CAPÍTULO LI: Que trata de lo que contó el cabrero a todos los que llevaban a don Quijote.
Os resumo la historia del cabrero que abarca todo este capítulo para que no tengáis que leerlo. De nuevo, una historia de amores apasionados.

Así y sin que nadie sospechase nada, una mañana Leandra desapareció.
Su padre, parientes y amigos la buscaron por todas partes hasta que alguien la encontró abandonada en una cueva, en ropa interior, sin dinero y sin joyas: Vicente de la Rosa la había dejado en aquel estado tras robarle todo lo que tenía. Entonces el padre la llevó a un monasterio con el fin de que pasase el tiempo y en el pueblo se olvidase aquella deshonra. Quedaron Vicente (El cabrero) y Anselmo tan desconsolados que decidieron dejar la aldea y vivir en el valle; uno con un rebaño de cabras y otro con uno de ovejas, y por aquellos montes viven lamentándose por lo que han perdido y lanzando alabanzas a la belleza de su enamorada. Pero ya que los pretendientes eran muchos más, todos siguieron el ejemplo de estos dos y aquellos montes se poblaron de pastores despechados.
1- El propio cabrero compara los montes en los que vive con una Arcadia ¿Por qué? ¿Qué era la Arcadia? Infórmate.
2- "Leandra resuenan los montes, Leandra murmuran los arroyos, y Leandra nos tiene a todos suspensos y encantados" ¿A qué te recuerda esto?
No hay más preguntas.
B5
ResponderEliminarPregunta 1.
Los compara con Arcadia en que eran lugares ídilicos, de inspiración para los escritores, un ejemplo perfecto del "locus amoenus".
Arcadia era una región del Peloponeso (península que hoy en día corresponde a Grecia) donde, a imitación de los clásicos, las literaturas renacentista y romántica gustaron de situar las novelas pastoriles.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarA23
ResponderEliminarCapítulo 51
Pregunta 2
Me recuerda al eco. Era fácil escuchar su nombre en cualquier parte del lugar ya que estaba poblado de pastores a quienes les había roto el corazón la misma dama, Leandra.
Si quejas y lamentos... soneto de Garcilaso, página 213 libro de texto
EliminarB18
ResponderEliminarPREGUNTA 1:
Los compara con Acadia ya que era como un "locus amoenus" (tópico literario referido a un lugar idealizado)
La Arcadia era una región de la antigua Grecia. Con el tiempo, se ha convertido en el nombre de un país imaginario, creado y descrito por diversos poetas y artistas, sobre todo del Renacimiento y el Romanticismo. En este lugar imaginado reina la felicidad, la sencillez y la paz en un ambiente idílico habitado por una población de pastores que vive en comunión con la naturaleza, como en la leyenda del buen salvaje. En este sentido posee casi las mismas connotaciones que el concepto de Utopía o el de la Edad de oro
A2
ResponderEliminarPregunta 1
Arcadia era una provincia de la Antigua Grecia que con el tiempo se convirtió en un paraíso fantástico para los artistas. Esta está ubicada en la región del Peloponeso y recibió su nombre por el héroe Arcas. Su fama se debe a la mención de este lugar de los poetas y pintores del Renacimiento.
La Arcadia que hoy conocemos fue concebida por la literatura y la pintura moderna como una edad dorada de abundancia, inocencia y felicidad; un lugar donde la paz y la dicha reinaban junto a paisajes pastoriles y hermosas ninfas. Sus población, en su mayoría pastores, vivían en conjunto con la naturaleza, creando un universo de perfecta armonía.
Sin embargo, la Arcadia que describen los autores griegos fue todo lo contrario. A pesar de ser el reino de Pan, dios de la naturaleza y de los pastores y que sus habitantes gozaban de fama por sus dotes musicales, su ruda virtud y su rústica hospitalidad, estos poseían una gran ignorancia y un bajo nivel de vida.
Fue con la poesía latina que Arcadia sufrió su transformación e hizo su aparición en el arte. Virgilio, idealiza Arcadia, no sólo exagerando las virtudes, sino también añadiendo atractivos como una vegetación exuberante, una eterna primavera o el inagotable ocio.
Esta Arcadia resurgió en el Renacimiento, pero no como un paraíso lejano en el espacio, sino en el tiempo, una edad de oro, un pasado feliz y perfecto inalcanzable. Se podría decir que Arcadia es el objeto de nostalgia de los renacentistas.
Por todas estas características compara esos montes con Arcadia.
