1- ¿Cómo se solucionó, por fin, el asunto del yelmo o bacía? ¿Qué reclamó entonces el ventero?
Sale contento don Quijote de la venta dispuesto a cumplir su cometido
2- ¿recuerdas de qué cometido hablamos?
3- "Esta señora que dice ser reina del gran reino Micomicón no lo es más que mi madre, porque a ser lo que ella dice, no se anduviera hocicando con alguno de los que están en la rueda..."
Con esta declaración queda demostrada la simpleza de Sancho, que aún no se ha enterado de que lo de la princesa Micomicona es una argucia para llevarse a don Quijote a casa. Cuando don Quijote responde a este atrevimiento de su escudero con la furia acostumbrada es Dorotea la que responde:
4- ¿Qué dice?
5- Resume cómo se desarrolla el plan para llevar al Caballero de la Triste Figura a su casa.
6- "Solo Sancho, de todos los presentes, estaba en su mesmo juicio y en su mesma figura; el cual, aunque faltaba bien poco para tener la mesma enfermedad de su amo, no dejó de conocer quién eran todas aquellas contrahechas figuras". ¿A qué se refiere el narrador cuando dice que iba a tener la misma enfermedad que su amo?
7- ¿Qué actitud demuestra don Quijote al verse en tal situación? ¿Y el pobre Sancho?

A16
ResponderEliminarRespuesta 2, capítulo 43
Don Quijote se dirige a Dorotea para decirle que deben salir de aquella venta y dar fin a la aventura iniciada del caballero. Para ayudar a la que se hacía llamar “princesa de Micomicona” debía de matar al gigante. Dorotea le agradece su actitud y le responde que se haga como su voluntad desee.
A16
ResponderEliminarRespuesta 3, capítulo 43:
Ya habían pasado dos días y pareció que ya iba siendo hora de marcharse así que dieron orden. Y lo que ordenaron fue que se concertaron con un carretero de bueyes que acertó a pasar por allí, para que lo llevase de esta forma: hicieron una como jaula de palos enrejados, capaz que pudiese en ella caber holgadamente don Quijote y, luego don Fernando y sus camaradas, con los criados de don Luis y los cuadrilleros, justamente con el ventero, por orden y parecer del cura, se disfrazaron de modo que el caballero no les reconociese. Una vez que hicieron esto, en silencio fueron adonde el caballero dormía y se acercaron a el y le ataron muy bien las manos y los pies de modo que cuando éste despertó no puedo menearse ni moverse. No pudo hacer otra cosa que admirarse y suspenderse de ver delante de su tan extraños viajes. Se dio cuenta (según su desvariada imaginación) de que todas aquellas figuras que él veía eran fantasmas pertenecientes a aquel encantado castillo. Todo ocurrió según lo que el cura planeó. Solo Sancho, de todos lo que presenciaban este momento estaba en el mismo juicio y misma figura que su amo, el sí reconocía aquellas figuras y aun así, no dijo nada. Pillaron al caballero en hombros y al salir del aposento éste oyó una voz temerosa que hablaría de una profecía. El caballero se consoló con el discurso previamente oído ya que prometía que se casaría con su amada Dulcinea del Toboso con la persona que tendría sus hijos.
Capítulo 46
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPregunta 4.
ResponderEliminarDorotea se dirigió a don Quijote y le dijo unas palabras para templarle la ira:
“No os despechéis, señor Caballero de la Triste Figura, de las sandeces que vuestro buen escudero ha dicho...”
Dorotea para seguir calmándolo, añade que Sancho no dijo esas cosas por voluntad propia, si no por modo de encantamiento, ya que fue el propio Quijote quien dijo que en ese castillo pasaban cosas extrañas, como si de encantos se refiere.
Pregunta 6.
ResponderEliminarLa “enfermedad” que tiene don Quijote es debido a leer tantos libros de caballerías, cosa que afectó tanto que también llegó a tener alucinaciones o imaginarse cosas inexistentes. En capítulos anteriores, Sancho comenzó a hablar de manera parecida a su amo, además de llegar a imaginarse cosas, poniendo por ejemplo el caso de cuando don Quijote “le cortó la cabeza al gigante”.
