Don Quijote ve un pequeño barco a la orilla del Ebro:
1- ¿Cómo interpreta él este hallazgo? ¿Cómo le explica a Sancho que deben subir en él?
2- ¿Qué es lo que más pena le da a Sancho de aquella partida?
3- ¿Cuál es la prueba que debe hacer Sancho para saber si han avanzado en su camino por el río? ¿Cuál es el resultado?
4- Entonces ven una aceña que don Quijote confunde con un castillo. ¿Qué es una aceña?
5- ¿Por qué acaban ambos en el agua?
6- ¿Consigue don Quijote liberar a los que allí estaban presos?
7- ¿Qué cantidad de dinero tuvieron que pagar por los desperfectos del barco?

A23
ResponderEliminarCapítulo 29
Pregunta 1
Don Quijote piensa que hay alguien (seguramente un caballero) en peligro o con algún tipo de problema que busca su ayuda, porque en los libros de caballería es normal que los caballeros se ayuden y salven entre ellos y también es normal que envíen una nube o un barco hechizado que los llevará directamente en un abrir y cerrar de ojos ante el problema.
El caballero de los leones pide a Sancho que ate rápido a Rocinante y a su burro y suba rápido al barco, no vaya a ser que acudan demasiado tarde a la llamada de socorro.
Curiosamente Sancho obedece recitando uno de sus refranes: «haz lo que tu amo te manda, y siéntate con él a la mesa». Aquí tenemos un claro ejemplo de la quijotización de Sancho ya que, a pesar de quejarse y dar su opinión (que ese es un barco normal), no se esfuerza por cambiar la manera de pensar de su amo, aceptando su locura y subiendo al barco.
Pregunta 2: A Sancho le da pena dejar a Rocinante y al rucio atados juntos en un árbol mientras se van alejando con el barco.
ResponderEliminarB5
ResponderEliminarPregunta 3.
La primera idea que tiene don Quijote para saber cuánto han avanzado y por donde van es usar un astrolabio, pero como no tienen uno deberán observar si han pasado ya por la línea equinoccial o ecuador (el caballero creía que navegando el Ebro podría atravesar la mitad del planeta). Entonces lo que debe hacer Sancho es pasarse la mano por alguna parte de su cuerpo, si encuentra algo vivo aún no habrán llegado, pero si no encuentra nada es que ya estará superada (en los tiempos de Cervantes estaba muy extendida la leyenda de que los marineros que se embarcaban hacia América, al cruzar el ecuador se les morían todos los piojos), Sancho hace la prueba y concluye que todavía no han llegado , puesto que según dice ha encontrado algo, pero en plural.
B5
ResponderEliminarPregunta 5.
Una vez don Quijote ve el molino, su intención es ir hacia él para salvar a los prisioneros que según el caballero se encuentran allí atrapados. Según se van acercando salen los molineros para preguntarles a donde se dirigen, pues el bote estaba cogiendo velocidad hacia la rueda del molino, don Quijote se pone de pie creyendo que venían a evitar que salvase a los allí atrapados. Los molineros sacaron varias varas para redirigir la embarcación (Sancho rezaba, don Quijote a lo suyo), afortunadamente los molineros consiguieron evitar la colisión con la rueda, pero el barco volcó y los protagonistas terminaron en el agua.
Pregunta 1
ResponderEliminarDon Quijote le explica a Sancho que ese barco está ahí llamándolo y convidándole a que entre en el y vaya a dar el socorro a algún caballero, o a otra necesitada y principal persona, que debe de estar en peligro. Ya que en los libros de historias caballerescas cuando algún caballero esta puesto en algún trabajo que no puede ser liberado otro caballero le ayudará.
Pregunta 2
ResponderEliminarA Sancho lo que más pena le dio fue dejar atados a Rocinante y a Rucio en especial cuando se estaban yendo y escuchó roznar al rucio y al ver que Rocinante pugnaba por desatarse.
C 17
ResponderEliminar1: Don Quijote cree que el barco está ahí porque hay algún caballero en apuros. Le dice a Sancho que tienen que subirse para que el barco los lleve junto al caballero en apuros; porque que es algo típico en las historias de caballerías que se encuentre un medio de transporte que lleva a un caballero junto a otro que está en apuros por muy lejos que pueda estar.
