Dejamos a nuestro hidalgo y sus acompañantes enfrascados en la disputa de si aquel instrumento era yelmo o no era yelmo.
1- ¿Podríamos aplicar aquí el dicho de "darle la razón como a los locos"? ¿Quién es el que interviene y por qué lo hace?
2- Explica qué es un jaez.
3- Copia unas líneas en las que se pueda ver las dudas que empieza a tener don Quijote sobre la realidad.
4- ¿Qué piensan los criados de don Luis sobre toda esta conversación?
5- Y esta historia termina como otras muchas... ¿cómo?
Pero en este capítulo aún hay más sorpresas y vueltas al pasado puesto que vuelve a aparecer un asunto que había quedado sin resolver, tal y como Sancho temía
6- ¿Cuál?
![]() |
Estatua de don Quijote en la Plaza del Pilar de Ciudad Real. |
A23
ResponderEliminarCapítulo 45
Pregunta 2
Un jaez es un adorno que se trenza a las crines del caballo, burro o mula.
En este capítulo se refiere al jaez que intercambió Sancho con el barbero sin que este aceptase.
A23
ResponderEliminarCapítulo 45
Pregunta 6
Uno de los cuadrilleros reconoció a Don Quijote en una descripción de uno de los mandamientos que portaba (lo que vendría a ser un cartel de se busca). Volviéndolo a leer confirmó que la Santa Hermandad, como ya se temía Sancho, buscaba a Don Quijote por liberar a los galeotes del capítulo 22.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarA19
ResponderEliminarPregunta 2 capítulo 45
La palabra jaez procede del árabe hispánico "gaház" y se considera un adorno de cintas con las que se entrenzan las crines del caballo, la mula o el burro. En este capítulo se menciona el objeto para hacer un intercambio de este por la albarda, que es una almohadillada que se pone sobre el lomo del caballo para que no le lastime la carga, el cual el barbero no acepta.
A6
ResponderEliminarPregunta 2:
Un jaez es cualquier tipo de decoración que se ponen en las caballerías, especialmente hechas de cintas que se ponen en las crines.
Pregunta 4
ResponderEliminarA4
Los criados deciden ignorar la conversación ya que les parece un disparate que estén discutiendo sobre eso y el humor Don Quijote.
Pregunta 5
ResponderEliminarA4
La historia acaba con Don Quijote dando un sermón sobre su caballerosidad y los valores éticos e incorrectos que ejecutan los salteadores de caminos mientras el cura intenta convencerlos de la inestabilidad mental de Don Quijote.
Generalizando esto,vendría siendo que algunas historias acaban con Don Quijote hablando de sus ideas y locuras mientras el resto tratan de asimilar lo que dice ya bien sea asintiendo y dándole la razón o pasando de lo que dice.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarB21
ResponderEliminarcapítulo 45
pregunta 2
un jaez es un adorno o decoración que se le pone en las caballerías, son unas cintas entrelazadas en las crines de los caballos, mulas o burros.
En este capítulo se habla del jaez para referirse al intercambio de la albarda.
A27
ResponderEliminarPregunta 2
Es cualquier tipo de decorado que se coloca en las caballerías, sobre todo hechas de cintas que se ponen en las crines.
A16
ResponderEliminarPregunta 2, capítulo 45:
“Jaez” es un término referido a cualquier adorno que se pone a las caballerías, especialmente el que está hecho de cintas entrelazadas que se pone en las crines.
En este capítulo se menciona numerosas veces al intercambio intencionado de este con una albarda. La albarda es una pieza principal del aparejo de las caballerías de carga, formada por dos almohadas que se unen por la parte que cae sobre el lomo del animal monta la yegua sin albarda.
El barbero no acepta este intercambio.
A16
ResponderEliminarRespuesta 3, capítulo 45:
Don Quijote, en medio de la principal disputa, iniciada en el capítulo anterior, da un discurso acerca de la realidad que él capta.