Como conclusión me refiero a que el narrador, con llegar a tener la misma enfermedad, se refiere a tener esas alucinaciones y empezar a actuar como el caballero.
Pregunta 6:El narrador se se refiere a que Sancho iba a perder el juicio como su amo lo había perdido leyendo tantos libros.
ResponderEliminarB5
ResponderEliminarPregunta 1.
El yelmo o bacía se lo quedó don Quijote, pero el cura le dio ocho reales a su propietario, a espaldas del caballero.
B5
ResponderEliminarPregunta 7.
Al principio tiene miedo, porque cree que unos fantasmas le han hecho prisionero, ya que aquella venta estaba encantada. Luego se muestra agradecido por todas las cosas que el cura le ha prognosticado, pero pide que antes de que muera en la prisión a la que le llevan vea todo eso cumplido, aunque de lo que está seguro es de la compensación que debe recibir Sacho, pues ya está escrito en su testamento. Sancho al principio tiene miedo porque se llevan a su amo, pero después se muestra agradecido besándole las manos a don Quijote.
C24
ResponderEliminar5- Preparan una jaula, lo sificientemente grande para que en ella puediera ir el Quijote, y esta sería llevada por varios bueyes que acertaron a pasar por allí.
Para poder arrestar al Quijote sin que este opusiera resistencia, aprovecharon el momento en el que dormía para llevarlo hasta la jaula, antes le habían atado manos y pies para asegurarase de que no escaparía o intentaría librarse de ellos. Además, el Cura, don Fernando y sus camaradas, los criados de don Luis y los cuadrilleros se taparon la cara y se disfrazaron para que el Quijote no los reconociese, Sancho en cambio si supo de quienes se trataba.
c4
ResponderEliminarPregunta 5
Los allí presentes viendo la locura de nuestro héroe decidieron idear un plan para intentar curar su locura en su tierra natal,para esto construyeron una jaula con palos de madera con las medidas exactas para que pudiese entrar en ella don quijote, mientras que este dormía entraron el la habitación disfrazados con el fin de que no les reconociese y le ataron manos y pies que cuando se despertó sobresaltado no fue capaz de moverse ni de articular palabra pensando en su cabeza que los que le habían atado eran los fantasmas,lo cogieron y lo metieron el la jaula sacándolo fuera en hombros,el barbero a su vez salio y después de decirle una profecía a nuestro héroe se volvió,y para que don quijote no se sobresaltase le dijeron unas promesas(obviamente falsas)por ejemplo que iban a su tierra para casar con su amada,Dulcinea y varias cosas mas y al acabar decidió partir.
Pregunta 1:
ResponderEliminarPara que ambas partes quedasen satisfechas, el cura pagó ocho reales al barbero sin que don Quijote se diera cuenta, para que, entiendo yo, no le pusiera impedimentos para darle el yelmo y don Quijote se lo quedara y no protestara mas.
C 17
ResponderEliminarEjercicio 1:
Al final hicieron las paces y ambas partes quedaron medianamente satisfechas; ya que don Quijote se quedó con el "yelmo" y el cura pagó ocho reales al barbero por su bacía
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarC 17
ResponderEliminarEjercicio 2:
Don Quijote debía ir con Dorotea, que se hacía pasar por princesa, y devolverle su reino. Para ello, tenía que matar un gigante.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarC 17
ResponderEliminarEjercicio 4:
Dorotea, para calmar a don Quijote, dijo:
"No os despechéis, señor Caballero de la Triste Figura, de las sandeces que vuestro buen escudero ha dicho; porque quizá no las debe decir sin ocasión, ni de su buen entendimiento y cristiana conciencia se puede sospechar que levante testimonio a nadie; y asó, se ha de creer, sin poner duda en ello, que, como en este castillo, según vos, señor caballero, decís, todas las cosas van y suceden por modo de encantamiento, podría ser, digo, que Sancho hubiese visto por esta diabólica vía lo que él dice que vio, tan en ofensa de mi honestidad."
Con esto pretende seguir con el engaño, dándole la razón al caballero en su creencia de que el lugar en que se hallan está encantado y diciendo que Sancho fue víctima de esos encantamientos.