2: Dejar solas sus monturas.
3: Comprobar si tiene pulgas, porque don Quijote cree que al pasar la línea equinoccial se mueren todas las pulgas.
No han pasado esa línea, pues Sancho sigue teniendo pulgas.
4: Una aceña es un molino de trigo.
5: Porque los molineros hicieron que el barco se diese la vuelta para que no chocasen contra la rueda del molino.
6: No, dice que esa aventura le está reservada a otro caballero.
7: Tuvieron que pagar 50 reales.
C20
ResponderEliminarPregunta 5
Sancho y Don Quijote acaban en el agua debido a que estos pensaban que un molino era nada más y nada menos que un castillo.
Los molineros, que Don Quijote los llama "malandrines y follones" , al verlos que iban directo contra las ruedas del molino, hicieron que se diese la vuelta el barco para evitar que estos chocasen.
c4
ResponderEliminarpregunta 7
Sancho pago 50 reales de muy mala gana después de que Don Quijote no pudiese librar a los que en el castillo estaban presos y que desnudasen a Sancho.
B10
ResponderEliminarPregunta 2:
Lo que más pena le da a Sancho es tener que dejar a sus animales allí solos atados a un árbol, con todo el cariño que les tenía, sobre todo a Rucio.
B10
ResponderEliminarPregunta 3:
Don Quijote le había dicho a Sancho que al pasar el equinoccio las pulgas se le irían del cuerpo y quedaría libre de ellas, Sancho la prueba que hace para comprobar si lo han pasado es mirar si sigue tiendo pulgas, y como resultado las sigue teniendo y por lo tanto se da cuenta de que todavía no han pasado el equinoccio.
C24
ResponderEliminar6- Don Quijote, al ser incapaz de lidiar con los molineros, pide disculpas a los que en el castillo estaban presos por no poder liberarlos y se excusa diciéndo que aquella misión estaba guardada para otro caballero.
Pregunta 1:
ResponderEliminarDon Quijote y Sancho cuando iban por la orilla del río Ebro, viualizaron un pequeño barco sin remos atado a un árbol, al verlo, don Quijote interpretó de inmediato que había en alguna parte un caballero que necesitaba ser socorrido. (Esto lo piensa debido a que en los libros de caballería, se dice que si un caballero necesita ayuda, o no es capaz de terminar su aventura, este mismo mandará un barco vacío para que otro caballero lo vaya a socorrer).
Rápidamente ata a Rocinante y le dice a Sancho que haga lo mismo con su burro, sin embargo, Sancho no está muy convencido, ya que le parece una historia demasiado irreal (de hecho le dice que cree que ese barco es de un pescadero), pero como su amo lo dice, él, aunque no muy convencido, simplemente obedece.
Cuando los animales están atados, y ellos dos subidos al barco, le dice don Quijote a Sancho que deben cortar el cordel del ancla para poder navegar.
CAPITULO XXIX:
ResponderEliminarPregunta nº 2:
-Lo que más pena le da a Sancho de su partida es dejar a Rucio y a Rocinante atados en un árbol, que mientras se aleja con el barco escucha a Rucio rebuznar y ve a Rocinante querer librarse de sus ataduras, lo que aumenta su tristeza.
CAPITULO XXIX:
ResponderEliminarPregunta nº 7:
-Sancho tuvo que pagar 50 reales.
A16
ResponderEliminarCapítulo 29, respuesta a la pregunta 1:
Iban don Quijote y Sancho caminando cuando vieron un barco sin remos que estaba en la orilla de un río atado a un tronco de un árbol. Don Quijote le dijo es escudero que ese barco estaba ahí para llamar y convidar a entrar en el al caballero para así poder dar socorro algún caballero u otra persona que debía de estar puesta en peligro. Esto era muy común en los libros de caballería que éste leyó donde es normal que los caballeros ayuden a otros y también que envíen nubes o barcos hechizados para ir directamente al lugar donde está el problema.
Don Quijote le mandó a Sancho atar a las bestias (el cabello y el burro) a un tronco y subir al barco. Sancho a pesar de no estar muy convencido de lo que le dice su amo, simplemente le hace caso.
