1- ¿Qué castigo cree Sancho que debería haberles sido impuesto a las damas en vez de las barbas?
2- ¿Acepta don Quijote el desafío de desencantarlas? ¿A dónde tiene que dirigirse?
3-¿Quién es Malambruno? ¿Qué promete Malambruno que le hará llegar a don Quijote?
4- Explica la simbología del nombre de Clavileño.

1C. Pregunta 1.
ResponderEliminarSancho pensó que mejor castigo que el de las barbas era quitarles la mitad de arriba de la nariz y que así no tuviera ningún remedio, ya que las barbas, según Sancho, podrían raparse y quitarlas.
1C. Pregunta 2.
ResponderEliminarDon Quijote promete a las dueñas que conseguirá desencantarlas, accediendo con tal de ayudarlas. Trifaldi al oír tal cosa, le informa al caballero que debe ir hacia el reino de Candaya, hasta el cual hay aproximadamente cinco mil leguas, y también le cuenta que es menos distancia si la recorre por el aire y en línea recta.
C24
ResponderEliminar1- Sancho, escandalizado ante semejante castigo, se pregunta si no sería mejor un hechizo que les cortase la mitad de las narices de medio arriba porque aunque así hablasen gangoso, al menos no tendrían barba.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPregunta 1
ResponderEliminarSancho dijo que mejor castigo era quitarles la mitad de las narices de medio arriba aunque hablaran gangoso, ya que para la barba utilizaban unos parches pegajosos para quitárselas
B18
ResponderEliminarPREGUNTA 1:
Sancho dijo que era mejor quitarles la mitad de arriba la nariz, aunque hablaran mal, que si les ponían barba podrían afeitársela.
Pregunta 1
ResponderEliminarSancho dice que les estaría más a cuento quitarles la mitad de la nariz de medio arriba, aunque hablaran gangoso, que ponerles barba.
Clavileño el Alígero.
ResponderEliminarFigura que proviene de Don Quijote de la Mancha. Nombre del caballo de madera con el que unos duques le hacen una broma a Don Quijote y Sancho Panza. Clavileño el Alígero es una estructura de madera en forma de caballo con una clavija en la cabeza con la que se dice se controlan sus movimientos y que les es presentada a los burlados como una máquina capaz de volar con ligereza hasta los cielos.
C20
ResponderEliminarPregunta 4
Clavileño es el nombre del caballo de madera con que unos duques le gastan una broma a Sancho y Don Quijote, lleva este nombre por qué es un caballo de madera con una clavija en la cabeza con la que se controlan los movimientos de esta "máquina" en forma de caballo.
C20
ResponderEliminarPregunta 1
Sacho creyó como mejor castigo de cortarles de nariz para arriba, aunque hablaran de forma extraña, que ponerles barba; por qué podrían quitársela solamente con afeitarse.
Pregunta 2: Don Quijote acepta el desafío de desencantarlas y para ello debe dirigirse al reino de Candaya.
ResponderEliminarB31.
ResponderEliminar1.Sancho pensó que era mejor cortarles la nariz para arriba aunque hablaran gangoso ya que esto, al contrario que las barbas, no tenía remedio
B31.
ResponderEliminar4.Es una montura de madera con forma de caballo que tiene una clavija en la cabeza con la que se controlan los movimientos de éste. Se decía que era capaz de volar con ligereza hasta el cielo.
Pregunta 2:
ResponderEliminarSi, don Quijote está dispuesto a cumplir su promesa.
Dice don Quijote '' yo me pelaría las mías si no remediase las vuetras'', refiriéndose a que estaría muy arrepentido si no pudiera ayudar a las mujeres por lo que promete que irá a Candaya, que es lo que le dice Trifaldi que debe hacer para desencantar a las mujeres barbudas.
A0
ResponderEliminarPregunta 1
Según Sancho, les deberían haber quitado las narices "de medio arriba" pese a que hablasen gangoso.
A0
ResponderEliminarPregunta 2
Don Quijote se decide a cumplir su encargo, para el cual ha de viajar a Candaya en el supuesto caballo volador llamado "Clavileño el Alígero".
c4
ResponderEliminarpregunta 4
Como explica trifaldi es un caballo llamado Clavileño ya que conviene con el ser de leño, con la clavija que trae en la frente y con la ligereza con la que camina, ademas dice que su nombre esta tan bien buscado que puede competir con el de Rocinante.
