En esta ocasión se presentan en el castillo "hasta la cantidad de doce dueñas...todas vestidas de unos monjiles anchos... con unas tocas blancas...". Tras ellas venía la condesa de Trifaldi...
1- Explica a qué se debe este nombre, según se cuenta en este capítulo.
2- La que se presenta es aya de la infanta de Antonomasia de Maguncia. La mujer cuanta lo que le ocurrió a tal infanta por culpa de su mal hacer y por ello está arrepentida y va a pedir ayuda a estos caballeros. Resume lo que le ocurrió a la infanta Antonomasia hasta el final del capítulo, en que se interrumpe la historia (que continuará en el capítulo siguiente)
3- Antes de que aquella mujer comenzase su narración, Sancho pronuncia estas palabras: "... yo rogaré a mi amo (que sé que me quiere bien, y más agora que me ha menester para cierto negocio) que favorezca y ayude a vuesa merced en todo lo que pudiere". ¿A qué negocio se está refiriendo Sancho?
![]() |
Estatua de SAncho Panza y su rucio en Villamanrique (Ciudad Real). |
Pregunta 1
ResponderEliminarSe llamaba así porque la falda que ella llevaba era de tres puntas, las cuales se sustentaban en las manos de tres pajes, asimismo vestida de luto, haciendo una vistosa y matemática figura con aquellos tres ángulos que las tres puntas formaban. Era costumbre la denominación de sus nombres de la cosa o cosas en las que más sus estados abundaban.
Pregunta 2
ResponderEliminarA4
La infanta,debido a su gran hermosura,fue capaz de cosechar muchos pretendientes de los cuales solo uno consiguió acercarse a ella.Como dice la duquesa el muchacho solo hizo esto con malas intenciones y usando versos hermosos para abrirse camino hacia la infanta a través de su cuidadora,la duquesa.Al final,la infanta quedó embarazada del pretendiente y este aprovechó la situación,no sin antes "provocar"la muerte de la reina debido al enfado que le causó lo que hizo su yerno.
A23
ResponderEliminarCapítulo 38
Pregunta 3
Sancho se refiere a los tres mil azotes que se tiene que dar para que Dulcinea vuelva a tener su hermosa apariencia. Por eso le dice a la condesa de Trifaldi que no se preocupe porque él hará que don Quijote la ayude con su problema ya sea por el apego que le tiene a su escudero o por el enorme favor que le está haciendo.
C20
ResponderEliminarPregunta 1
Tiene ese nombre, porque venía vestida de una falda de tres puntas, las cuales se sustentaban en las manos de tres pajes que venían vestidos de luto y formaban una especie de forma matemática y por eso la llamaron La Condesa "de las tres faldas" .
A10
ResponderEliminar-Pregunta 3:
Sancho se está refiriendo al negocio de los tres mil azotes que se tiene que dar Sancho para que Dulcinea vuelva a ser hermosa, por eso le dice a la condesa que no se preocupe porque hará que don Quijote la ayude con su problema.
C24
ResponderEliminar1 - La condesa recibía este nombre ya que iba vestida con un traje cuya cola era de tres puntas. Hacía esto ver una vistosa y matemática figura con aquellos tres ángulos agudos que las tres puntas formaban, por lo tanto el nombre de Condesa Trifaldi era decir la condesa de las Tres Faldas.
Pregunta 1.
ResponderEliminarSe debía a su vestimenta, pues la condesa vestia una falda de tres puntas, siendo cada una de estas sustentada por las manos de tres pajes vestidos de luto. En conjunto, formaban una vistosa figura matemática debido a los ángulos que formaban las tres puntas.
C 17
ResponderEliminar1: Se llamaba condesa de Trifaldi porque iba vestida con una falda de tres puntas, cada una sustentada por un paje, lo que hacía una vistosa y matemática figura.
2: Antonomasia, debido a su gran hermosura, tenía muchos pretendientes. Sólo uno de ellos consiguió acercarse a la infanta, pero era un ladrón y malhechor y lo hizo con malas intenciones. Para conseguir entrar a su fortaleza engañó a la dueña Dolorida. Tiempo después descubrieron que Antonomasia estaba embarazada y don Clavijo, que así se llamaba el hombre, la reclamó como esposa para conseguir toda la herencia destinada a la infanta.
3: Sancho se refiere a los tres mil azotes que se tiene que dar para desencantar a Dulcinea.
CAPITULO XXXVIII:
ResponderEliminarPregunta nº 1:
-El nombre se debe a que la condesa lucía con una falda de tres puntas, cada una de las cuales, sustentada por un paje.