“Que son tantas y tan extrañas las cosas que en este castillo...” El caballero insiste en que en este castillo (a ojos de Don Quijote), que ha estado ya una vez, le están a pasar cosas extrañas ya que dice estar encantado.
Dice frases como “que no me atreva a decir afirmativamente ninguna cosa de lo que acerca de lo que en él se contiene se preguntare” y al final de su discurso “podrán juzgar de las cosas de este castillo como ellas son real y verdaderamente y no como a mí me parecían”. Podemos ver claramente que comienza a poner en duda todo lo que él ve, así como que no se atreve a juzgar las cosas ya que él cree verlas diferentes por ser nombrado caballero andante y ser objeto de numerosos encantamientos.
A5
ResponderEliminar2
Un jaez es un adorno que se le pone a las caballerías. Normalmente está referido al que está hecho de cintas entrelazadas que se le pone en las crines a los caballos.
Pregunta 1
ResponderEliminarSi que podríamos aplicar ese dicho en esta parte, cuando el que interviene es el cura, afirmando que así era lo que estaba diciendo Don Quijote, que ya había entendido la intención de su amigo el barbero, la cual era burlarse de Don Quijote.
Pregunta 1:
ResponderEliminarEl barbero conocido de don Quijote, conociendo su humor decidió empezar una burla para que todos se riesen del caballero.
Para continuar esta burla interviene el cura, ya que desde el principio vió la intención que tenía el barbero; mientras que el barbero burlado afirmaba que confundir un yelmo con una bacía era algo indispensable, diciendo que si de verdad decían eso, que entonces la albarda sería, en ese caso; jaez de caballo.
Pregunta 3.
ResponderEliminarLas dudas de don Quijote se pueden ver en las siguientes palabras:
“Que son tantas y tan extrañas cosas que en este castillo, en dos veces que en él me he alojado, me han sucedido...”
Y se puede confirmar su confusión en otras palabras que añade más tarde, después de contar los sucesos tan extraños que ha vivido:
“Así que ponerme yo agora en cosa de tanta confusión a dar mi parecer, será caer en juicio temerario.”
Y sigue su discurso diciendo que la decisión sobre los nombres de jaez, yelmo, bacía y albarda se lo dejaba opinar a los demás, diciendo lo que ellos quisieran.
A19
ResponderEliminarPregunta 5 del capítulo 45
Al final del capítulo se desarrolla un sentimiento de cólera entre Don Quijote y el barbero, pues este se niega a darle la razón a nuestro caballero, que lleno de furia y desesperación, tuvo la intención de pegarlo con su lanzón y esto provocó que el barbero llamara a la santa hermandad, la cual acudió con una varilla. Se desenvolvió una batalla dividida en dos ejércitos ( uno formado por Don Quijote y sus compañeros y otro compuesto por el barbero de la bacía, el ventero y los cuadrilleros). Una vez calmada la situación, acordaron llevar a Don Quijote a Andalucía pero a un pobre cuadrillero se le escapó un papel de cárcel dirigido a Don Quijote por liberar a los galeotes. Finalmente, con una furia con la que no se le viera antes, dice que un caballero andante no debe ser sometido a la ley y sus compañeros lo defienden argumentando que está loco y a pesar de sacarlo de este conflicto, se mantiene enfadado y furioso por las razones dichas de ese modo.
En conclusión, este capítulo acaba como muchos otros, con Don Quijote dando una charla sobre su caballerosidad y los errores que cometen juzgándolo mientras los demás tratan de entender y asimilar lo que está diciendo y convenciendo a los salteadores de la locura del caballero andante (conocido como quijotización).
Pregunta 2:
ResponderEliminarUn jaez es un adorno situado en las crines de los caballos, aunque tambien pueden llevar estos adornos un burro o una mula.