C 17
ResponderEliminarEjercicio 6:
Se refiere a que Sancho también se está volviendo loco y va a acabar tan mal como don Quijote (quijotización de Sancho)
B20
ResponderEliminarPregunta 4:
Lo que Dorotea dice es:
"No os despechéis, señor Caballero de la Triste Figura, de las sandeces que vuestro buen escudero ha dicho; porque quizá no las debe decir sin ocasión, ni de su buen entendimiento y cristiana conciencia se puede sospechar que levante testimonio a nadie; y así, se ha de creer, sin poner duda en ello, que, como en este castillo, según vos, señor caballero, decís, todas las cosas van y suceden por modo de encantamiento, podría ser, digo, que Sancho hubiese visto por esta diabólica vía lo que él dice que vio, tan en ofensa de mi honestidad"
Lo que Dorotea pretende es defender a Sancho por el hecho de que ellos piensan que ese castillo está encantado y por eso él dijo esa ofensa hacia ella.
B20
ResponderEliminarPregunta 7:
Cuando el barbero(no el del albarada, sino el otro), le dijo esa profecía, Don Quijote se quedó consolado porque vio que lo que le prometían era verse ayuntado en matrimonio con Dulcinea del Toboso y y de cuyo vientre saldrían sus hijos, creyendo esto dijo no le dejen perecer en esa prisión sin que esas promesas que el barbero le hizo se cumpliesen. Además también dice que ya ha dejado en su testamento todo lo que le deja a Sancho por sus buenos servicios.
Sancho le besó las manos en agradecimiento a su amo.
A8.
ResponderEliminarCapítulo 46, pregunta 4:
Lo que dijo Dorotea fue:
"—No os despechéis, señor Caballero de la Triste Figura, de las sandeces que vuestro buen escudero ha dicho; porque quizá no las debe de decir sin ocasión, ni de su buen entendimiento y cristiana conciencia se puede sospechar que levante testimonio a nadie; y así, se ha de creer, sin poner duda en ello, que, como en este castillo, según vos, señor caballero, decís, todas las cosas van y suceden, por modo de encantamento, podría ser, digo, que Sancho hubiese visto por esta diabólica vía lo que él dice que vio tan en ofensa de mi honestidad."
Dorotea dijo eso para defender a Sancho y para seguir con toda la farsa de que el lugar está encantado.
A8.
ResponderEliminarCapítulo 46, pregunta 5:
Construyeron una jaula a partir de palos de madera, lo suficientemente grande para que el caballero cupiera.
El cura eligió a varios encargados de atar las manos y los pies del caballero mientras éste dormía y de sacarlo de la habitación.
Don Quijote se despertó sobresaltado rodeado de figuras que no reconocía, ya que el cura mandó a los encargados disfrazarse por si el caballero despertaba, y pensó que eran los fantasmas del castillo.
Siguieron con el plan y cogieron y sacaron fuera al caballero para meterlo en la jaula.
Finalmente cogieron la jaula en hombros y la acomodaron en el carro de los bueyes de un carretero, que era el encargado de llevar a Don Quijote a su tierra natal.
B10
ResponderEliminarPregunta 1:
El cura pagó ocho reales al barbero y Don Quijote se quedó con el Yelmo.
B10
ResponderEliminarPregunta 2:
Don Quijote debe ir con Dorotea para que esta pudiera volver a tener su reino, para ello Don Quijote debe derrotar a un gigante.
B10
ResponderEliminarPregunta 4:
"No os despechéis, señor Caballero de la Triste Figura, de las sandeces que vuestro buen escudero ha dicho; porque quizá no las debe decir sin ocasión, ni de su buen entendimiento y cristiana conciencia se puede sospechar que levante testimonio a nadie; y así, se ha de creer, sin poner duda en ello, que, como en este castillo, según vos, señor caballero, decís, todas las cosas van y suceden por modo de encantamiento, podría ser, digo, que Sancho hubiese visto por esta diabólica vía lo que él dice que vio, tan en ofensa de mi honestidad"
Dorotea lo único que quiere es defender a Sancho.