C24
ResponderEliminar1- Arcadia era una región de la antigua Grecia y que se ha ido convirtiendo en el nombre de un país imaginario que crean los poetas. En él reina la felicidad, la sencillez y la paz y está poblado de pastores. Es por esto que el cabrero compara los montes con la Arcadia, porque para él y el resto de cabreros, el monte es el lugar perfecto para poder desconectar y disfrutar de la naturaleza.
c4
ResponderEliminarPregunta 2
A mi parecer tiene dos posibles interpretaciones ya que puede que simplemente se trate de una historia parecida a la de nuestro héroe ya que cada vez que piensa en Dulcinea siempre suspira por ella como si fuese la única dama en el mundo y por otra parte podría hacer referencia a que esas palabras eran lo único que se escuchaba en el pueblo antes de que se fuese, ya que como ella vivía en una casa en la plaza no seria de extrañar que mas de una persona le dijese alguna cosa por el estilo para intentar llamar su atención y tener mas posibilidades de conquistarla que el resto .
Si quejas y lamentos... soneto de Garcilaso visto en clase. Página 213 del libro de texto
EliminarPregunta 1
ResponderEliminarArcadia era una región de la antigua Grecia. Con el tiempo, se ha convertido en el nombre de un país imaginario, creado y descrito por diversos poetas y artistas, sobre todo del Renacimiento y el Romanticismo. En este lugar imaginado reina la felicidad, la sencillez y la paz en un ambiente idílico habitado por una población de pastores que vive en comunión con la naturaleza
Lo compara por que siente que es el lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza y buscar la tranquilidad
A11
ResponderEliminarCapítulo LI Pregunta 1
1) La Arcadia era una región de la antigua Grecia pero que con el tiempo se ha convertido en el nombre de un país imaginario, creado y descrito por diversos poetas y artistas, como Garcilaso de la Vega o Cervantes.
En este lugar imaginario reina la felicidad, la sencillez y la paz en un ambiente idílico habitado por una población de pastores que vive en comunión con la naturaleza, como en la leyenda del buen salvaje.
Por estas cualidades que asemejan este paraje al mismísimo paraíso creo que el cabrero toma este lugar de referencia para referirse a esos montes.
B24
ResponderEliminarPregunta 1: Arcadia fue una región de la antigua Grecia que con el tiempo, se ha convertido en el nombre de un país imaginario, creado y descrito por diversos poetas y artistas en donde reinaba la felicidad, la sencillez y la paz en un ambiente idílico habitado por una población de pastores que vivían en comunión con la naturaleza, como en la leyenda del buen salvaje. Por esto último el cabrero compara los montes con Arcadia, porque todos los pastores se han ido a vivir allí con algo en común, los pastores de Arcadia con la naturaleza y los de esta pequeña novela, por el amor a Leandra y a la vez el dolor que este les provocaba.
Pregunta 1
ResponderEliminarb28
El cabrero los compara con Arcadia, que eran lugares tranquilos donde solia estarse relajado, sin pensar en los problemas, simplemente disfrutando del momento.
Arcadia es una unidad periférica de Grecia, en la región del Peloponeso. Hasta el 1 de enero de 2011 fue una de las 51 prefecturas en que se dividía el país.Recibió su nombre del héroe mitológico Arcas.
Cap.LI
ResponderEliminarPreg.1
Los compara con Arcadia ya que este es un país imaginario, creado por diversos poetas y artistas, sobre todo del Renacimiento y el Romanticismo. En este lugar imaginado reina la felicidad, la sencillez y la paz en un ambiente idílico,que era lo que buscaban los expretendieantes de Leandra.
Cap.LI
ResponderEliminarPreg.2
Me recuerda a cuando alguien está enamorado y no puede pensar en otra cosa que no sea la persona que le gusta,o las típicas situaciones de cuando te gusta alguien y te fijas más en los sitios cuando escuchas su nombre,por lo que piensas que "derrepente"todos se llaman así.
Si quejas y lamentos... soneto de Garcilaso visto en clase. Página 213 del libro de texto
EliminarA25
ResponderEliminarCapítulo LI
1- La comparación que hacían con Arcadia era porque parecían lugares ídilicos, es decir de inspiración para los escritores o artistas, esto nos puede dar la canclusion de que es un "Locus Amenus".
Arcadia es una región que se encuentra en el Peloponeso, Grecia. Con el paso del tiempo esa ciudad parece que se a convertido en el nombre de un país imaginario, creado por diversos artistas e escritores.
También era un sitio donde las literaturas renacentistas y románticas gustaron de situar las novelas pastoriles.
A14
ResponderEliminarRespuesta 1:
Porque en ambos lugares habita la felicidad, la sencillez y la paz en un ambiente idílico, el cual está habitado por los pastores que viven en relación con la naturaleza.
Arcadia era una región de la antigua Grecia.
C14
ResponderEliminarPreg1
Según su definición, además de un territorio, Arcadia es el nombre que evoca un sueño de armonía y de paz, un estado perdido y deseado en el que el ser humano vivía en equilibrio con la creación, un lugar donde el hombre no se sentía aún desarraigado. En este lugar imaginado reina la felicidad, la sencillez y la paz en un ambiente idílico habitado por una población de pastores que viven en conexión con la naturaleza.