C20
ResponderEliminarPregunta 4
Para los criados de Don Luis, que, escuchando esta historia que a muchos les causa muchísima risa, para los criados, que la ignoraban, no les parecía mas que un gran disparate.
C20
ResponderEliminarPregunta 2
Un jaez es cualquier tipo de adorno que se le coloca a las caballerías, especialmente el que está hecho de cintas entrelazadas que se pone el los crines (pelo largo del caballo).
Esta definición la encontramos cuando Sancho le quiere intercambiar un jaez por una albarda al barbero (que es una almohadilla que se le coloca al animal para que no reciba tanto daño por la carga), pero el barbero no le intercambia el jaez.
C18
ResponderEliminar1.Podría aplicarse ya que el cura empezó a afirmar y darle la razón a todo lo que decía Don Quijote y a el se sumaron Cardenio,Don Fernando y sus camaradas ya que se dieron cuenta de la intención de el barbero, la cual era reírse de Don Quijote.
C18
ResponderEliminar3.-"que son tantas y tan estrañas las cosas que en este castillo, en dos veces que en él he alojado, me han sucedido,..."
-"...,y podrán juzgar de las cosas deste castillo como ellas son real y verdaderamente, y no como a mi me parecían."
Estas son las dos partes en las que me parece que se ve claramente su duda de la realidad.
C24
ResponderEliminar3- "Que son tantas y tan extrañas las cosas que en este castillo me han sucedido, [...] imagino que cuanto en él se trata va por vía de encantamiento."
"Quizá por no ser armados caballeros como yo lo soy no tendrán que ver con vuestras mercedes los encantamientos deste lugar, y tendrán los entendimientos libres, y podrán juzgar de las cosas desde castillo como ella son real y verdaderamente, y no como a mí me parecían."
c4
ResponderEliminarPregunta 6
Uno de los cuadrilleros allí presente después de todo lo sucedido cree haber visto a Quijote antes y sacando su pergamino con las personas buscadas por la Santa Inquisición descubre que nuestro héroe es una de ellas así que le agarra del cuello y dice que debe arrestarlo por dejar libres a todos los malhechores que iban presos pero una vez dicho esto el de la triste figura se da la vuelta y le agarra tan fuerte que necesito ayuda de sus compañeros si no se quería ver muerto y el capitulo termina con un discurso de el porque los había liberado.
Pregunta 5:
ResponderEliminarEn el final de este capítulo, como en muchos otros, es una bronca de don Quijote por falta de esa caballería que el dice que tiene, hace algunas preguntas retóricas con las que quiere, como indicar como ha de ser un caballero, es decir, las facetas habituales de uno.
C 17
ResponderEliminarEjercicio 3:
"Por Dios, señores míos, que son tantas y tan extrañas las cosas que en este castillo, en dos veces que en él he alojado, me han sucedido, que no me atreva a decir afirmativamente ninguna cosa acerca de lo que en él se contiene a se preguntare, porque imagino que cuanto en él se trata va por vía de encantamiento...
...Así que, ponerme yo agora en cosa de tanta confusión...
...Quizá por no ser armados caballeros como yo lo soy, no tendrán que ver con vuestras mercedes los encantamientos deste lugar, y tendrán los entendimientos libres, y podrán juzgar de las cosas deste castillo como ellas son real y verdaderamente, y no como a mí me parecían."
C 17
ResponderEliminarEjercicio 4:
A don Luis y sus criados, que ignoraban la historia, la conversación les parecía un completo disparate.
B20
ResponderEliminarPregunta 1:
Sí, se podría utilizar esta expresión en el momento en el que el cura, seguido de Cardenio, don Fernando y sus camaradas, ya que le dieron la razón a Don Quijote aún sabiendo que se trataba de una bacía y no del yelmo. Hicieron esto al ver que la intención del barbero era burlarse del caballero.