Pregunta 1.
ResponderEliminarSancho opina que un mejor castigo hubiese sido cortarles la parte superior de la nariz, condenándolas así a hablar gangoso el resto de sus vidas; pues el crecimiento de las frondosas barbas podían disimularlo si se afeitaban.
B10
ResponderEliminarPregunta 1:
Sancho pensó en un castigo todavía aún más cruel, ya que pensaba que las barbas se las podrían afeitar; el castigo que el ideó fue quitarles la nariz de mitad para arriba, así no tendrían remedio ninguno.
B10
ResponderEliminarPregunta 2:
Don Quijote como buen caballero que es acepta la petición de desencantarlas. Trifaldi le indica a donde tiene que ir y como, ya qu ele dice que para desencantarlas debe ir al reino de Candaya, al aunque este lejos, Trifaldi le aconseja que si va por el aire y en linea recta las cinco mil leguas no serán nada.
Pregunta 1
ResponderEliminarb28
Sancho penso que era mejor un hechizo que les cortase la mitad de las narices de medio arriba porque asi no tenian remedio, porque las barbas al final se las pueden acabar depilando o cortando.
Pregunta 2
ResponderEliminarb28
Don Quijote acepta y Don Trifaldi les dice que si su amo y Sancho cabalgan por el firmamento a lomos de Clavileño podrán quedar libres las demas damas del crecimiento de las enormes barbas.
Pregunta 4
ResponderEliminarb28
Un Clavileño, como su nombre y apodo indican, es una estructura de madera en forma de caballo con una clavija en la cabeza con la que se controlan sus movimientos, que les es presentada a los burlados como un ser capaz de volar con ligereza hasta los cielos.
La Dueña Dolorida (la Condesa Trifaldi) les asegura que sólo si Don Quijote y Sancho cabalgan por el firmamento a lomos de Clavileño podrán quedar libres ella misma y otras doncellas del crecimiento de las espesas barbas que las aqueja por causa de un encantamiento. Cuando el encantador Malambruno envía la máquina, Sancho, aterrorizado, se niega pero por fin acepta con reticencia. Ambos montan en la grupa del caballo con los ojos vendados y una serie de movimientos y trucos les hacen creer que en realidad están volando.
Cap.XL
ResponderEliminarPreg.1
Según Sancho,un mejor castigo sería quitarles la mitad de arriba de la nariz a las damas,ya que eso no tendría solución,en cambio las barbas se podrían solucionar fácilmente con la depilación.
Cap.XL
ResponderEliminarPreg.2
Don Quijote aceptó desencantarlas para así poder ayudarlas.Lo que debe hacer Don Quijote para ayudarlas,es ir a el reino de Candaya, que son a cincomil leguas,pero que es menos distancia si se recorre por el aire y en línea recta,todo esto se lo dice Trifaldi.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCap.XL
ResponderEliminarPreg.3
Malambruno es un gigante encantador primo de Maguncia y que quería vengar a esta.
Apareció ya en capítulos anteriores y fue el que convirtió a Antonomasia en simia de bronce y a don Clavijo en cocodrilo de un metal no conocido.
Lo que promete fue que mandará un caballo de madera, Clavileño,y este,llevará a Sancho y a Don Quijote, a el reino de Candaya.
Cap.XL
ResponderEliminarPreg.4
Clavileño es el nombre del caballo de madera clavija en la cabeza con la que se controlan sus movimientos, que les es presentada a los burlados como un ser capaz de volar con ligereza hasta los cielos, a su vez es este con el que unos duques gastan una broma a Don Quijote y Sancho Panza en la segunda parte de la novela de Miguel de Cervantes.
C 17
ResponderEliminar1. Dice que le sería mejor que les quitasen la parte de arriba de la nariz.
2. Si. Tiene que ir al reino de Candaya.
3. Malambruno es un gigante, primo de Maguncia.
Le promete un caballo de madera con el que puede volar, que fue compuesto por Merlín.
4. El caballo de madera se llama Clavileño el Alígero porque está echo de leños, tiene una clavija en la frente y es muy ligero.
A19
ResponderEliminarPregunta 1 del capítulo 40 de la segunda parte
Sancho ante el castigo al que habían sido sometidas las damas pensó que habría sido mejor quitarles la mitad de la parte de arriba de la nariz, aunque hablaran gangoso, pues así no tendrían ningún remedio. Sin embargo, las barbas podrían quitárselas de una forma tan simple como utilizando unos parches pegajosos arrancándose así las frondosas barbas.