A21
ResponderEliminarPregunta Nº1:
El cura le pagó al barbero ocho reales a cambio del bacía (yelmo de Mambrino para nuestro hidalgo). El ventero le pidió al cura que le pagara todo lo que habían gastado nuestro hidalgo y su escudero.
B22
ResponderEliminar5
Para llevar al caballero a su casa decidieron construir una jaula de madera en la que pudieran meter al quijote dentro sin ningún problema.
Aprovecharon a meter al hidalgo en la jaula mientras este dormía, además para que no se pudiera mover lo ataron.
Al final entre varias personas cargaron la jaula a un carro de bueyes y llevaron al Quijote a su tierra.
C14
ResponderEliminarPreg 1
Después de la breve disputa en la que el cura logró convencer a los cuadrilleros de no llevarse a Don Quijote, estos hicieron de intermediarios entre Sancho y el barbero. La ganancia resultante se dividió en partes iguales para ambos, se intercambiaron las albardas (alforjas) y en cuanto al yelmo/bacía, el cura le dio disimuladamente 8 reales al barbero, el cual le hizo un documento del recibo.
El ventero al ver el trato al que habían llegado, exigió el gasto que Don Quijote había causado ("disminución económica y falta de vino"), asegurando la remuneración con la amenaza de retener a Rocinante y al burro. Finalmente don Fernando pagó la deuda quedando todos los asuntos zanjados.
A24
ResponderEliminarpregunta1:
El cura le pago 8 reales al barbero sin que Don Quijote se diera cuenta y Don Quijote se quedo el yelmo, así ambas partes están contentas.
C26
ResponderEliminar2. Don Quijote debe ir con Dorotea para que pudiera volver a su reino, para poder hacer eso Don Quijote debe derrotar a gigante.
Pregunta 2.
ResponderEliminarEl deber de Don Quibote era ir a donde se encontraba la 'princesa' (Dorotea) para que volviera a tener su reino, lo cual solo sucedería si este derrotaba al gigante.
A11
ResponderEliminarCapítulo XLVI Pregunta 2
Don Quijote habla con Dorotea para decirle que debe salir de aquella venta ya que para ayudarla, él debía matar a un gigante.
B18
ResponderEliminarPREGUNTA 1:
El cura le dio al barbero discretamente 8 reales sin que Don Quijote se diera cuenta y este se fue con el yelmo.
B23
ResponderEliminarPregunta 1
El cura le dio al barbero 8reales sin que Don Quijote lo supera y Don Quijote se quedo con el yelmo
El ventero pidió el escote Don Quijote,cin el menoscabo de sus cueros y falta de vino ,Don Fernando lo pagó
A18
ResponderEliminarPregunta 1:
Don Quijote se quedó con el yelmo mientras que el cura decidió pagarle al ventero 8 reales por el yelmo sin que Don Quijote se diera cuenta para que ambas partes no tuvieran problemas.
A18
ResponderEliminarPregunta 2:
Don Quijote decide ir con Dorotea para seguir ayudándole a recuperar su reino, y para que esto pase, tendrá que matar al gigante.
A18
ResponderEliminarPregunta 4:
Dorotea dice:
"No os despechéis, señor Caballero de la Triste Figura, de las sandeces que vuestro buen escudero ha dicho, porque quizá no las debe decir sin ocasión, ni de su buen entendimiento y cristiana conciencia se puede sospechar que levante testimonio a nadie; y así, se ha de creer, sin poner duda en ello, que, como en este castillo, según vos, señor caballero, decís, todas las cosas van y suceden por modo de encantamiento, podría ser, digo, que Sancho hubiese por esta diabólica via lo que él dice que vio, tan en ofensa de mi honestidad."
A14
ResponderEliminarRespuesta 1:
El asunto del yelmo o bacía se solucionó cuando el cura le pagó ocho reales al barbero.
Con esto el ventero reclamó que le pagaran lo que Don Quijote y Sancho habían gastado.
C22
ResponderEliminar1. El asunto se solucionó porque el cura le dio 8 reales al barbero sin que Don Quijote lo supiera y así él se quedó con el yelmo. El ventero reclamó lo que se habían gastado Don Quijote y Sancho.