Después de atar a los animales don Quijote y Sancho embarcan y cortan la amarra con la que el barco estaba atado. De esta forma el barco se fue apartando poco a poco de la orilla.
A16
ResponderEliminarCapítulo 29, respuesta a la pregunta 2:
Sancho mientras ataba las bestias, no le convencía la idea de dejarlas allí, a al amparo de los encantadores. Mientras estaban partiendo al escuchar al rucio rebuznar y al ver a Rocinante intentar ponerse en libertad para ir con ellos, a Sancho le conmovió.
A16
ResponderEliminarCapítulo 29, respuesta a la pregunta 3:
Don Quijote, para saber cuánto han avanzado lo primero que se le ocurre es, con la ayuda de un astrolabio (este es un instrumento de navegación usado para orientarse que permite determinar la altura de un astro y deducir, según esta, la hora y la latitud) tomar la altura del polo para decir cuando han avanzado. Al carecer de este instrumento deberán ver si ya han cruzado la línea equinoccial, ya que don Quijote estaba convencido que estaría cruzando el planeta estando en el río del Ebro. Para comprobar si habían cruzado o no le dijo a Sancho que mirase por su cuerpo y si encontraba algún ser vivo, en este caso piojos, significaba que aun no habían cruzado. En el caso contrario, si que habían cruzado.
Sancho termina por hacer la prueba y comprueba que si encontró “algo” por lo cual no, aun no habían cruzado.
A16:
ResponderEliminarCapítulo 29, respuesta a la pregunta 4:
La palabra “aceña” presenta hasta tres posibles significados:
1. Molino situado en el cauce de un río.
2. Rueda grande para sacar agua de los ríos, que gira con el impulso de la corriente.
3. BOTÁNICA Espadaña, planta propia de lugares pantanosos.
En este contexto, podemos atribuirle el significado 1.
A16
ResponderEliminarCapítulo 29, respuesta a la pregunta 5:
La corriente del rio iba más rápido por lo cual el barco empezó a acelerar.
El caballero tenía intención de parar en aquel castillo para ayudar a la persona/s que necesitaban ayuda.
Los molineros de las aceñas, al ver que aquel barco iba en su dirección y acabaría comisionando, salieron con sus barras largas para intentar detenerlo. Consiguieron frenar el barco, pero éste acabó volcando y como consiguiente, don Quijote y Sancho acabaron en el agua.
A16
ResponderEliminarCapítulo 29, respuesta a la pregunta 6:
Don Quijote se dirige a los molineros para decirles que liberen a los prisioneros que estaban en aquella supuesta presión encerrados. Los molineros sin entender nada preguntaban que qué personas o cual Castillo.
Don Quijote acabó por pensar que aquella aventura se debió de haber encontrado con los valientes encantadores, y dirigiéndose a los que en aquella supuesta prisión estaban encerrados pidió perdón por no poderle sacarlos de allí. Y por último dijo que aquella aventura estaba reservada para otro caballero.
A16
ResponderEliminarCapítulo 29, respuesta 7:
Al final fue Sancho quien tuvo que pagar el destrozo del barco pues dio, de mala gana, los 50 reales pedidos por los molineros.
B 12
ResponderEliminarPregunta 2
Lo que mas pena le dio a Sancho fue dejar a Rocinante y a Rucio atados,y al ver que Rucio rebuznaba y Rocinante intentaba ir con ellos,se conmovió.
Pregunta 2.
ResponderEliminarLo que más apena al escudero es dejar atrás a quienes les habían acompañado durante la trayectoria de sus viajes: Rucio y Rocinante, especialmente cuando llegó a sus oídos (a medida que se alejaban de la orilla) el sonido emitido por Rucio.
A2
ResponderEliminarPregunta 2
Lo que más entristece a Sancho de su partida es abandonar a Rucio y a Rocinante pues les había cogido mucho cariño, especialmente a Rucio.
Mientras partían en la embarcación, Sancho escuchó a Rucio rebuznar y vio a Rocinante intentar soltarse para ir con ellos, estos actos entristecieron aun más al escudero.