B20
ResponderEliminarPregunta 6:
Uno de los cuadrilleros se acordó que uno de los mandamientos que llevaba con él de los delincuentes era el de Don Quijote, ya que la Santa Hermandad había mandado prenderlo por la libertad que le había dado a los galeotes en un capítulo anterior. Al certificar que era Don Quijote al que buscaba, lo cogió del cuello y le enseñó el mandamiento al cura que vio que era verdad lo que el cuadrillero decía. Don Quijote, para defenderse, también le puso las manos la cuello hasta que Don Fernando los separó. Aún así, los cuadrilleros querían llevar preso a Don Quijote porque así lo pedía la Santa Hermandad. El caballero acabó el capítulo dando un discurso del porqué soltó a los presos.
Pregunta 2
ResponderEliminarb28
Un jaez es cualquier adorno que se pone a las caballerías, especialmente el que está hecho de cintas entrelazadas que se pone en las crines.
Pregunta 3
ResponderEliminarb28
'Que son tantas y tan extrañas cosas que en este castillo, en dos veces que en él me he alojado...'
'Así que ponerme yo agora en cosa de tanta confusión a dar mi parecer...'
'Quizá por no ser armados caballeros como yo lo soy no tendrán que ver con vuestras mercedes los encantamientos deste lugar...'
Pregunta 5
ResponderEliminarb28
Se produce un enfrentamiento contra el mismo, contra Don Quijote porque dice que carece de falta de caballeria que supuestamente el siempre habia tenido
B22
ResponderEliminar2
La palabra Jaez viene del árabe, y es un adorno que se le pone a los caballos en las crines, es una cinta y va puesta en forma de trenza. Sancho quiere cambiarle esta pieza al barbero por otra para el caballo.
B22
ResponderEliminar4
Los criados de Don Luis, ignoran esta conversación, pues les parece un disparate sin sentido.
B10
ResponderEliminarPregunta 1:
Sí, ya que el cura como el dicho dice, la da la razón a Don Quijote solo para burlarse de él.
B10
ResponderEliminarPregunta 2:
El jaez es un adorno que se le pone a las caballerías.
B10
ResponderEliminarPregunta 3:
Que es un completo disparate entonces deciden ignorar esa conversación.
A26
ResponderEliminarPregunta 2
Jaez se denomina a un adorno de cintas con las que se entrenzan las crines del caballo, la mula o el burro y procede del árabe hispánico "gaház". En este capítulo se menciona para hacer un intercambio de este objeto por una albarda, una almohadillada que se pone sobre el lomo del caballo para que no le lastime la carga pero el barbero no acepta.
A21
ResponderEliminarPregunta Nº2:
El jaez es cualquier tipo de adorno que se le pone a las caballerías. Este objeto es mencionados ya que, nuestros protagonistas, lo quieren cambiar por una albarda.
CAPITULO XLV:
ResponderEliminarPregunta nº 2:
- Un jaez es cualquier adorno que se pone a las caballerías, especialmente el que está hecho de cintas entrelazadas que se pone en las crines.
CAPITULO XLV:
ResponderEliminarPregunta nº 4:
- A los criados de don Luis la conversación les parece un disparate y un sin sentido, con estos motivos los dos criados la ignoran.
C23 p2
ResponderEliminarUn jaez es cualquier adorno que se pone a las caballerías, especialmente el que está hecho de cintas entrelazadas que se pone en las crines de los caballos.
C23 p4
ResponderEliminarLos criados de Don Luis ignoraban la conversacion ya que no les parecía mas que un gran disparate.
Ejercicio 2
ResponderEliminarEste termino se refiere a un adorno o un ornamento elaborado a base de faja, cinta o telilla con que se entrenzan las crines de los caballos.Objeto ornamental, puede ser un arnés o una arreo que se pone en las caballerías de montar y también aplica las de carga o tiro,viene del árabe hispánico “gaház” y a su vez del árabe clásico “gahăz” o “gihăz” que quiere decir aparejo.