La comparación puede ser explicada a partir del siguiente fragmento: "Finalmente, Anselmo y yo nos concertamos en dejar la aldea, y venirnos á este valle (...) pasamos la vida entre los árboles, dando vado á nuestras pasiones (...) otros muchos (...) se han venido á estos ásperos montes, usando el mismo ejercicio nuestro, y son tantos, que parece que este sitio se ha convertido en la pastoral Arcadica, segun está colmado de pastores y de apriscos".
A17
ResponderEliminarPregunta 1
Arcadia era una región de la antigua Grecia que se ha convertido en el nombre de un país imaginario, creado y descrito por poetas y artistas, en especial durante el renacimiento y romanticismo.
En el reina la felicidad y la paz en un lugar idílico, habitado por pastores que viven en comunicación con la naturaleza.
Probablemente la comparación sea por que el ambiente que hay en los montes en los que vive es semejante al que hay en esa imaginaria Arcadia, llena de naturaleza y tranquilidad, esto puede recordarnos al tópico de “Locus Amoenus”.
1. La legendaria Arcadia que hoy conocemos fue concebida por la literatura y la pintura moderna como una edad dorada de abundancia, inocencia y felicidad; un lugar donde la paz y la dicha reinaban junto a paisajes pastoriles y hermosas ninfas. Sus pobladores, en su mayoría pastores, vivían en unión con la naturaleza. La Arcadia fue la obra más leída del repertorio de Lope de Vega. Lope la compone en un momento decisivo de su vida y carrera: durante el destierro en Alba de Tormes
ResponderEliminarA27
ResponderEliminarPregunta 1
Arcadia era una región de la antigua Grecia. Con el tiempo, se ha convertido en el nombre de un país imaginario, creado y descrito por diversos poetas y artistas, sobre todo del Renacimiento y el Romanticismo. En este lugar imaginario reina la felicidad, la sencillez y la paz en un ambiente idílico habitado por una población de pastores que vive en comunión con la naturaleza.
Compara los montes en los que vive con una Arcadia porque para él es un lugar completo, donde reina la felicidad y la paz al igual que la Arcadia.
A27
ResponderEliminarPregunta 2
A mi parecer esta frase recuerda la historia de don Quijote con Dulcinea, puesto que cada que vez que piensa en ella suspira como si fuese la única mujer, la que lo inspira. También puede ser que el cabrero está tan obsesionado con Leandra que todo le recuerda a ella y escucha su nombre por todas partes a pesar de todo lo ocurrido
Si quejas y lamentos... soneto de Garcilaso visto en clase. Página 213 del libro de texto
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarC7
ResponderEliminar1. Se compara los montes con arcadia por ser un lugar tranquilo y bello donde habitaban pastores. Acadia era conocida en la antigua Grecia como un lugar idílico donde tomaban lugar muchos mitos gracias al hecho de ser donde habitaba el dios Pan con su corte de ninfas y demás entes de la naturaleza, aportandole así esa sensación de sintonía con la naturaleza y felicidad a la población de la región. Al ser este un lugar tan mítico y bendecido por los dioses fue la inspiración de muchos escritores, aunque el más importante fue Virgilio, ya que fue quien la introdució en sus Bucólicas, una obra que dio a conocer esta vida en Arcadia y de la que los autores del renacimiento tomarian referencia (locus amoenus).
2. Estas palabras hacen pensar en la visión Renacentista del amor, donde hay un sentimiento muy fuerte (resuena en las montañas) del hombre hacia la amada, aunque para ellos sea algo delicado (susurran los arroyos) y digno de cuidar, donde todo recuerda a la mujer. También me recuerda al soneto V de Garcilaso de Vega, donde dice que tiene la cara de su amada grabada en la mente.
A3
ResponderEliminarPREGUNTA 1
Se hace una comparación con la Arcadia ya que era un lugar paradisíaco e idealizado. Voy a definirla más detalladamente:
Arcadia era una provincia de la antigua Grecia que con el tiempo se convirtió en el paraíso fantástico favorito de los artistas. Ubicada en la región del Peloponeso, Arcadia recibió su nombre del mítico héroe Arcas y su fama se debe a los poetas y pintores de la Antigüedad y el Renacimiento.
La legendaria Arcadia que hoy conocemos fue concebida por la literatura y la pintura moderna como una edad dorada de abundancia, inocencia y felicidad; un lugar donde la paz y la dicha reinaban junto a paisajes pastoriles y hermosas ninfas. Sus pobladores, en su mayoría pastores, vivían en comunión con la naturaleza, creando un pequeño universo de perfecta armonía.
Sin embargo, la Arcadia tal como la describen los autores griegos fue todo lo contrario.
Si quejas y lamentos ... soneto de Garcilaso visto en clase. Página 213 del libro de texto
ResponderEliminar