CAPITULO XXXVIII:
ResponderEliminarPregunta nº 3:
-Sancho se está refiriendo a los tres mil azotes que se tiene que dar para desencantar a Dulcinea para que vuelva a ser hermosa.
B 12
ResponderEliminarPregunta 3
Sancho se refiere a los tres mil azotes que tiene que darse para que dulcinea vuelva a ser hermosa.
B5
ResponderEliminarPregunta 2.
Antonomasia sería la futura heredera del gran reino de Candaya, cuando llegó a los 14 años ya era la más hermosa del mundo. De todos los pretendientes que tenía sólo hubo uno que le llamó la atención a la princesa, tanto por su mocedad como por sus diferentes habilidades y gracias.
Después de unos encuentros con versos y música, el caballero y la princesa yacieron juntos y ella quedó embarazada.
B21
ResponderEliminarcapítulo 38 pregunta 1
Se llamaba así porque la falda que llevaba era de tres puntas y cada una se sustentaba en las manos de tres pajes formando una figura matemática.
Al llevar esa falda la llamaban la Condesa Trifaldi (condesa de tres faldas).
B24
ResponderEliminarPregunta 3: Sancho se refiere a los tres mil azotes que le tienen que dar para desencantar a Dulcinea y por eso le dice a la condesa de Trifaldi que no se preocupe, que el hará que Don Quijote le ayude con su problema.
B10
ResponderEliminarPregunta 1:
El nombre que recibe es Condesa Trifaldi (Condesa de tres faldas). Recibe este nombre porque en su falda tiene tres puntos y cada uno sujeta de la mano a un paje y estes formaban una figura matemática.
B10
ResponderEliminarPregunta 3:
Se refiere al negocio que Sancho había hecho con Merlín de que se tenía que dar tres mil azotes pata el desencanto de Dulcinea.
Pregunta 3
ResponderEliminarSancho se refiere al negocio de los tres mil azotes que se tiene que dar para que Dulcinea vuelva a ser hermosa y se rompa el hechizo
Pregunta 3
ResponderEliminarSancho se refiere a los tres mil azotes que se tiene que dar para desencantar a Dulcinea
Pregunta 1
ResponderEliminarLa llaman la Duquesa Trifaldi por que lleva puesto una falda que tiene tres puntos y cada uno sujeta de la mano a un paje que formaban una figura matemática.
B18
ResponderEliminarPREGUNTA 1:
La llamaban así porque la cola o falda tenía tres puntas, las sujetaban tres pajes vestidos de luto, haciendo una figura con los tres ángulos que formaban.
1C 6
ResponderEliminarPregunta 1:
Se llamaba así porque la falda que llevaba era de tres puntos, los cuales sustentaban en las manos de tres pajes, a la vez vestida de luto, reluciendo una figura perfecta ( en forma matemática) y por esta razón se llamaba así.
A27
ResponderEliminarPregunta 1
La cola, o falda que llevaba la condesa Trifaldi era de tres pintas, las cuales sustentaban en las manos de tres pajes, asimismo vestidos de luto, haciendo una vistosa y figura matemática con aquellos tres ángulos que las tres pintas formaban, por eso cayeron todos en la cuenta de que ella se debería de llamar así a modo de decir “ la condesa de las Tres faldas”. Y se dice que esta es la verdad, y que su verdadero apellido es Lobuna.
A16
ResponderEliminarCapítulo 38, respuesta a la pregunta 1:
Aparece la condesa Trifaldi, quien llevaba la falda con tres puntas, las cuales se sustentaban en las manos de tres pajes, así mismos vestidos de luto, haciendo una vistosa y matemática figura con aquellos tres ángulos acutos es que las tres puntas formaban, por lo cual cayeron todos en la cuenta al mirarla, que se debía de llamar la condesa trifaldi por sonar como si dijésemos la “Condesa de las Tres Faldas” Y que de su propio apellido se llamaba “la Condesa Lobuna”, a causa que se criaban en un condado con muchos lobos, y que si en vez de lobos fueran zorras, la llamaría en la “condesa Zorruna”, por ser costumbre en aquellas partes tomar los señores la denominación de sus nombres de la cosa o cosas en que más sus estados abundan. Esta condesa, por favorecer la novedad de su falda, dejo el “Lobuna” y tomo el “Trifaldi”.
B31.
ResponderEliminar1.Recibe ese nombre puesto que su vestimenta consta de una falda con tres puntas que sostenían tres pajes vestidos de luto. Con las puntas crearon una figura matemática.
Cap.XXXVIII
ResponderEliminarPreg.1
Se le llama condesa trifaldí debido a que va vestida con un traje el cual tenía una cola con tres puntas,básicamente su nombre significa,la duquesa de las tres faldas.