A27
ResponderEliminarPregunta 1
Sancho pregunta a Malambruno si no había otro castigo para estas damas pecadoras que no fuesen las barbas. Dice que podría haber sido mejor quitarles la mitad de las narices de medio arriba, aunque hablaran gangoso; añade que apuesta a que no tienen hacienda para pagar a alguien que las rape. Una de las doce damas contesta que tienen como remedio ahorrativo usar unos pegotes o parches pegajosos, que aplicándoselos en los rostros y tirando de golpe quedan rasas y lisas.
A27
ResponderEliminarPregunta 2
Don Quijote acepta desencantarlas. La dama que respondió a Sancho anteriormente dice que si no fuesen remediadas por don Quijote las llevarían con barbas a la sepultura. El hidalgo dice “Yo me pelearía las mías en tierra de moros, si no remediase las vuestras”, es decir, que se arrepentiría si no las ayudase. Trifaldi le indica que tiene que ir al reino de Candaya, si se va por tierra hay unas cinco mil leguas, pero si se va por aire y en línea recta hay tres mil doscientas veinte y siete. Eso es lo que tendrá que hacer para desencantar a las mujeres barbudas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarA27
ResponderEliminarPregunta 3
Malambruno es un gigante encantador, que como se dice en el capítulo anterior es primo hermano de Maguncia. Este fue quien les impuso el castigo de las barbas a las damas. Trifaldi dice que Malambruno le dijo que cuando la suerte le deparase al caballero, el liberador de ese encantamiento ,que este le envíe una cabalgadura mejor, porque ha de ser aquel mismo caballo de madera sobre quien llevó el valeroso Pierres robada a la linda Magalona, el cual se rige por una clavija que tiene en la frente, que le sirve de freno. Ese caballo fue compuesto por aquel sabio Merlín, que se lo prestó a Pierres. La Dolorida dice que este tal caballero, si es que Malambruno quiere dar fin a su desgracia, antes de media hora entrada la noche debe estar en su presencia; ya que Malambruno le había dicho que la señal de que había encontrado al caballero que buscaba sería enviar el caballo. En este caballo caben dos personas.
A27
ResponderEliminarPregunta 4
Clavileño es el nombre del caballo de madera. Clavileño el Alígero, como su nombre indica, es una estructura de madera en forma de caballo con una clavija en la cabeza con la que se pueden controlar sus movimientos y que sirve de freno; que les es presentada a Sancho y don Quijote, como un ser que vuela por el aire con mucha ligereza y hasta el cielo. El nombre viene por el hecho de ser de leño, y por la dicha clavija en la frente, por la ligereza con la que camina y bien también porque puede competir con el famoso Rocinante.
pregunta 1
ResponderEliminarSancho pregunta si Malambruno no encontró otro castigo para estas damas si ser el de las babar y añade que sería mejor quitarles mitad de las narices de medio arriba aunque hablasen gangoso.
B24
ResponderEliminarPregunta 4: Cavileño el Aligero es el nombre con el que llaman al caballo con el que los duques tratan de burlarse de Don Quijote. Este apodo se debe a que es una gran estructura de madera con unas clavijas en la parte de la cabeza para controlar sus movimientos.
A19
ResponderEliminarPregunta 2 del capítulo 40 de la segunda parte
Nuestro caballero decide aceptar el desafío de desencantarlas y afirma que si no las ayudase se arrepentirá.
Trifaldi, al oír las palabras del caballero, le indica que debe dirigirse al reino de Candaya al cual hay unas cinco mil leguas pero si se va por aire y en línea recta hay tres mil doscientas veinte y siete. También Le explica que sólo si cabalgan a lomos de Clavileño conseguirán liberar a las doncellas del crecimiento de las frondosas barbas como resultado del encantamiento.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarA19
ResponderEliminarPregunta 3 del capítulo 40 de la segunda parte
El personaje que se menciona en estos dos capítulos recibe el nombre de Malambruno ,un gigante encantador, y primo hermano de Maguncia. Fue el responsable de crear el encantamiento de las frondosas barbas de las damas y de convertir a Antonomasia y a Don Clavijo en estatuas de metal con el objetivo de vengar la muerte de Maguncia.
