Sancho fue a buscar al bachiller Sansón Carrasco, de quien don Quijote "esperaba oír las nuevas de sí mismo puestas en libro".
1- ¿Por qué estaba preocupado don Quijote? Copia sus palabras.
2- ¿Cómo se comporta Sansón Carrasco ante don Quijote?
3- ¿Qué aventuras de la primera parte aparecen mencionadas en este capítulo?
4- Pero también se hacen algunas críticas a la primera parte. Señala alguna.
![]() |
Estatua de Cervantes en el Museo de cera de Madrid |
1C. Pregunta 1.
ResponderEliminarSe preocupa sobre lo que escribió Cide en su libro, que tenía como tema sus propias aventuras. Temía que con ese nombre su autor fuese moro, ya que de ellos no podía esperar nada bueno y sabía que son falsos y embelecadores.
También otra de sus preocupaciones es que no hubiese descrito y tratado sus amores con Dulcinea del Toboso como en realidad eran, declarándole fidelidad a ella y a nadie más.
1C. Pregunta 3.
ResponderEliminarCuando don Quijote le pregunta al bachiller qué historias aparecerán en el libro, éste dice que hay diferentes opiniones, citando aventuras como la de los molinos de viento, los cuales don Quijote creía que eran gigantes; la de los batanes, que resultaban ser manadas de carneros y no ejércitos; la del muerto que ellos llevaban a enterrar a Segovia; y también se cita, esta por parte del caballero; la aventura de los yangüeses.
A23
ResponderEliminarCapítulo 3
Pregunta 3
La aventura de los molinos de viento, que don Quijote confundió con gigantes; la de los batanes, la descripción que dio el hidalgo de unos ejércitos que en realidad eran dos manadas de carneros, la del muerto que llevaban a enterrar a Segovia, la de la libertad de los galeotes, la de los gigantes benitos con la pendencia del vizcaíno, la de los yagüeses y la del manteamiento de Sancho. También menciona a Dulcinea del Toboso, la ínsula que le debe don Quijote a Sancho y a Rocinante.
Pregunta 4
El bachiller llama con don a Dulcinea, lo que hace que Sancho comience a dudar de la veracidad de la historia, ya que nadie llama a su señora por don. Otra crítica es la aparición en el libro de la novela "El curioso impertinente" por no ser parte ni tener que ver con la historia principal. El autor no cuenta quién fue el ladrón que robó el rucio a Sancho ni que hizo el mismo con los cien escudos que encontró en la maleta en Sierra Morena.
A pesar de estos "fallos", Sansón, el bachiller, alaba la novela por lo bien que está redactada facilitando el disfrute de todo tipo de público.
C24
ResponderEliminar2- El bachiller adopta una actitud de admiración hacia Don Quijote, al que alaba constantemente y le hace saber que es y será uno de los más famosos caballeros andantes. También aprovecha cualquier ocasión a lo largo de la conversación para mostrarle, de nuevo, su afección hacia él.
Pregunta 3
ResponderEliminarLa aventura de los molinos de viento, la de los batanes, la del muerto que llevaban a enterrar a Segovia, la de la libertad de los galeotes, la de los gigantes benitos con la pendencia del vizcaíno, la de los yagüeses y la del manteamiento de Sancho
Pregunta 1
ResponderEliminarLe preocupaba el autor Cide, el cual había escrito un libro de las aventuras de Don Quijote, por ser moro, y de ellos no se puede esperar verdad alguna, por que todos son embelecadores, falsarios y quimeristas
C20
ResponderEliminarPregunta 2
Sansón Carrasco en cada momento de la conversación engrandece a Don Quijote, haciéndole saber que será recordado como el caballero más valiente y famoso que jamás haya existido.
3
ResponderEliminarSe menciona la Batalla de los Molinos.
c4
ResponderEliminarPregunta 2
Sansón al llegar lo primero que hizo fue ponerse de rodillas como si de un rey o un héroe se tratase dando a entender que leídas sus aventuras el era un caballero tan grande como los mejores de la historia como mas tarde le recordaría, ademas en toda la conversación le habla con aires de grandeza y lo realza como gran caballero que es.
A8.
ResponderEliminarCapítulo 3, pregunta 1:
Le asustaba la idea de que el autor fuera moro, debido a que no se podía confiar en ellos ya que eran todos unos manipuladores, falsarios y quimeristas.