B6 Pregunta 1
ResponderEliminarDon Quijote se quedó con el yelmo ,y el cura le dio ocho reales al Barbero sin que don quijote se diera cuenta. EL cura hizo esto para que las dos partes quedaran satisfechas.
B6 Pregunta 2
El deber de Don Quijote es regresar con Dorotea y así ella podría recuperar su reino pero solo lo puede recuperar si Don quijote derrota al gigante.
c1
ResponderEliminar1
El cura decidió pagarle ocho reales al barbero a espaldas de Don Quijote, que se quedó con el yelmo.
Pregunta número 2:
ResponderEliminarLo que debía hacer era regresar con la princesa Dorotea además de derrotar al gigante para que así ella recuperara su reino.
Pregunta número 6:
Se refiere a que Sancho también va a acabar loco debido a leer tantos libros de caballerías y que iba a acabar actuando como el caballero, viendo alucinaciones,etc.
Ejercicio 2
ResponderEliminarDon Quijote tenia que ir con Dorotea(que decía que era una princesa,pero no era así) y darle su reino, y para hacer esto tenía que matar al gigante.
A22
ResponderEliminarPREGUNTA 1
Al final el Quijote se quedo con el yelmo/bacía ,y el cura le dio 8 reales a las espaldas de Don Quijote . Pero el barbero quería recuperar sus perdidas en cuero y la falta de vino asi que al final Don Fernando lo pago para que quedaran los problemas si resolver
A22
ResponderEliminarPregunta 2
La misión de Don Quijote era ir a matar el Gigante del reino de Dorotea, que en realidad no era un princesa, y el iba a matarlo para conseguir ese reino.
CAPITULO XLVI:
ResponderEliminarPregunta nº 1:
-Nuestro hidalgo se quedó el yelmo de Mambrino y el cura, a cambio de la bacía le dió ocho reales al barbero. El ventero reclamó el pago que se le debe por lo que se habían gastado Don Quijote y su fiel escudero Sancho.
CAPITULO XLVI:
ResponderEliminarPregunta nº 2:
-El cometido de don Quijote es derrotar a un gigante para recuperar el reino de la princesa Micomicona, interpretada por Dorotea, por ello, antes de marchar a la aventura fue a hablar con ella (Dorotea), la que don Quijote sigue creyendo que es la princesa Micomicona. La conversación termina con la bendición de la princesa Micomicona, para que don Quijote parta hacia la aventura.
A 20
ResponderEliminarCAPÍTULO XLVI
2. Quijote iría al reino de la princesa Micomicona para librarlo del cautiverio de aquel gigante del que le había informado Dorotea.
6. Que poco le faltaba a Sancho para perder el juicio así como su amo don Quijote.
Pregunta 1
ResponderEliminarA4
Al final Don Quijote se quedó con el yelmo mientras que el cura le pagó al barbero ocho reales a cambio de la bacía.Por otro lado el ventero reclamó el dinero que se le debía por lo que habían consumido Don Quijote y Sancho.
C8 PREGUNTA 1
ResponderEliminarEl cura a espaldas de Don Quijote le da ocho reales al barbero por el yelmo para quedar así todos satisfechos. El ventero le reclama a Don Quijote todo el dinero que debe ya que sin pagar no saldrá ni Sancho ni Rocinante ni el.
C20
ResponderEliminarPregunta 2
Don Quijote debía ir con Dorotea,quien se hacía pasar por princesa, y para devolverle el reino a Dorotea, Don Quijote debería matar a un gigante.
A14
ResponderEliminarRespuesta 2:
El cometido era que don Quijote debía ir con Dorotea para devolverle el reino,ya que ella se hacía pasar por princesa,pero para que sucediera eso don Quijote debía matar a un gigante.
CAP.XLVI
ResponderEliminarPreg.1
Finalmente todos quedaron satisfechos,ya que el cura le dio 8 reales al barbero a cambio de la bacia.
Aparte de eso el ventero pidió el dinero que exigía el gasto de Sancho y Don Quijote,Don Fernando lo pagó.
CAP.XLVI
ResponderEliminarPreg.2
El cometido de Don Quijote era ir al reino de la princesa (Dorotea) y allí derrotar a un gigante para poder volver a tener el reino.