El gigante le dijo a Trifaldi que el día que encontrara a un caballero dispuesto a deshacer el encantamiento él mismo le enviaría una cabalgadura pues debería ser el mismo caballo de madera sobre quien llevó Pierres robada a la linda Magalona.
Este caballo era lo que Malambruno había prometido que le haría llegar a Don Quijote para poner fin a la desgracia y cuyas características era que estaba dotado de la capacidad de volar, poseía una clavija en la frente que le sirve de freno y fue compuesto por Merlín.
B21
ResponderEliminarcapítulo 40 pregunta 1
Sancho pensó que era mejor quitarles la mitad de arriba de la nariz en vez de la barba como castigo ya que las barbas se pueden rapar; sin embargo; la nariz no tiene remedio.
B21
ResponderEliminarcapítulo 40 pregunta 2
Don Quijote promete a las dueñas que conseguirá desencantarlas y ayudarlas. Trifaldi le dice que tiene que ir al reino de Candaya a unas cinco mil leguas y que ira más rápido por el aire y en linea recta.
A11
ResponderEliminarCapítulo XL Pregunta 1 y 3
1) Sancho cree que hubiese sido mejor cortar de mitad para arriba la nariz a todas las damas, porque consideraba que el crecimiento de vello facial era fácilmente remediable simplemente afeitándoselo.
3) Malambruno era un gigante primo de Maguncia, además fue el causante de transformar a Clavijo en un cocodrilo de un metal no conocido y a Antonomasia en una jimia de bronce como venganza.
Promete que le hará llegar un caballo de madera, Clavileño, el cual llevará a Don Quijote y a Sancho al reino de Candaya el cual se situaba a 3320 leguas por el aire.
CAPÍTULO XI SEGUNDA PARTE
ResponderEliminar1. Sancho opina que hubiese sido mejor castigarles quitándoles la mitad de nariz.
2. Sí acepta. Tienen que ir al reino de Candaya.
3. Era un cruel gigante encantador. Le promete que le llevará un caballo volador de madera, el mismo que llevó a Magalona.
4. El caballo se llama Clavileño el Alígero por ser de madera, tener una clavija en la frente y ser muy ligero.
A2
ResponderEliminarPregunta 1
Sancho cree que un mejor castigo para esas pecadoras podría haber sido el que Malambruno les quitara la mitad de las narices,de medio arriba, aunque eso supusiera el que hablaran gangoso, ya que de la barba se pueden deshacer. Sancho supone que las mujeres no tienen hacienda para pagar alguien que las rape a lo que una de las doncellas le contesta que han tomado como medio ahorrativo el uso de unos parches pegajosos, que al aplicarlos al rostro y tirando de ellos de golpe consiguen arrancar completamente sus barbas y tener una piel lisa.
A2
ResponderEliminarPregunta 2
Una doncella le dice a don Quijote que si este no las ayuda a romper la maldición, ellas acabarán siendo sepultadas con sus barbas, por lo que después de rogar al caballero que las ayudara, este acepta.
Su misión es la de viajar a Candaya, Dolorida les dice que si se va por tierra son cinco mil leguas pero que si se va por el aire y en línea recta hay tres mil doscientas veintisiete.
Para hacer este viaje mucho más rápido Dolorida les dice que deben usar al caballo alado de Malambruno ( el cual se llama "Clavileño el Alígero") que aparecerá (si su dueño quiere dar fin a la desgracia de las doncellas) ante ellos antes de que sea media hora entrada la noche.
A17
ResponderEliminarPregunta 1
Sancho cree que Malambruno podría haberles quitado la mitad de su nariz, del medio hacia arriba aunque eso las hiciera hablar gangoso, en lugar de condenarlas a que les crezca la barba.
A17
ResponderEliminarPregunta 2
Don Quijote acepta ayudar a las damas, para ello debe dirigirse al reino de Candaya, a más o menos cinco mil leguas caminando, eso es lo que le dice la Dolorida,
A17
ResponderEliminarPregunta 3
Malambruno es el gigante que condena a doña Trifaldi y a toda su corte mediante un encantamiento, que hace que les crezca vello facial.
Malambruno promete que le enviaría un caballo de madera volador que se rige por una clavija en su frente que sirve de freno. Se dice según la tradición, que fue creado por el sabio Merlín, el cual se lo prestó a su amigo Pierres, con él realizó viajes y robó a Magaloja, llevándola por los aires, se dice también que desde Pierres, no se conoce a ninguna otra persona que se haya subido a el.
