¡OJO! IMPORTANTE : La primera parte de El Quijote es una novela renacentista y como tal está construida. Es decir, está escrita siguiendo la manera antigua de novela: colección de cuentos y relatos varios unidos por un hilo conductos. ¿Te acuerdas de la estructura de El Conde Lucanor? Pues algo así.
Esta estructura sorprende sobremanera a un lector actual, que se despista, pierde el hilo y no entiende a qué vienen otras historias en el medio de las aventuras de don Quijote y su escudero. Pues vienen a eso, a que es una novela renacentista y estaban así estructuradas. Además, gracias a esta estructura, esta obra es mucho más que una novela, pues dentro de la Primera parte hay un ejemplo de cada tipo de novela usual en el Renacimiento, luego podemos leer el Quijote como una antología de novelas renacentistas.
¿A que ya vas entendiendo su grandiosidad?
Pues la primera novela intercalada es la de Marcela y Grisóstomo, que es una novela pastoril que narra uno de los cabreros que está comiendo con los dos caminantes.
Para que no os pase como a los lectores poco avezados y no os perdáis en la novelita, yo os la resumo y así la leéis aquí y os la podéis saltar. (No os quejéis, esto no pasa todos los días).
Marcela es una joven bella y rica. Es huérfana de madre y su padre la pone al cuidado de un tío suyo sacerdote que se ocupaba de su educación y de asesorarla para que elija al pretendiente que más le agrade y se case por amor. Lógicamente, no le faltan pretendientes de toda condición, entre los que se encuentra Grisóstomo, joven también de familia rica, bien parecido y además culto, puesto que estudió astrología en Salamanca.
Pero para sorpresa de todos, Marcela no desea casarse con Grisóstomo ni con ningún otro pretendiente, sino que, de un día para otro, se viste de pastora y se va al monte a vivir entre pastores y cuidar sus propios rebaños.
La historia acaba con la muerte de Grisóstomo por amor, según le cuentan los cabreros a don Quijote.
1- Se ha hablado mucho de Marcela como personaje casi feminista por su comportamiento ¿Qué opinas de sus decisiones teniendo en cuenta que es una mujer del XVII?
2- No nos dicen cómo ha muerto Grisóstomo pero se insinúa. En una sociedad tan religiosa como la española del XVII, el enamorado no es enterrado en una iglesia sino en la tierra, como los infieles, ¿por qué? ¿Cómo muere realmente Grisóstomo? Investígalo.
Recuerda que este novela la conocen caballero y escudero porque se la cuenta uno de los cabreros. Al día siguiente todos ellos van al entierro de Grisóstomo y allí se conocerán más detalles y personajes de la misma (en los capítulos siguientes)