Cap.XLVI
ResponderEliminarPreg.4
Dorotea responde:"No os despechéis, señor Caballero de la Triste Figura, de las sandeces que vuestro buen escudero ha dicho; porque quizá no las debe decir sin ocasión, ni de su buen entendimiento y cristiana conciencia se puede sospechar que levante testimonio a nadie; y así, se ha de creer, sin poner duda en ello, que, como en este castillo, según vos, señor caballero, decís, todas las cosas van y suceden por modo de encantamiento, podría ser, digo, que Sancho hubiese visto por esta diabólica vía lo que él dice que vio, tan en ofensa de mi honestidad".
Cap.XLVI
ResponderEliminarPreg.5
Para llevar a el Caballero de la triste figura a su casa aprovecharon un carro de bueyes que pasaba por ahí,e hicieron una jaula de palos,luego Don Fernando,sus camaradas criados y los cuadrilleros se disfrazaron de forma que Don Quijote no les pudiese reconocer, entraron donde Don Quijote dormía y lo metieron en la jaula ,todo lo planeaba el cura,finalmente la cargaron en los hombros y la llevaron esta al carro de bueyes.
Cap.XLVI
ResponderEliminarPreg.6
"Solo Sancho, de todos los presentes, estaba en su mesmo juicio y en su mesma figura; el cual, aunque faltaba bien poco para tener la mesma enfermedad de su amo, no dejó de conocer quién eran todas aquellas contrahechas figuras".
Con eso el narrador quiere decir que Sancho se está empezando a ser loco.
Cap.XLVI
ResponderEliminarPreg.7
Don Quijote está preocupado ya que si está en la jaula no podrá cumplir sus promesas.
Sancho le besó las dos manos,supongo que se sentiría apenado de lo que le están haciendo a su amo.
A10
ResponderEliminar-Pregunta 7:
Don Quijote está angustiado , porque piensa que al estar encerrado en esa prisión no cumplirá todas las promesas anteriormente dichas y también tiene miedo, porque cree que unos fantasmas le han hecho prisionero.Pero al final llega a mostrarse agradecido por todas las cosas que el cura le ha prognosticado, pero pide que antes de que muera en la prisión a la que le llevan vea todo eso cumplido, aunque de lo que está seguro es de la compensación que debe recibir Sacho, ya que se encuentra así escrito en su testamento. Sancho al principio también tiene miedo porque se llevan a su amo, pero después se muestra agradecido y le besa las manos a don Quijote, en muestra de ese agradecimiento.
4. Dorotea dice "No os despechéis, señor Caballero de la Triste Figura, de las sandeces que vuestro buen escudero ha dicho; porque quizá no las debe decir sin ocasión, ni de su buen entendimiento y cristiana conciencia se puede sospechar que levante testimonio a nadie.." , pretende defender a Sancho.
ResponderEliminarA3
ResponderEliminarPREGUNTA 6Básicamente, lo que aquí quiere decir el narrador de la obra, es que Sancho se estaba volviendo completamente loco, al igual que su amo el Quijote (se refiere a este hecho como si fuera una enfermedad).
Dice esto ya que, al igual que Don Quijote que de tanto leer libros de caballerías se había vuelto tan loco hasta el punto de tener alucinaciones e imaginarse cosas que verdaderamente no eran reales, como cuando le cortara la cabeza al gigante. Y Sancho, comienza a tener actitudes parecidas a estas que he nombrado anteriormente, a imaginarse también cosas, a hablar como su amo... Por eso el narrador dice que va a acabar igual de "mal" que don Quijote.
B16
ResponderEliminarCapítulo XLVI: pregunta 1
Cuando acabó la pelea, debido a la intervención del cura para que los cuadrilleros no se llevasen a Don Quijote, hicieron de intermediarios entre Sancho y el barbero. Acordaron que para que ambas partes quedasen satisfechas dividir las ganancias y así intercambiar las alforjas y el yelmo, por el cual el cura pagó disimuladamente 8 reales al barbero. El ventero, aprovechándose de la situación reclamó los gastos de la estancia de Don Quijote y Sancho con la amenaza de retener a Rocinante y el burro, por lo cual Don Fernando pagó la deuda.