C18
ResponderEliminar3. Malambruno es un gigante encantador primo de la reina Maguncia.
Este gigante les promete el magnífico caballo de madera Clavileño con el cual podrán incluso surcar los cielos ya que ha sido creado por el gran Merlín.
B20
ResponderEliminarPregunta 3:
Malambruno era el gigante que en el capítulo anterior encanta a Antonomasia y a Don Clavijo.
Le promete a Don Quijote que el enviaría un caballo de madera que se rige por una clavija en la frente que le sirve de freno y vuela muy ligero. Este caballo fue compuesto por Merlín, que se lo prestó a su amigo Pierres, quien llevó robada la Magalona. Este caballo el encantador solo se lo prestaba a quien él quería o a quien mejor se lo pagaba. Desde Pierres no se sabe de nadie que haya subido en él.
B20
ResponderEliminarPregunta 4:
Clavileño el Alígero se llama así por ser de leño, tener una clavija en la frente y porque camina con mucha ligereza. Este nombre se lo ponen los duques para reírse de Don Quijote.
1. Sancho pensó que lo mejor sería cortarles las barbas de nariz para arriba aunque su forma de hablar fuera gangosa.
ResponderEliminar2. El caballero acepta el desafío o si no, confiesa, que se arrepentirá. Trifaldi le dice que debe ir al reino de Candaya en el que si va por aire hay unas cinco mil leguas, pero si va en línea recta hay tres mil doscientas veinte y siete. Ademas, para que el viaje fuera más rápido Dolorida les dice que usen el caballo de Malambruno.
ResponderEliminar4. Es el nombre de un caballo de madera con una clavija en la cabeza con la que se controlan sus movimientos, además el caballo fue utilizado pro unos duques para gastarle una broma a Sancho y a Don Quijote.
ResponderEliminar1C 6
ResponderEliminarPregunta 1:
Para Sancho el mejor castigo que el de las barbas era quitarles la mitad de arriba de la nariz aunque hablasen mal, porque si les ponían barba podrían quitarsela.
1C 6
ResponderEliminarPregunta 2:
Don Quijote acepta el desafío de desencantarlas pero para ello, Trifaldi les expliaca hacia donde tienen que ir y como ( a Candaya).
C22
ResponderEliminar1. Sancho cree que hubiese sido mejor quitarles la mitad de su nariz aunque esto les hiciera hablar gangoso.
2. Si, don Quijote acepta el desafío. Tiene que dirigirse al reino de Candaya
3. Malambruno es el gigante que encanta a Antonomasia y a Don Clavijo. Este promete enviarle un caballo de madera que se rige por una clavija en la frente y que puede volar.
C23 p1
ResponderEliminarSancho piensa que habria sido mejor castigarlos quitandoles la mitad de la nariz, a pesar de lo que esto provocaria.
C23 p2
ResponderEliminarDon Quijote acepta el desafio, por lo cual tiene que ir al reino de Candaya.
C23 p4
ResponderEliminarEl caballo, se llamaba Clavileño el Alígero, por ser de madera y por tener una clavija en la frente.
A8.
ResponderEliminarCapítulo 40, pregunta 1:
Sancho pensó que era mejor castigo cortarles la mitad de arriba de la nariz que hacerles crecer barba, puesto que según Sancho, la barba podían raparla.
A8.
ResponderEliminarCapítulo 40, pregunta 2:
El caballero acepta desencantarlas, ya que de lo contrario, se arrepentirá.
Trifaldi, al oír lo que dijo Don Quijote, le explicó que debe ir al reino de Candaya, que se encuentra a cinco mil leguas si va por tierra, y a tres mil doscientas veintisiete leguas si va por aire y en línea recta.
Don Quijote debía hacer ese viaje sobre los lomos de "Clavileño el Alígero", que era el mismo caballo con el que Pierres secuestrara a la linda Magalona, para así acabar con el hechizo al que las damas estaban sometidas.
A8.
ResponderEliminarCapítulo 40, pregunta 3:
Malambruno era primo hermano de Maguncia, un encantador que decidió vengar la muerte de su prima convirtiendo a Antonomasia en una mona de bronce y a Clavijo en un horrendo cocodrilo de un metal desconocido.
Malambruno prometió que le haría llegar a Don Quijote un caballo de madera ("Clavileño el Alígero") que le dirigirá al reino de Candaya para poder realizar el desencantamiento.