A2
ResponderEliminarPREGUNTA 4
Una aceña en este contexto se trata de un tipo de molino emplazado dentro del cauce.
A2
ResponderEliminarPregunta 7
Fue Sancho quien tuvo que pagar el destrozo que las ruedas de las aceñas habían hecho al barco, por lo que tuvo que dar los 50 reales que exigían los molineros,
A19
ResponderEliminarPregunta 4 del capítulo 29 de la segunda parte
La barca en la que estaban montados Don Quijote y Sancho, impulsada por la corriente, los llevó hacia unas grandes aceñas que había en mitad del río. Por lo tanto, en este contexto se trata de un molino situado en el cauce de un río.
También presenta otros significados como rueda grande para sacar agua de los ríos, que gira con el impulso de la corriente o planta propia de lugares pantanosos.
A19
ResponderEliminarPregunta 6 del capítulo 29 de la segunda parte
Cuando llegaron a las orillas Del Río Ebro, Don Quijote vio un barco. Nuestro caballero pensó que era una nueva aventura y decidió subirse al barco, acompañado de Sancho, con el objetivo de ir a salvar a un caballero.
Una corriente los llevó hacia unas grandes aceñas y cuando los molineros vieron que Don Quijote y Sancho se iban sobre las ruedas de las aceñas decidieron tirarlos de la barca con unos palos. Cuando el barco volcó, fueron a ayudar a nuestros dos personajes con la intención de evitar que se ahogaran.
Finalmente, los molineros le pidieron a Don Quijote que pagara los daños causados a lo que este contestó que lo haría si liberaban al prisionero que tenían encerrado y como nadie entendió lo que decía el caballero, decidieron pedirle el dinero a Sancho el cual se lo dió sin protestar.
A11
ResponderEliminarCapítulo XXIX Pregunta 2, 4, 6 y 7
2) Lo que más apena a Sancho es el hecho de tener que dejar atados a un árbol a Rucio y Rocinante, pena que va a más cuando Rucio rebuzna y Rocinante se intenta zafar de sus ataduras mientras él se alejaba.
4) Aceña , término de origen árabe, denomina un complejo hidráulico ancestral usado en la Península Ibérica desde el siglo VIII. El término puede hacer referencia indistintamente al conjunto de la construcción, al azud (o la “azuda”) y canales que la complementan, y de una manera más técnica al ingenio hidráulico hecho de madera y cuya rueda motriz se encuentra instalada en sentido vertical y con su eje horizontal, para recibir de forma directa el flujo del agua (a diferencia del molino tradicional ‘griego’ que presenta su rueda hidráulica en sentido horizontal, paralela a la rueda molinera y a la superficie del agua).
6) No, no lo consigue, y ante esa imposibilidad de liberar a los presos que allí estaban lo único que pudo hacer fue lamentarse por ellos y excusarse diciendo que esa aventura estaba reservada para otro caballero.
7) Ante los desperfectos producidos en el barco no le quedó otra alternativa a Sancho que pagar de mala gana 50 reales.
B21
ResponderEliminarCapitulo 29 pregunta 1
Don Quijote le dice a Sancho que ese barco de ahí le está llamando y convidando a entrar en el y ayudar a a la persona que esté en peligro. Pues en las historias de caballerías cuando algún caballero que está en un trabajo y no puede ser liberado otro caballero le ayuda.
B21
ResponderEliminarCapitulo 29 pregunta 2
Lo que más pena le dio a Sancho fue dejar atados a Rucio y a Rocinante y más cuando escuchó a Rucio roznar al ver que Rocinante que quería desatar.
B24
ResponderEliminarPregunta 4: Una aceña, en este contexto, es un molino harinero de agua, que esta situado en el cauce de un río.
A10
ResponderEliminar-Pregunta 5:
Sancho y Don Quijote pensaban que un molino era un castillo y, el caballero decide ir hacia esa dirección para salvar a los prisioneros que según él se encuentran allí atrapados pero, la corriente del río comienza a ir más rápido y el barco empezó a acelerar.
Los molineros, al ver que el barco iba en su dirección y acabaría colisionando, salieron con varias varas para redirigir la embarcación y así intentar detenerla. Consiguieron frenar el barco, pero este acabó volcando con Don Quijote y Sancho en el agua.