Cap.XXXVIII
ResponderEliminarPreg.2
La historia de la infanta cuenta,cuenta que esta ya era muy guapa desde que era pequeña.
Esto hacía qué siempre estuviese rodeada y deseada de pretendientes.
El trabajo de la duquesa Trifaldi era alejar a los pretendientes de la infanta,pero hubo uno que consiguió que ésta le dejase finalmente ver a la infanta.
Un tiempo después de ello,se le comenzó a abultar el vientre a la infanta,y por el miedo de las habladurías Don Clavijo debía casarse con la infanta.
Cap.XXXVIII
ResponderEliminarPreg.3
Este negocio al que se refiere Sancho son los azotes del pacto,para que así Dulcinea sea desencantada,y consiga de nuevo su belleza,es por ello por los que Sancho le dice a la duquesa que Don Quijote hará todo lo posible por ayudarla,ya que Sancho le está ayudando a él.
CAPÍTULO XXXVIII SEGUNDA PARTE
ResponderEliminar1. Le llamaban condesa Trifaldi porque la cola de su falda era de tres puntas.
3. Sancho se refiere a los azotes que se tiene que dar para el desencanto de Dulcinea del Toboso.
Pregunta 1
ResponderEliminarb28
Este nombre viene dado porque la cola o la falda de la duquesa de Trifaldi,porque era de tres puntos. Llevaba en la mano tres pajes, que estaban vestidos de luto y haciendo una figura geometrica on los tres lados.
A2
ResponderEliminarPregunta 1
La falda que portaba la condesa Trifaldi acababa en tres puntas las cuales eran sustentadas en las manos de tres pajes formanod una vistosa y matemática figura . La gente al observarla decidieron que se debería llamar la condesa Trifaldi pues sonaría como : la condesa de las tres faldas.
Se dice que por su propio apellido sería la condesa Lobuna , pues se criara en un condado donde habitaban muchos lobos y era costumbre en aquellas zonas formar sus nombres a parir de lo que mas abundara en sus estados.
A19
ResponderEliminarPregunta 3 del capítulo 38 de la segunda parte
El negocio al que hace referencia Sancho en esa frase son los tres mil azotes que se tiene que dar para poder liberar a Dulcinea del encantamiento al que está sometida y así pueda recuperar su belleza la cual no se puede comparar con ninguna otra, según Don Quijote.
A19
ResponderEliminarPregunta 1 del capítulo 38 de la segunda parte
Su nombre venía dado por la cola o falda que portaba la cual acababa en tres puntas cada una de las cuales estaba sujetada por un paje y formaban una figura geométrica. Debido a esto, la gente le decía que debía de llamarse la duquesa trifaldi pues este nombre básicamente significa: la duquesa de las tres faldas.
Pregunta 1
ResponderEliminarSe debe al nombre de la falda era de tres puntas, las cuáles eran sujetadas por tres pajes vestidos de luto.Creando así una figura.El nombre es como si la llamaran la condesa de las Tres Faldas
A8.
ResponderEliminarCapítulo 38, pregunta 1:
Se llamaba así debido a su falda, que era de tres puntas, las cuales sostenían tres pajes con sus manos, formando una figura, por lo que la gente decía que debía llamarse la condesa de las Tres Faldas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarA22 Miriam
ResponderEliminarLa mujer que apareció allí era la condesa Trifaldi,recibía ese nombre debido a que lleva un traje el cual llevaba una falda de tres puntas, que eran sustentadas por los tres pajes vestidos de luto y que formaban una llamativa figura matemática de un triangulo en la cual se fijaban todos.Su nombre podría decirse que es la condesa de las Tres Faldas(aunque su verdadero apellido era Lobuna debido a que en su zona había muchos lobos ya que ponían los apellidos por lo que mas abunde en la zona), y se cambio de apellido por la novedad de su falda.
A22 Miriam
ResponderEliminarPregunta 3
Sancho se refería al acuerdo que hizo con el mago para poder desencantar a la amada de Don Quijote, el acuerdo era el de darse tres mil azotes.
A11
ResponderEliminarCapítulo XXXVIII Pregunta 1 y 3
1) Se llamaba así debido a la vestimenta que llevaba, la cual era una falda de tres puntas, cada una era sostenida por tres pajes vestidos de luto, formando una matemática figura gracias a las puntas rematadas por la figura de los pajes.
3) Sancho se refiere al negocio de los tres mil azotes que tenía que recibir para que así Dulcinea fuese desencantada del hechizo que ocultaba su belleza.