También le preocupaba no haberle demostrado a Dulcinea del Toboso todo lo que sentía por ella.
A8.
ResponderEliminarCapítulo 3, pregunta 2:
El bachiller lo elogia continuamente diciéndole que fue y será siempre uno de los más famosos caballeros andantes.
B10
ResponderEliminarPregunta 2:
Lo elogia diciéndole que fue y será uno de los mas famosos caballeros andantes.
Pregunta 1
ResponderEliminarSe preocupaba al pensar que su autor podía ser moro, según aquel nombre de Cide, y de los moros no se podía esperar verdad alguna, porque todos son embelecadores, falsarios y quimeristas.Tambien temía que no hubiese tratado su fidelidad y el decoro que siempre le había guardado a su señora Dulcinea del Toboso.
A16
ResponderEliminarCapítulo tres, respuesta a pregunta 1:
Don Quijote se preocupaba por lo que podría haber escrito el Cide en su libro sobre sus aventuras. También temía que, como el autor era moro, según el nombre de Cide, que como de los moros no se podía esperar verdad alguna, porque todos son embelecadores, parcelarios y quimeristas. Se preocupaba que no hubiese tratado sus amores con alguna indecencia, que redundasen menoscabo y perjuicio de la honestidad de su señora Dulcinea del Toboso y; deseaba que hubiese declarado su fidelidad y el decoro que siempre la había guardado.
A16
ResponderEliminarCapítulo tres, respuesta a la pregunta 2:
Al ver a don Quijote, Sansón Carrasco se puso de rodillas delante de él. Al hablar con el muestra su admiración hacia el caballero: “Deme vuestra grandeza Las manos, señor don Quijote de la mancha..”, “...es vuestra merced uno de los más famosos caballeros andantes que ha habido, ni aun habrá, en toda la redondez de la tierra.” Durante la conversación, continuamente agradece a don Quijote y lo elogia: “...tuvieron cuidado de pintarnos muy al vivo la gallardía de vuestra merced, el ánimo grande en acometer los peligros, la paciencia las adversidades y el sufrimiento así en las desgracias como las heridas, la honestidad y continencia de los amores tan platónicos de vuestra merced y de mi señora doña Dulcinea del Toboso.”
A16
ResponderEliminarCapítulo 3, respuesta a la pregunta 3:
Las aventuras de la primera parte mencionadas en este capítulo surgen cuando don Quijote le pregunta el bachiller qué aventuras gustaron más entre la gente. Aquí es donde se menciona la aventura molinos de viento, que a don Quijote le parecían gigante; la de los batanes, que parecían ejércitos pero resultaron ser manadas de carneros; la del muerto que llevaban a enterrar a Segovia; la de la libertad de los Galeote; la de los gigantes Benitos, con la pendiente del valeroso Vizcaíno.
A22Pregunta 1.
ResponderEliminarDon Quijote se preocupa de lo que escribió Cide en su libro con el tema de sus aventuras. Temía que su autor fuese moro, ya que de ellos no podía esperar nada bueno y sabía que son falsos y embelecadores.
Tambien que Cide es que no hubiese descrito su real amor con su amada Dulcinea del Toboso,ya que le declaraba fidelidad y a nadie más.
A22 Pregunta 3
ResponderEliminarLa aventura de los molinos de viento(segun Don Quijotes gigantes);la de los batanes(decripcion de ejercitos que en realidad eran dos manadas de carneros), la del muerto que llevaban a enterrar a Segovia, la de la libertad de los galeotes, la de los gigantes benitos con la pendencia del vizcaíno, la de los yagüeses y la del manteamiento de Sancho.Menciona a Dulcinea del Toboso y la ínsula que les debe a Sancho y a Rocinante.
A11
ResponderEliminarCapítulo III Segunda Parte Pregunta 2
2) Sansón Carrasco comienza a alabar las hazañas de Don Quijote, llegando a decirle que es y será uno de los más famosos caballeros andantes.
1C 6
ResponderEliminarPregunta 1:
Don Quijote estaba asustado porque tenía miedo de que el autor fuera un moro, porque no se pueden confiar en ellos y son todos unos falsarios, unos quimeristas y unos manipuladores.