A8.
ResponderEliminarCapítulo 40, pregunta 4:
Clavileño el Alígero es un caballo de madera que posee una clavija, como su nombre indica, en la cabeza con la que se pueden controlar sus movimientos.
A7
ResponderEliminarPregunta 1:
Sancho pensó que mejor castigo que el de las barbas era quitarles la mitad de arriba de la nariz,aunque hablasen mal, ya que las barbas, según Sancho, podrían raparse y quitarlas.
A7
ResponderEliminarPregunta 2:
Don Quijote acepta desencantarlas.Trifaldi al oírlo, le dice al caballero que debe ir hacia el reino de Candaya, hasta el cual hay aproximadamente cinco mil leguas, y también le cuenta que es menos distancia si la recorre por el aire y en línea recta.
A3
ResponderEliminarPREGUNTA 4
Figura que proviene de Don Quijote de la Mancha. Nombre del caballo de madera con el que unos duques le hacen una broma a Don Quijote y Sancho Panza en los capítulos 40 y 41 de la novelaa. Clavileño el Alígero es una estructura de madera en forma de caballo con una clavija en la cabeza con la que se dice se controlan sus movimientos y que les es presentada a los burlados como una máquina capaz de volar con ligereza hasta los cielos.
La Condesa Trifaldi les asegura que sólo si Quijote y Sancho cabalgan por el firmamento a lomos de Clavileño podrán quedar libres ella y otras tantas doncellas del crecimiento de las espesas barbas que las aqueja por causa de un encantamiento. Trifaldi insiste en que es imprescindible que Sancho acompañe a su amo en esta aventura aérea.
A25
ResponderEliminarCapítulo XL
1-Sancho dijo que era mejor quitarles la mitad de arriba la nariz, aunque hablaran mal, que si les ponían barba podrían afeitársela.
A10
ResponderEliminar-Pregunta 3:
Malambruno es un gigante encantador, y primo hermano de Maguncia, ya mencionado en los capítullos anteriores y fue el responsable de hacer el encantamiento de las barbas a las damas y de convertir a doña Antonomasia en jimia de bronce y a don Clavijo en cocodrilo de un metal no conocido con el objetivo de vengar la muerte de Maguncia.
Malambruno había prometido que le haría llegar a Don Quijote un caballo cuyas características era que podía volar, tenía una clavija en la frente que le sirve de freno y había sido compuesto por Merlín, todo esto para poner fin a la desgracia.
A18
ResponderEliminarSancho decía que era mejor castigo si le hubieran cortado la parte de arriba de la nariz porque aunque hablaran gangoso, no tendrían forma de arreglarlo. En cambio, la barba si que se la pueden quitar.
Preg 1
ResponderEliminarPartiendo del hecho sucedido al final del capítulo anterior en el que la Dolorida se desmaya después de contar la desdicha a la que las 12 están sujetas por haber sido castigadas con aquellas barbas, Sancho asombrado se pregunta, dirigiéndose a Malambruno (no presente), por qué no les extrajo la parte superior de la nariz, pese a las consecuencias a las que esto podría conllevar (hablar gangoso); ya que estas, seguramente no disponían de los bienes necesarios para que las afeitaran. Una de ellas corrobora lo último comentado y explica que mediante la cera pueden solucionarlo de una forma más económica.
C19
ResponderEliminarPregunta 1
Sancho dice que es mejor que se les estirpara una parte de la nariz (de la mitad hacia arriba) aunque hablaran, textualmente "gangoso", ya que según Sancho, la barba se la pueden afeitar.
A18
ResponderEliminarPregunta 2:
Don Quijote acepta porque quiere ayudarlas y Trifaldi le dice que si quiere que las damas sean desencantadas, tiene que ir al reino de Candaya en un caballo volador llamado "Clavileño el Alígero".
A18
ResponderEliminarPregunta 3:
Malambruno es el gigante que encantó a Don Clavijo y a Antonomasia, y es primo de Maguncia.
Este le promete a Don Quijote un buen caballo de madera volador que se rige por una clavija y se dice que fue compuesto por Merlín, que se lo prestó a su amigo Pierres.
Solo dejaba el caballo a quien él quería o al que mejor le pagara por su uso.
