganado dar cien reales a otro hombre y donar treinta a los pobres de la cárcel.Al que recibe los cien reales lo destierran y si vuelve morirá.El gobernador decide cerrar las casas de juego ya que son perjudiciales.
A22 Miriam
ResponderEliminarPregunta 1
Sancho espera con ansia esa comida que le sirven a los príncipes,pero cuando le traen la comida no es lo que esperaba , en su lugar le sirven unas manos cocidas de ternera y salpicón de vaca con cebolla, que para Sancho no es comida de príncipes pero le sirve con tal de saciar su hambre.
A22 Miriam
ResponderEliminarPregunta 2
Sancho le dice al médico que puede llegar a sentir asco de las comidas que le sirven ya que su estómago no esta acostumbrado y que prefiere platos más cotidianos.Entonces Sancho se decide a pedir ollas podridas; un guiso original de la cocina española de la Edad Media, y considerado como cocido. Su nombre proviene de el recipiente en el que se hace, y es un plato fuerte, por tanto para el invierno. Famoso en Extremadura y Castilla y León.
A22 Miriam
ResponderEliminarPregunta 4
Sancho ordena que el ganador le de cien reales al otro hombre y done otros 30 a los pobres de la cárcel.El hombre que recibe los cien reales es desterrado y le amenaza con que si vuelve será asesinado
El gobernador decide eliminar las casas de juego porque son muy perjudiciales.
A21
ResponderEliminarPregunta Nº1:
No le dan comida de príncipe, le traen salpicón de vaca con cebolla. A el le vale para saciar el hambre.
A18
ResponderEliminarPregunta 4:
Sancho le mandó al segundo hombre darle cien reales al primero y donar treinta para los pobres de la cárcel.
Al primer hombre le dijo que cogiera los cien reales y lo desterró de la ínsula durante diez años, a parte de esto, le dijo que si no lo cumplía , el mismo lo mataría.
Al final, Sancho decide deshacerse de las casas de juego porque piensa que pueden dar muchos problemas.
A18
ResponderEliminarPregunta 6:
Sancho vio a una joven vestida de niño por lo que le llamó la atención y decidió ir a preguntarle el motivo de ir así vestida. Esta le contó que se había vestido así porque tras la muerte de su madre hacía diez años su padre la mantuvo encerrada sin dejarla salir, por lo que ella le pidió a su hermano que le prestara su ropa para que pudiera salir a la calle sin que su padre se diera cuenta.
19B.
ResponderEliminar1: sí, le cocinan manjares exquisitos, como un salpicón de vaca con cebolla o unas manos cocidas de ternera.
19B.
ResponderEliminar2: para las siguientes ocasiones, Sancho solicita que le cocinen platos más sencillos, como la olla podrida: un guiso simple basado en alubias y embutidos diversos de cerdo.
C7
ResponderEliminar2. Sancho pide platos a los que él está más acostumbrado, sugiriendo olla podrida como uno de ellos.
La olla podrida se trata de un cocido tradicional de Extremadura y Castilla y León. Este plato viene de la Edad Media , debido a su pesadez es considera un plato de invierno y como su nombre indica, se cocinaba todo en una olla de barro. Este cocido fue muy emblemático en su época y fue muy conocido por la cantidad de carnes y verduras que llevaba. Tal era su fama, que nuestro querido Calderón de la Barca se refería a este plato como la princesa de los cocidos.
Los ingredientes necesarios para hacerla son alubias rojas (ingrediente principal), huevo para hacer el relleno del guiso y carnes tales como la morcilla, chorizo, cebolla, puerro, pimiento verde y las partes adobadas del cerdo.
Su preparación es la siguiente:
Primero se ponen a cocer a fuego lento las verduras con las alubias en la olla con el agua en las que estuvieron en remojo el día anterior. Cuando el agua esta hirviendo, se añade un vaso de agua fría para acortar la ebullición y las dejamos cocer a fuego lento durante media hora. Simultáneamente, se pone a cocer el cerdo en otra olla, dejando a parte la morcilla y el chorizo. Cuando pasa el tiempo de cocción, quitamos el agua de remojo y añadimos a la olla de las verduras el cerdo, también añadimos el caldo del cerdo gradualmente y lo dejamos cocinar a fuego lento. Cuando veamos que las alubias estén casi hechas, retiramos la verdura con unas pocas alubias y lo trituramos, para luego volver a añadirlo con la morcilla y el chorizo. Se deja en cocción durante 10 minutos más. Un poco antes de que acabe el tiempo de cocción preparamos el relleno, que consiste en una mezcla de huevo, ajo y tocino que se cocina como una tortilla. Por último, añadimos el relleno en la olla y ya está listo oara servir.
C19
ResponderEliminarPregunta 1
No, no le dan una comida de príncipe, en cambio, le sirven un salpicón de vaca con cebolla y unas manos de ternera.
A26
ResponderEliminarPregunta 6
Sancho ve a una muchacha vestida de niño, a la que le pregunta por qué iba vestida de esa manera. La chica le cuenta a Sancho que se ha disfrazado de niño porque su padre no le deja salir desde que su madre había muerto. Le cuenta que su hermano y ella han decidido cambiarse las ropas para que poder salir sin que su padre se entere. Luego de haber oído esto, Sancho decide llevar a la muchacha a casa.
No, tan solo le sirvieron salpicón de vaca con cebolla y unas manos de ternera.
ResponderEliminarA6:
ResponderEliminarPregunta 1
Sancho esperaba ansioso la hora de la cena, pero cuando esta llega lo único que recibe es un salpicón de vaca con cebolla, y unas manos de ternera, lo cual o es precisamente comida de principes a su modo de ver.