B7
ResponderEliminarpregunta2:
Jaez proviene del árabe y es referido a un adorno hecho de cintas entrelazadas el cual se pone en las crines de los caballos.
B7
ResponderEliminarpregunta4:
Los criados deciden ignorar la conversación, pues les parece un completo disparate.
A24
ResponderEliminarpregunta2
Un jaez es cualquier tipo de adorno que se les pone a la caballería , es un adorno hecho de cintas entrelazadas que se colocan en las crines de los caballos, mulas o burros
C26
ResponderEliminar4. Los criados tratan de ignorar la conversación ya que les parece un disparate.
C26
ResponderEliminar1. Sí, se podría utilizar la expresión en el momento en el que el cura acompañado de Cardenio, Fernando y sus camaradas. Ya que le dieron la razón a Don Quijote sabiendo que era una vacía y no del yelmo. Lo hicieron porque sabían que el barbero se quería burlar del caballero.
Pregunta 2.
ResponderEliminarConsiste en unas cintas empleadas como adorno que se deben trenzar en la crin de los caballos o yeguas.
A11
ResponderEliminarCapítulo XLV Pregunta 2
Etimología: Del árabe hispánico *ǧaház, y este del árabe clásico ǧahăz o ǧihăz, aparejo.
Significado:
1. m. Adorno de cintas con que se entrenzan las crines del caballo.
2. m. Usado más en plural, adorno que se pone a las caballerías.
B23
ResponderEliminarPregunta 2
Cualquier adorno que se pone a las caballerías, especialmente el que está hecho de cintas entrelazadas que se pone en las crines.
1C 6
ResponderEliminarPregunta 2:
El jaez, es cualquier adorno que se pone a las caballerías, especialmente el que está hecho de cintas entrelazadas que se pone en las crines.
Se menciona en este capítulo para completar el intercambio del jaez por la albarda.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarA18
ResponderEliminarPregunta 2:
El jaez es un adorno utilizado especialmente en las caballerías, y está hecho de cintas entrelazadas que se pone en las crines de los caballos.
Esta ya no te vale. Fue respondida muchas veces.
EliminarA18
ResponderEliminarPregunta 3:
A Don Luis y a los criados les parecía una tontería el motivo de la discusión por lo que ignoraban la situación diciendo que les parecía un disparate.
A18
ResponderEliminarPregunta 1:
En mi opinión si que se podría utilizar esa expresión en el momento en el que el cura y el resto le dieron a Don Quijote la razón aún sabiendo que no la tenía, diciéndole que no se trataba de una bacía sino de un yelmo cuando sabían que no era así. Lo hicieron porque se dieron cuenta de que la intención del barbero era burlarse del caballero.
A14
ResponderEliminarRespuesta 2:
Un jaez es cualquier tipo de adorno que se pone en los caballos, especialmente una trenza con unas cintas en las crines de los caballos.
Esta pregunta ya no te vale. Ha sido respondida muchas veces
EliminarC22
ResponderEliminar2. Un jaez es cualquier adorno que se pone a las caballerías, especialmente el que está hecho de cintas entrelazadas que se pone en las crines.
4. Los criados piensan que es un gran disparate y por eso, ignoran la conversación
La pregunta 2 ya no te vale. Ha sido respondida muchas veces
EliminarA25
ResponderEliminarCapítulo XLV
2-Un jaez es un tipo de decoración que se coloca en las caballerías, sobre todo hechas con cintas entrelazadas que se colocan en las crines.
A25
ResponderEliminarCAPÍTULO XLV
4-La opinión de los criados de Don Luís sobre la conversación era, mientras otros les causaba risa esa conversación a ellos les parecía un disparate completamente de lo que hablaba don Quijote sobre su caballerosidad.
B24
ResponderEliminarPregunta 2: Un jaez es un adorno, que normalmente se sitúa en las crines de los caballos, aunque también lo pueden llevar burros y mulas. Suele ser una decoración hecha con cintas entrelazadas para días festivos.