Y que con ello no le demostraría a Dulcinea todo lo que ha llegado a sentir por ella.
c26
ResponderEliminar1. Don Quijote estaba atemorizado porque tenía miedo de que el autor fuera un moro ya que no se pueden confiar en ellos y son todos unos quimeristas y unis falsarios. Con esto no le llegaría a mostrar a Dulcinea lo que llegó a sentir por ella.
Cap.III
ResponderEliminarPreg.1
Don Quijote estaba preocupado por lo que podría haber escrito Cide,ya que esté al ser moro no era de fiar,también temía que este no escribiese la fidelidad que le otorgó a Dulcinea de Toboso dejándolo así como un indecente.
Cap.III
ResponderEliminarPreg.2
Cuando Sansón Carrasco ve a Don Quijote se arrodilla ante él y se queda admirándolo.
Cap.III
ResponderEliminarPreg.3
Las aventuras que menciona de las pasadas son:
la de los molinos de viento,la de los batanes que confundió con dos rebaños,la del muerto que llevaban a Segovian ,la de la libertad de los galeotes y la de los gigantes benitos con la pendencia del vizcaíno.
Cap.III
ResponderEliminarPreg.4
Don Quijote le dice a Sansón que las historias de caballería todas tienen altibajos,también hablan las historias de los muchos palos que recibió Don Quijote ,en los que Don Quijote le sugirió a Sansón que podrían habérselos callado.
B21
ResponderEliminarcapítulo 3
pregunta 1
Don Quijote está muy preocupado por lo que podría haber escrito el cide sobre sus aventuras.
Tambien estaba preocupado porque el autor era moro, y se suponía que de los moros no se podía fiar con absoluta certeza ya que nunca decían verdad alguna.
B21
ResponderEliminarcapítulo 3
pregunta 2
Cuando Sansón ve a Don Quijote se arrodilla y muestra su completa admiración hacia él diciendo: "Deme vuestra grandeza, las manos señor Don Quijote de la mancha"...
Despues durante la conversación le agradece varias veces a don Quijote y lo elogia.
C 17
ResponderEliminar1: Don Quijote tiene miedo de que el autor sea moro, ya que no se pude confiar en ellos.
2: El estudiante muestra su admiración por don Quijote; por ejemplo, cuando se conocen, se arrodilla ante el caballero.
3: La aventura de los molinos de viento, que don Quijote pensó que eran gigantes, la de los batanes, en la que creyó que se encontraba entre dos ejércitos que eran en realidad dos rebaños de carneros, la del muerto que llevaban a enterrar en Segovia, la de los galeotes, en la que liberó a los presos, y la pelea con el vizcaíno, son las hazañas que aparecen mencionadas en este capítulo.
C18
ResponderEliminar2. Sansón Carrasco siente una gran admiración por Don Quijote, no para de halagarle y aprovecha cualquier cosa para recordarle su admiración, además de que cuando le vio por primera vez Sansón se arrodillo ante el.
3. - la de los molinos de viento
ResponderEliminar- la de los Batanes
- la del muerto que llevaban a enterrarse a Segovia
- la de la libertad de los Galeotes
- la de los gigantes Benitos
Pregunta 1
ResponderEliminarb28
Se preocupa por lo que habia escrito el autor Cide, que escribiera un libro de las aventuras de Don Quijote.
Pregunta 2
ResponderEliminarb28
Adopta cierta admiracion por Don Quijote,como si fuera su fan, su educacion y respecto hacia el al dirigirse y al hablar
A0
ResponderEliminarPregunta 2
La actitud de Sansón durante todo el capítulo es de adoración hacia don Quijote, llegando inclusive a ponerse de rodillas para alabarlo y decirle que es el caballero andante más famoso que hay.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarA0
ResponderEliminarPregunta 1
Don Quijote está preocupado acerca del autor de sus hazañas, pues al ser moro, no puede confiar en que vaya a decir la verdad debido a la imagen de embelecadores, falsarios y quimeristas que tiene de ellos.
También temía que no se hubiesen tratado sus amores con Dulcinea del Toboso, y que todo lo que había demostrado por ella fuese menospreciado.
CAPITULO III-II:
ResponderEliminarPregunta nº 1:
-A nuestro hidalgo le preocupa la idea de lo que escribió Cide en su libro, puesto que él es moro, no se puede esperar nada bueno de él, ya que la fama de los moros es de falsos y embelecadores.