Pregunta 2
ResponderEliminarA Sancho le daba pena dejar a Rocinante y al rucio atados y oírlos rebuznar ,intentando desatarse
A7
ResponderEliminarPregunta 4:
Aceña es un molino harinero de agua situado en el cauce de un río.
A7
ResponderEliminarPregunta 5:
Sancho y Don Quijote van hacia al molino porque piensan que es un castillo,y van hacia "el castillo" a salvar a los prisioneros.
Los molineros que veían que Sancho y Don quijote iban directos hacia el molino e iban a colisionar,hicieron que se diera la vuelta el barco.
A7
ResponderEliminarPregunta 7:
Sancho de mala gana pago a los molineros 50 reales.
B31.
ResponderEliminar2. A Sancho le daba pena abandonar a Rucio y Rocinante. Mientras se estaban marchando, los escuchó rebuznar y los vio intentando escapar para irse con ellos cosa que para el fue triste y abrumador.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1-C 6
ResponderEliminarpregunta 2:
Lo que más pena le daba a Sancho era dejar solas y atadas a un árbol a sus mascotas, quienes estuvieron siempre ahí en sus viajes, es decir, Rocinante y Rucio ( a este un poco más porque le tenía más cariño). Mientras se alejaba, Rucio empezó a roznar y Rocinante intentaba desatarse, por lo que se le hizo más difícil al escudero despedirse.
1-C 6
ResponderEliminarPregunta 4.
Una aceña:es un molino harinero de agua situado dentro del cauce de un río.
C26
ResponderEliminar5. Sancho y Don Quijote van al molino que en realidad ellos piensan que es un caatillo, a salavar a los prisioneros. Los molineros que veían como el barco iba en su dirección directos al molino de esta manera colisionarían, cambiaron de sentido al barco.
1-C 6
ResponderEliminarPregunta 5:
Don Quijote y Sancho pensaron que el molino era un castillo, el caballero tenía como objetivo ayudar a las personas que estaban allí pero la corriente iba muy rápida por lo que el barco aceleró, y los molineros vieron que iban directos a la rueda y para evitar la tragedia cogieron sus barras largas para frenar al barco y efectivamente lo consiguieron pero este volcó y Don Quijote y Sancho terminaron en el agua.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCap.XXIX
ResponderEliminarPreg.1
Don Quijote interpreta este hallazgo como un símbolo de que algún caballero está en peligro debido a que él l leyó en los libros de caballería que muchas veces los caballeros cuando se encuentran en peligro mandan señales o un barco encantado que los llevará a junto a ellos.
Entonces le indica a Sancho que ate a Rocinante y a su burro y se suba rápido para llegar a tiempo.
Cap.XXIX
ResponderEliminarPreg.2
Lo que le da más pena a Sancho de toda esta aventura es tener que irse sin su burro y rocinante dejando los atados a un árbol.
Cap.XXIX
ResponderEliminarPreg.3
Don Quijote le dice a Sancho que para saber si han llegado deben utilizar un astrolabio, pero como no tienen ninguno le dice que tiene que ver si ya han cruzado la línea equinoccial debido a que pensaba que podrían cruzar el planeta por el Ebro. Para comprobar si lo habían conseguido cruzar le dijo Sancho que mirara s encontraba algo vivo por su cuerpo.
En el caso de que si lo encontrase, significaba que aún no habían cruzado,si no lo encontraba era que Ya habían cruzado.
ResponderEliminarCap.XXIX
Preg.4
Una aceña puede ser un Molino harinero de agua situado en el cauce de un río, o una rueda que se coloca en el curso de un río y que, es movida por la acción de la corriente y saca agua para regar.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCap.XXIX
ResponderEliminarPreg.5
Don Quijote y Sancho terminan en el agua debido a que al ver la aceña don Quijote se dirigió con el barco rápidamente hacia ella pensando que allí se encontraba el caballero con problemas. Al acercarse se encontró a dos molineros y estos sacaron unas varas para evitar que el barco chocara con la rueda del molino pero don Quijote pensó que querían evitar que salvaran al caballero. Finalmente consiguieron que el barco no se diera con la rueda,pero no puedieron evita que este volcase.