B7
ResponderEliminarPregunta 1:
Sancho vió como mejor idea la de cortarles de nariz para arriba, aunque a consecuencia de ello hablaran de forma extraña, pues la barba podía ser afeitada.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarb12
ResponderEliminarpregunta 1
Sancho dice que es mejor idea la de cortarles la nariz de la mitad hacia arriba concretamente, aunque hablaran raro, la barba se podía afeitar.
A21
ResponderEliminarPregunta Nº1:
Dijo que la mejor idea era cortarles la nariz, en concreto hacia arriba.
19B.
ResponderEliminar1: Sancho creía que sería más conveniente cortales la parte superior de la nariz.
19B.
ResponderEliminar2: sí, aceptan el desafío. Deben dirigirse al reino de Candaya, situado a miles de leguas de distancia, a lomos de Clavileño, un caballo que, según ellos creen, puede volar.
1. Sancho, siendo un poco cruel, piensa que el castigo en vez de ser una barbas que se pueden afeitar, debería haber sido un corte en la nariz en el medio hacia arriba, ya que eso no se pued arreglar, dejándoles una voz gangosa para siempre.
ResponderEliminar2. Obviamente, el hidalgo insiste en ayudar, diciendo que incluso se arrepentiría si no lo hace. La duquesa, agradecida, le indica que para desencantalas debe ir al reino de Candaya, y que para acortar la travesía era más conveniente ir por el aire. Esto sería posible con la ayuda del caballo alado de Malambruno, Clavileño el Aligero, que aparecería a media noche si el dueño está dispuesto.
3. Malambruno es el gigante que encantó a las damas, además de convertir a Antonomasia en jimia de bronce y a Clavijo en un cocodrilo de metal. Este le había dicho a Trifaldi que enviaría el caballo alado al caballero que estuviera dipuesto a deshacer el hechizo, pues este sería digno de montarlo. Como Don Quijote se había ofrecido, Malambruno le manda el caballo.
1. Sancho, siendo un poco cruel, opina que huviera sido mejor que el hechizo les cortara la nariz en la mitad hacia arriba, ya que esto les dejaría una deformación y una voz gangosa irreversible, ya que una barba se puede afeitar.
ResponderEliminar2. El caballero, siendo tan justo como es, insiste en deshacer el hechizo, ya que incluso se arrepentiría si no lo hace. La duquesa le dice que debe ir al reino de Candaya, y para acortar la travesía le recomienda que vaya por el aire, en un vehículo alado que le enviaría el propio hechicero a media noche.
3. Malambruno es el responsable de las barbas de las doncellas, además de la conversión de Anotonomasia en una jimia de bronce y a Clavijo en un cocodrilo de metal. Este le hará llegar un caballo alado llamado Calvileño el Alítero, ya que el gigante prometió a Trifaldi que este caballo solo sería prestado y enviado al caballero dispuesto a deshacer el hechizo de las doncellas.
A6
ResponderEliminarPREGUNTA 3:
Malambruno era un gigante encantador,que convierte a Antonomasia en jimia de bronce y a don Clavijo en cocodrilo de un metal no conocido.
El encantador promete a Don Quijote que mandará un caballo de madera y alado llamado Clavileño el Alítero con el fin de deshacer el encantamiento.
B26
ResponderEliminarPregunta 1:
Tras comenzar el capítulo agradeciendo a Cide Hamete (ficticio autor de orígenes moriscos utilizado por Cervantes para restar el punto épico que tenían las novelas de caballerías en cuanto a su procedencia) , el haber hecho una obra tan detallada , satisfaciendo así a los lectores más curiosos (1*). Tras este comienzo de capítulo , se inicia el diálogo entre personajes siendo Sancho el primero reprochando al gigante Malambruno el no haber impuesto a esas damas un castigo más severo que el de ponerles barba , como por ejemplo , quitarles parte de la nariz aunque no hablasen de la misma forma (2*), ya que las barbas podían ser afeitadas.
1*: «...todos los que gustan de semejantes historias como
ésta deben de mostrarse agradecidos a Cide Hamete, su autor primero, por
la curiosidad que tuvo en contarnos las semínimas della, sin dejar cosa, por
menuda que fuese, que no la sacase a luz...»
2*: «...y ¿no hallaste otro género de castigo que dar a estas pecadoras sino el de barbarlas? ¿Cómo y no fuera mejor, y a ellas les estuviera más a cuento, quitarles la mitad de las narices de medio arriba, aunque hablaran gangoso, que no ponerles barbas?...».