CAPITULO III-II:
ResponderEliminarPregunta nº 2:
-Sansón aprovecha cada momento de la conversación para adular y alabar a nuestro hidalgo diciéndole que es y siempre será uno de los mejores caballeros andantes que han existido.
1. Don Quijote está preocupado por la procedencia del escritor del libro y por la veracidad de la historia. Sus palabras son: "pero desconsolóle pensar que su autor era moro, según aquel nombre de Cide, y de los moros no se podía esperar verdad alguna, porque todos son embelecadores, falsarios y quimeristas6. Temíase no hubiese tratado sus amores con alguna indecencia que redundase en menoscabo y perjuicio de la honestidad de su señora Dulcinea del Toboso; deseaba que hubiese declarado su fidelidad y el decoro que siempre la había guardado, menospreciando reinas, emperatrices y doncellas de todas calidades, teniendo a raya los ímpetus de los naturales movimientos;"
ResponderEliminar4 Se critican como personajes a Sancho y a Don Quijote. El primero por ser un crédulo y seguir al Quijote y meterse en muchos problemas por un Islote de dudosa existencia. Al segundo se le critica por no ser tan heroico como los demás protagonistas de las novelas caballerescas, aunque este se justifica con que la novela fue escrita como historia, dándole así ese punto de realismo. Aunque también se duda de que este realismo sea cierto. Por último se critican las historias intercaladas, ya que no tienen nada que ver con la historia del caballero.
Pregunta 2.
ResponderEliminarÉl le hace saber que es y sera siempre uno de los mejores caballeros andantes. También se ve un cierto toque de admiración hacia don Quijote, a quien no para de elogiar.
A21
ResponderEliminarPregunta Nº1:
Don Quijote temía por la veracidad de lo que había escrito el autor Cide, el motivo era que, al ser "moro" sus palabras eran ausentas de veracidad.
"Con ese consoló algún tanto; pero desconsolé al pensar que su autor era moro, según aquel nombre de Cide, y de los moros no se podia esperar verdad alguna."
A18
ResponderEliminarPregunta 2:
El bachiller se muestra hacia Don Quijote con una actitud de admiración que manifiesta durante toda la conversación, haciéndole saber que es y será uno de los mejores caballeros andantes que existe.
B20
ResponderEliminarPregunta 2:
Sansón Carrasco durante toda la conversación muestra su adoración y admiración hacia Don Quijote, llegando hasta a arrodillarse ante él. En muestra de su admiración, no para de decirle que es el mejor caballero andante que ha habido nunca.
A10
ResponderEliminar-Pregunta 4:
Don Quijote antes de que llegara el bachiller estuvo pensando en como la gente calificaría su historia y temió no haber tratado a sus amores con alguna incidencia,que redundase en menoscabo y perjuicio de la honestidad de su señora Dulcinea de Toboso.
Sansón dijo que había quién decía que Sancho fue demasiado crédulo en creer que podía ser verdad el gobierno de la ínsula que el Quijote le ofrecía y también que el autor puso una novela intitulada "El Curioso impertinente" que a la gente no le gustaba por el mero hecho de no tener nada que ver con la historia del señor Don Quijote.
A25
ResponderEliminar1-La preocupación de Don Quijote era sobre escritura que había hecho Cide en su libro, ese mismo libro trataba de sus propias aventuras.
El miedo q tenía el caballero era que el autor hubiese descrito sobre sus amores con Dulcinea como era realmente, afirmando lealtad a ella y nadie más. Aparte de esa tenía otra preocupación q trataba de la desconfianza que tenía con ellos ya q afirmaba q era unos falsos, y el autor era moro, también desconfiaba.
A3
ResponderEliminarPREGUNTA 3
En la segunda parte de la novela, también aparecen mencionados momentos ocurridos ya anteriormente. Estos recuerdos de la parte anterior de la novela surgen cuando el Quijote le hace una pregunta al bachiller. Y podemos recordar el momento de cuando Don Quijote confunde a los molinos de viento con unos gigantes, la de los batanes que en realidad eran manadas de carneros pero parecían ejércitos, el momento cuando los Galeote consiguen su libertad, el del muerto enterrado en Segovia...
B 12
ResponderEliminarPregunta 2
Sansón Carrasco muestra su admiración y adoración hacia Don Quijote incluso se arrodilla ante el y en muestra de su admiración le dice que es el mejor caballero andante que el haya visto nunca.