Cap.XXIX
ResponderEliminarPreg.6
Finalmente no consiguió salvar a los prisioneros.
Entonces, pensó que esa aventura debía estar reservada para otro caballero.
Cap.XXIX
ResponderEliminarPreg.7
Finalmente,por los desperfectos Sancho tuvo que pagarles 50 reales.
Ejercicio 2
ResponderEliminarSancho ataba a las bestias, dejándolas a la protección y amparo de los encantadores, con harto dolor de su ánima.Don Quijote le dice que no tenga pena por aquellos animales, que quien los llevara tendría cubeta de sustentarlos.
A0
ResponderEliminarPregunta 7
Al final, Sancho acabó por pagar los 50 reales aunque no de muy buena gana.
C22
ResponderEliminar1. Don Quijote lo interpreta como una llamada de socorro de otro caballero en peligro. Leyó eso en sus novelas de caballería.
Le explicó que cuando un caballero estaba en peligro que mandaba barcos encantados para que lo encontrasen.
4. Una aceña es un molino harinero de agua situado en el cauce de un río.
6. No, no lo consigue ya que no ve posible derrotar a los molineros y pone como disculpa que esa aventura era menester de otro caballero.
A24
ResponderEliminarPregunta 5
Ambos acaban en el agua debido a que su embarcación empezó a acelerar y ellos se dirigían a un castillo que en realidad era un molino y los molineros para que no chocaran contra la rueda del molino cogieron un palo largo para darle la vuelta al barco
C18
ResponderEliminar4. Una aceña puede ser un molino harinero de agua situado en el cauce de un río o también puede ser una rueda que se coloca en el curso de un río y que, movida por la acción de la corriente, saca agua para regar.
A8.
ResponderEliminarCapítulo 29, pregunta 5:
Don Quijote vio que había un barco en mitad del río y que más allá había una especie de castillo o de fortaleza en la que aseguraba que habría alguien encerrado, por lo que decidió ir hasta allí para ayudarlo o ayudarlos.
Una vez en el barco, una corriente tiró de ellos, lo que iba a provocar que chocaran, y para evitarlo, los molineros con ayuda de unas varas de madera intentaron hacer que el barco fuera en otra dirección para evitar el golpe.
Consiguieron que el barco en el que estaban Don Quijote y Sancho no impactara sobre la rueda, pero desafortunadamente, el barco volcó provocando que el caballero y su escudero acabaran en el agua.
A8.
ResponderEliminarCapítulo 29, pregunta 6:
Cuando llegaron los dueños de los barcos, le pidieron a Don Quijote que pagase todos los desperfectos.
El caballero dijo que los pagaría con la condición de que liberaran a la persona o personas que tuvieran encerradas en el castillo.
Por desgracia, no consiguió liberarlos y se excusó diciendo que él no podía, que esa aventura estaba guardada y reservada para otro caballero.
A8.
ResponderEliminarCapítulo 29, pregunta 7:
Sancho, después de que Don Quijote se disculpara por no poder liberar a los prisioneros, les dio a los pescadores, de muy mala gana, cincuenta reales.
C23 p2
ResponderEliminarLo que mas pena le da a Sancho es dejar atados a Rocinante y a Rucio, y sobretodo cuando estana marchando y los escuchaba roznar y desatarse.
C23 p7
ResponderEliminarAl final pago 50 reales, lo cual, no le hizo mucha gracia.
Pregunta 1
ResponderEliminarb28
Don Quijote cree que el barco está ahí porque hay algún caballero en apuros y le dice a Sancho que tienen que subirse a el para que los lleve junto al caballero en apuros.
Esto lo habia leido en sus novelas de caballerias, ya que cuando un caballero estaba en apuros mandaban barcos encantados para dar con el.
Pregunta 3
ResponderEliminarb28
Al pasar el equinoccio las pulgas se le irían del cuerpo y quedaría libre de ellas, y como resultado las sigue teniendo y por lo tanto se da cuenta de que todavía no han pasado el equinoccio.