Pregunta 5: El capítulo termina cuando los compañeros de Don Quijote consiguen que este no sea sometido ante la ley al hablar de su locura. Don Quijote, aun enfadado por querer llevarlo a la cárcel después de la pelea con el barbero, acaba el capítulo hablando acerca de sus errores pero sobre todo de su caballería, los demás intentan comprender lo que dice en medio de su locura.
La pregunta 2 ya no vale. Fue respondida muchas veces
EliminarB6 Pregunta 2
ResponderEliminarAdorno de cintas con el que se entrenzan las crines del caballo.
c1
ResponderEliminar1
Cualquier tipo de decoraciones que se les pone a las caballerías, normalmente son cintas que se entrelazan a las crines de la montura
Pregunta 2
ResponderEliminarun jaez es un adorno que se pone a las caballerías
Pregunta número 1:
ResponderEliminarEn mi opinión creo que sí se le podría aplicar ese dicho. Cuando el barbero empieza burlandose de Don Quijote, con el fin de que todos se rieran de él añadiendo el momento en el que el cura acompañado de Cardenio, Don Fernando y sus camaradas; le dan la razón a Don Quijote al decir que una bacía y un yelmo era lo mismo.
Pregunta número 2:
Un jaez es un adorno que se le pone a las caballerías, referido a las cintas con las que se trenzan las crines.
La pregunta 2 ya no te vale. Fue respondida muchas veces.
EliminarB31.
ResponderEliminar1. Si que podríamos aplicar este dicho puesto que el cura (el cual interviene en la conversación) dice que Don Quijote tiene razón aún sabiendo que no la tiene con un fin de burlarse de él junto con el barbero.
A 20 CAPÍTULO XLII
ResponderEliminar2. Un jaez es cualquier adorno que se le pone a las caballerías, como por ejemplo las cintas entrelazadas que se les ponen en las crines.
Esta pregunta no te vale. Fue respondida muchas veces
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCAP.XLV
ResponderEliminarPreg.1
Sí que se le puede aplicar ese dicho ya que el barbero intento burlarse de Don Quijote pero el cura Cardenio Don Fernando y sus camaradas le dieron la razón al caballero aunque en realidad fuera una bacía y no el Yelmo
CAP.XLV
ResponderEliminarPreg.2
Un jaez es cualquier adorno que se pone a las caballerías,está hecho de cintas entrelazadas que se ponen en las crines.
Esta pregunta no vale. La han respondido muchas veces
EliminarCap.XLV
ResponderEliminarPreg.3
Don Quijote comienza a dudar de la realidad:
“Que son tantas y tan extrañas las cosas que en este castillo...” .
“Así que ponerme yo agora en cosa de tanta confusión a dar mi parecer”.
CAP.XLV
ResponderEliminarPREG.4
Los criados de Don Luis pensaron que esa conversación era un disparate total por lo que la ignoraron.
CAP.XLV
ResponderEliminarPreg.5
El cuadrillero quería que la Santa hermandad prendiera a Don Quijote acusándolo de salteador de caminos Don Quijote cogió al cuadrillero con las dos manos de la garganta y de no ser ayudado lo mataría.
Finalmente Don Fernando consiguió que no encarcelaran a Don Quijote.
Al solucionarse todo Don Quijote comenzó a “proclamar” sus derechos y los demás que sabían que estaba loco no le hicieron caso.
CAP.XLV
ResponderEliminarPREG.6
El asunto pendiente que tenían era que Don Quijote había dejado libres anteriormente a unos villanos secuestrados en las calaveras por lo que la Santa hermandad está buscando para encarcelarlo.
19B.
ResponderEliminar2: un jaez es un adorno de cintas utilizado para entrenzar las crines de los caballos.
Esta pregunta no vale. Fue respondida muchas veces
EliminarEsta pregunta no vale. Fue respondida muchas veces
ResponderEliminar