B20
ResponderEliminarPregunta 3:
Sancho se refiere al negocio de los tres mil azotes que se tiene que dar para desencantar a Dulcinea del Toboso, que, como es la amada de su amo, le asegura que le pedirá a Don Quijote que le ayude con su problema ya que el escudero está haciendo este negocio por él.
1. La condesa Trifaldi llevaba puesta una falda de tres puntas las cuales cada una estaba sujetada por un paje. Debido a esto, el pueblo decía que le llamarían la condesa Trifladi por su falda.
ResponderEliminar3. El negocio al que se refiere es al de los tres mil azotes que se tiene que dar para poder liberar de su encantamiento a la hermosa Dulcinea. Además le pedirá ayuda a su amo ya que realmente le está haciendo un favor.
ResponderEliminarA7
ResponderEliminarPregunta1:
Tenía este nombre porque la falda que ella llevaba era de tres puntas, las cuales se sustentaban en las manos de tres pajes, asimismo vestida de luto, haciendo una vistosa y matemática figura con aquellos tres ángulos que las tres puntas formaban.Por esto el pueblo la llamo así por su falda.
A7
ResponderEliminarPregunta 3:
Sancho se está refiriendo al negocio de los tres mil azotes que se tiene que dar Sancho para que Dulcinea vuelva a ser hermosa,para desencantarla.
Preg 1
ResponderEliminarSu apellido real era Lobuna, por se criar y abundar lobos en su señorío (para explicarlo, Cervantes cuenta que si en lugar de lobos hubieran sido zorras, esta sería llamada Zorruna; ya que, como antaño los trabajadores cuyos apellidos heredamos, los señores recibían los nombres de las cosas que más predominaban en sus territorios). Sin embargo, la condesa por exaltar la novedad de su falda de 3 puntas, decidió cambiar su apellido por Trifaldi.
A18
ResponderEliminarPregunta 1:
Era la duquesa de Trifaldi porque su falda acababa en tres puntas, sujetada por tres pajes vestidos de luto, lo cual formaba una figura.
A18
ResponderEliminarPregunta 3:
Al negocio que se refiere Sancho es el de los tres mil azotes que se tiene que dar para romper el hechizo y que Dulcinea vuelva a ser hermosa.
A5
ResponderEliminarPregunta 2
La infanta Antonomasia destacaba por su belleza y a sus 14 años era ya la dama más hermosa del reino. Debido a su hermosura tenía muchos pretendientes, pero solo uno de ellos logró llamar su atención. Se llamaba Clavijo. El muchacho fue conquistando a la infanta con versos amorosos y finalmente tuvieron un encuentro. Antonomasia se quedó embarazada y Clavijo aprovechó la oportunidad para casarse con ella y hacerse así con la herencia de la infanta.
C19
ResponderEliminarPregunta 3
Sancho se refiere a los tres mil azotes que se tiene que propinar para liberar la hermosa apariencia de Dulcinea de nuevo, ya que espera que Don Quijote se dé cuenta del enorme favor que su escudero Le está realizando.
A21
ResponderEliminarPregunta Nº1:
Su nombre hacia referencia a los tres puntos en los que su falda acababa, los cuales eran sujetadas por tres pajes. Era un vestido de luto.
B22
ResponderEliminar1
Se llamaba Trifaldi por su falda hacía 3 puntos, que estos a su vez eran sujetados por 3 pajes
C7
ResponderEliminar1. Se llama la condesa "trifaldi" (de las tres faldas) porque llevaba una falda de luto de tres puntas, que iban sujetas por tres pajes.
2. Contaban que la infanta ya era hermosa de pequeña, pero cuando alcanzó la adolescencia esta se multiplicó. Como es lógico, esta atraía muchos pretendientes que querían cortejarla, pero como era joven la condesa se encargaba de alejarlos. Sin embargo, un joven llamado Clavijo consiguió convencer a la condesa Trifaldi y acercarse a Antonomasia. Pero pasado el tiempo, parecía que el estómago de la infanta estaba abultado, creando muchas habladurías entre los vecinos, por lo que tuvo que casarse con Clavijo, haciendo que él se agenciase de todas sus riquezas.
3. El negocio al que se refire son los tres mil azotes que le tienen que propinar para revertir el hechizo que hace mediocre a Dulcinea.
A6
ResponderEliminarPREGUNTA 1:
El nombre de la condesa se debía a las vestimentas que portaba, ya que solía llevar una falda de tres puntas, cada una sustentada por un paje vestido de luto, y las cuales formaban una figura matemática compuesta por tres ángulos agudos.
C1
ResponderEliminar1
Porque vestia una falda de tres puntas sostenidas por tres pajes.