Pregunta 4
ResponderEliminarUna aceña es un molino harinero de agua situado en el cauce de un río.
A18
ResponderEliminarPregunta 1:
Don Quijote le dice a Sancho que el barco está ahí para avisarlo de que un caballero está en peligro y tiene que ir a ayudarlo. Don Quijote le dice que tienen que subirse al barco e ir a socorrer al caballero, ya que así es como hacen en los libros de caballerías.
A18
ResponderEliminarPregunta 2:
A Sancho lo que más pena le daba y lo que más le preocupaba eran sus dos monturas, pues piensa que no estarán en buenas manos si son las de los encantadores y maleantes.
A18
ResponderEliminarPregunta 3:
La prueba consistía en comprobar si seguían teniendo pulgas, en el caso de que no las tuvieran significaría que ya pasaron por el Ecuador.
Se dan cuenta de que aun no lo cruzaron porque Sancho seguía teniendo las pulgas.
A18
ResponderEliminarPregunta 7:
Tuvieron que pagar 50 reales por los desperfectos del barco.
B26
ResponderEliminarPregunta 1:
Nuestra dupla protagonista llegan al río Ebro , y tras admirar su belleza , Don Quijote se encuentra una barca , y tras mirar al rededor , llega a la conclusión de que está ahí puesta para que el hidalgo vaya en ayuda de algún caballero u otro necesitado (1*) , y así se lo comunica a su escudero , que le da una hipótesis más realista , al decir que posiblemente se trate no de una barca encantada , sino que de una perteneciente a uno de los pescadores que por allí se hallasen , pero que se todos modos le hará caso , como dice un refrán que menciona en la lectura, y atará a las monturas fuertemente y juntas a un árbol que cerca se hallaba (2*). Tras dejar todo listo Sancho pregunta qué deben hacer ahora , a lo que el caballero responde diciendo que ahora proceden a santiguarse y a cortar el amarre de la barca (3*).
1*: «...este barco que aquí está, derechamente y sin poder ser
otra cosa en contrario, me está llamando y convidando a que entre en él y vaya en él a dar socorro a algún caballero o a otra necesitada...»
2*: «...no sé si los llame disparates, no hay sino obedecer y bajar la cabeza, atendiendo al refrán: Haz lo que tu amo te manda y siéntate con él a la mesa; pero […] quiero advertir a vuesa merced que a mí me parece que este tal barco no es de los encantados, sino de algunos pescadores deste río...»
3*: «...Santiguarnos y levar ferro, quiero decir, embarcarnos y cortar la amarra con que este barco está atado.».
C15
ResponderEliminarPregunta número 2:
A Sancho lo que le da más pena es dejar a las dos monturas solos, a Rocinante y a Rucio, teniéndolos que dejar atados a un árbol antes de embarcar.
Pregunta número 4:
La palabra “aceña” en este contexto significa: molino situado en el cauce de un río.
Pregunta número 5:
A pesar de Sancho no estar muy de acuerdo con la cantidad que tenian que pagar, finalmente por los desperfectos pagó 50 reales.
B7
ResponderEliminarPregunta 4:
Una aceña es un molino que se encuentra en el cauce de un río, el cual obtiene la fuerza motriz del paso del agua, que hace mover una piedra que muele los granos de trigo.
B7
ResponderEliminarPregunta 2:
Sancho, llegando incluso a llorar, piensa en sus monturas, piensa que su rucio y Rocinante no estarán seguros en manos de los encantadores y maleantes.
C14
ResponderEliminarPregs 1&2
Explica a Sancho que, como ocurre en las historias caballerescas, aquel barco estaba estratégicamente colocado para que él mismo subiese y fuese a ayudar a gente en apuros, por lo que han de embarcar guiados por Dios antes de que comience a anochecer. Sancho debe dejar al burro y a Rocinante atados y desamparados, que fue sin duda lo que más sintió.
A22 Miriam
ResponderEliminarPregunta 1
Don Quijote piensa que haya alguien en peligro (normalmente un caballero) en busca de ayuda, ya que en los libros de caballería los caballeros se ayudan mutuamente. Los caballeros que piden ayuda en los libros envían una nube o un barco encantado que les lleva directamente y con mucha rapidez a donde están en peligro.
El caballero reacciona pidiendole a Sancho que ate a Rocinante y a su burro rápido para poder acudir a la señal de socorro.
Sancho obedece recitando sus refranes: «haz lo que tu amo te manda, y siéntate con él a la mesa». Ejemplo de la quijotización de Sancho ya que, a pesar de quejarse y dar su opinión (que ese es un barco normal), no se esfuerza por cambiar la manera de pensar de su amo, aceptando la locura mientras se sube al barco.
C19
ResponderEliminarPregunta 2
Lo que más tristeza le causa a Sancho es tener que dejar tanto a Rocinante como, y en especial, a Rucio, ya que le profesaba mucho cariño a los dos. Se nos describe una escena muy dramática, donde sancho, con lágrimas en los ojos, se va alejando poco a poco de los dos animales a lo que le tenía tanto aprecio.
A17
ResponderEliminarPregunta 1
Cuando Sancho y don Quijote llegaron al río Ebro, se encontraron un pequeño barco sin remos, atado en la orilla a un tronco de un barco, Don Quijote miró hacia todas partes pero no logró ver a nadie, así que ordenó a Sancho que atase a su burro y a Rocinante al tronco de un árbol, Sancho, sorprendido le preguntó porque debía hacer eso, y el hidalgo contestó que este barco era una llamada de socorro de un caballero o otra persona necesitada, ya que en las historias de caballerías, cuando un caballero tiene algún problema solo puede ser liberado de la mano de otro caballero. Cuando uno de ellos está en un apuro manda una nube o un banco hechizado en señal de que necesita ayuda.
Don Quijote le explica a Sancho que para subirse al barco primero deben santiguarse y cuando ya estén en el, levar ancla y cortar la amarra.
A17
ResponderEliminarPregunta 4
Lo que don Quijote confunde con un castillo no es más que una aceña, un molino hidráulico situado en los cauces de los ríos, que aprovecha la fuerza del agua gracias a una rueda con un sistema de engranajes y esta transmite el movimiento a una piedra, encargada de moler los cereales
Este tipo de molinos comenzó a usarse en la Península Ibérica desde el siglo VIII,además, la posesión de este molino era una señal de cierto poder o estatus a la comunidad o persona que lo poseía.
A 20 CAPÍTULO XXIX SEGUNDA PARTE
ResponderEliminar2. Dejar desamparados a Rocinante y su rucio.
3. Sancho debe pasarse la mano por el muslo para ver si tenía piojos, si no encontraba piojos era señal de que habían avanzado. Encontró piojos, por lo que no habían avanzado.
4. Es un molino harinero de agua que se encuentra en el cauce de un río.
6. No
7. Cincuenta reales.
B20
ResponderEliminarPregunta 3:
Quijote le explica a Sancho que las personas que se embarcaban para ir a las Indias Orientales, para saber si habían pasado el ecuador, miraban si tenían piojos porque según ellos, cuando pasabas el ecuador se morían todos. Entonces, le manda a su escudero que pase una mano por el muslo y si encuentra algo vivo, significaría que aún no habían pasado por el ecuador. Aunque Sancho no se mostraba muy convencido, lo hizo igual y encontró varios piojos por lo que le dijo a Don Quijote que aún estaban bastante lejos de donde él decía.
B20
ResponderEliminarPregunta 6:
No los consigue liberar y entonces dice que esa aventura es para otro caballero.
A21
ResponderEliminarPregunta Nº2:
Lo que más tristeza le daba era dejar tanto a Rocinante como a su rucio, ya que procesaba gran cariño a ambos.
Pregunta Nº3:
Le dijo que se pasase la mano sobre el muslo y si no tenia piojos que habían avanzado, pero los tenia entonces no avanzaron.
A26
ResponderEliminarPregunta 2
A Sancho atando a las bestias, no le convencía la idea de dejarlas allí, al amparo de los encantadores. Cuando estaban partiendo escucharon al rucio rebuznar y al ver a Rocinante intentar quedar libre para ir con ellos, Sancho acabó conmovido.
Dejar solos a Rocinante, montura de Don Quijote, y a su rucio, su montura.
ResponderEliminar